La estrategia del PP de Carlos Mazón -y, en realidad, del conjunto de la formación- tras el paso de la DANA a la hora de depurar responsabilidades queda cada vez más clara. En las últimas horas el president de la Comunidad Valenciana ha dado un paso más al ceder a Vox la presidencia de la comisión de investigación que arranca este lunes, a sabiendas de la que la ultraderecha, entre otras cosas, recortó la Unidad Valenciana de Emergencias o paralizó contratos de tecnología contra riada cuando se encontraba dentro del Ejecutivo.
Algunos datos sobre Miriam Turiel
La persona encargada de dirigir las sesiones será Miriam Turiel, diputada de la formación de extrema derecha en la cámara regional y que no está exenta de polémica. Turiel fue la persona, por ejemplo, que después del temporal que arrasó la ciudad del Turia, cargó contra los menores no acompañados siguiendo la estela de racismo de la que constantemente hacen gala los de Santiago Abascal.
“Mientras los valencianos están abandonados a su suerte, este Consell acoge a menores no acompañados, que deberían estar con sus padres, aunque en muchos casos no son ni menores (…) Quitar los recursos a los valencianos, que son los que pagan, y regañarlos impunemente o traicionar a aquellos que levantan la persiana cada mañana (…) Los centros -de menores- están colapsados porque los inmigrantes ilegales vienen aquí atraídos por las erráticas políticas de inmigración de Bruselas y el Gobierno de España. Mientras se atiende esto, los trastornos, demencias o la salud mental no pueden ser atendidos”, emitía en sede parlamentaria. También emplazó en su día que el sector público “es incapaz de asumir toda la decadencia que existe” y llamaba a la coordinación con lo privado.
Miriam Turiel Mollá (Valencia, 1984) es diputada por Vox en Les Corts y la principal encargada de debatir en la Cámara autonómica sobre familia y políticas sociales. Fue vicesecretaria provincial de Valencia entre 2019 y 2020 y formó parte de la Gestora provincial de Vox Valencia en 2015. Es graduada en Diseño de moda y tiene un máster en Comunicación en Nuevas tecnologías.
En lo que respecta al grueso de la comisión de investigación, según la información desvelada por el PSPV y su secretaria general, Diana Morant, los ‘populares’ se quedan con la vicepresidencia. Lo que es lo mismo, los de Mazón no han presentado ni siquiera candidatura a la presidencia, lo que viene a dejar patente la pinza entre la derecha y la ultraderecha.
A pesar del título de la comisión -Comisión de Investigación sobre las causas de las inundaciones y consecuencias de la gestión de la gota fría en la provincia de Valencia, en materia territorial, de seguridad, urbanística e hídrica y las posibles actuaciones para reducir la vulnerabilidad social y económica de este territorio- el dibujo de la misma invita a pensar que, como la del Ayuntamiento valenciano, ésta está hecha a medida por la fuerzas conservadoras. Este lunes quedará constituida, previsiblemente con la protagonista de estas líneas como presidencia, el PP en la vicepresidencia, posiblemente para el diputado Vicente Betoret, y que la izquierda se quede con la secretaría, siempre y cuando PSPV y Compromís voten a la misma persona.
De esta manera, las críticas del PP a Vox se quedan eso, en poco más que palabras, dado que a la hora de la verdad, como en estas ocasión en lo que respecta a un momento que debiera ser clave para el devenir del futuro de los valencianos, Mazón no tiene problemas en hacer concesiones a la ultraderecha. Y obvia con estas decisiones, por ejemplo, que los mayores recortes en Emergencias se produjeron cuando las competencias en la materia las tenía, precisamente, Vox
En manos de los “negacionistas”
La secretaria general del PSPV, Diana Morant, denuncia que tanto PP como Vox se hayan “repartido” la comisión de investigación en lo que interpretan como un “nuevo Pacto de la Servilleta” mientras pregunta “cuál ha sido ahora la moneda de cambio para que Mazón ceda la presidencia a los negacionistas”. Recuerda asimismo la responsable socialistas que el Primer Pacto de la Servilleta fue “a cambio de los derechos de las mujeres y su protección contra la violencia machista, y de las Emergencias”.
Comisión de investigación del Ayuntamiento
La estrategia para con las comisiones de investigación después de la DANA no está siendo para nada acertada en las cámaras valencianas. La prueba anterior a ésta fue la que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Valencia, que también debiera haberse pensado para que los responsables políticos dieran las explicaciones pertinentes por su gestión y que, lejos de ello, terminó siendo una comisión ‘fake’.
Aquella comisión en el momento de dar el pistoletazo de salida también fue controvertida al moverse entre la censura de las derechas a que comparezcan personas de enorme interés como la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, o el propio Mazón, o los ataques reiterados a agentes meteorológicos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).