Los pactos de presupuestos que el Partido Popular ha venido firmando con Vox, tanto en Ayuntamientos como en Comunidades Autónomas, no salen gratis. La ultraderecha pone su sello y su programa ideológico en cada acuerdo. Uno de los últimos ejemplos lo encontramos en Zaragoza, donde el apoyo de la formación de Santiago Abascal quedó supeditado, entre otras cosas, a configurar un proyecto cultural de la capital de Aragón como 'Ciudad por la Vida'.

En este contexto se inscribe la actuación que el próximo 3 de octubre tendrá lugar en la ciudad como prolegómeno de las Fiestas del Pilar. Su protagonista, el conocido como cura DJ; el lugar, nada más y nada menos que el escenario de la Fuente de Goya ubicado en la mismísima Plaza del Pilar. 

El Ejecutivo ha justificado su presencia alegando que  "Zaragoza siempre acoge con gran interés cualquier expresión artística inspiradora", y ha defendido que en este caso esta es "sorprendente, disruptiva y tiene un prestigio internacional que la avala". "Estamos en una ciudad que facilita a todo el mundo el acceso a la cultura de primer orden y una oportunidad así no vamos a dejarla escapar, con el aliciente, además, de que promulga unos valores muy necesarios en nuestra sociedad", ha insistido la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández.

Por su parte, Eva Torres, concejala del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza ha precisado que se trata de un acto "para todos los públicos, especialmente pensado para jóvenes y familias jóvenes, cuyo objetivo último es poner en valor la vida, la defensa de la vida y la defensa de la familia, pilar de nuestra sociedad". Para su desarrollo, ha indicado, "se utilizará la partida introducida por VOX en los Presupuestos del año 2025".

Quién es el cura DJ

Guilherme Guimarães Peixo, el padre Gulherme, acumula cinco décadas a sus espaldas. Nació en Portugal el 21 de julio de 1974 e ingresó en el seminario con 13 años. Fue ordenado sacerdote a los 24 y ha estado desplegado en misiones como las de Afganistán y Kosovo, ya que es también capellán militar. 

Su dedicacíón a la música deriva de una recaudación de fondos que organizó hace casi veinte años a través de la organización de noches de karaoke cuando estaba al frente de una parroquia endeudada. Después se pasó a la música rock  y más tarde llegó a la electrónica. Lo suyo no es solo pura afición. Se ha formado como DJ profesional y en la actualidad además de mezclar, produce sus propios temas. 

La fama internacional es más reciente. Se disparó a partir de 2023 gracias a su actuacón en la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa, donde más de millón y medio de jóvenes asistió a su sesión matinal. 

Desde entonces ha participado en grandes festivales de música electrónica, como el Medusa Festival de Valencia, el Zamna o el Afterlife del Hï en Ibiza. Asimismo, ha actuado en afamadas discotecas y ha triunfado en redes sociales, pues solo en Instagram acumula más de millón y medio de seguidores.  

Sus sesiones fusionan liturgia tradicional con música contemporánea, al igual que sus composiciones, que incluyen textos religiosos. 

Muchos ven en él un puente entre la religión y la cultura joven a través del cual llegar a un público cada vez menos interesado por la  Iglesia católica. Sin embargo, como no podía ser de otra manera, los más conservadores no ven con buenos ojos ni su asistencia a ese tipo de eventos, ni la combinación de elementos sacros y profanos que se hace en sus actuaciones, las cuales, dicen, trivializan el mensaje. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio