Domingo de clausura en el Palacio de Congresos de Valencia. Militantes, delegados y organización del PSPV conversaban amistosamente desde primera hora, aguardando pacientemente para el colofón final de un cónclave tranquilo, encargado de ratificar a Diana Morant como nueva baronesa territorial del partido y plenipotenciaria en la tarea de recuperar la Comunitat para la izquierda. Con la mente puesta en este objetivo, además de en la correcta reconstrucción de una región brutalmente golpeada por la DANA que azotó el este peninsular en la tarde-noche del 29 de octubre, quedan dos años de trabajo y presión contra un Carlos Mazón que, por el momento, se resiste a dimitir y cuenta con el respaldo de la dirección nacional de su partido. 

Los encargados de cerrar este Congreso, el 15º de la delegación valenciana, han sido el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la gran protagonista de un fin de semana organizado en torno a ella: la secretaria general del PSPV, Diana Morant. Lo han hecho después de una interpretación en recuerdo de los fallecidos y las víctimas de la DANA -a cargo del coreógrafo Joan Crespo y del bailarín Sebastian Rowinsky- y de un emotivo vídeo que enlazaba imágenes de la tragedia y el testimonio de los alcaldes socialistas de algunos de los municipios afectadas por la peor gota fría del siglo. Sobrecogedores testimonios que humedecían los ojos de los presentes y aportaban el sentimentalismo previo a la batalla, a la rabia, al deseo de acabar con la oscuridad representada por Mazón, a quien el anfiteatro al completo le reclamaba la dimisión una y otra vez.

Finalizados los prolegómenos, llegaba el turno de presentar a los 68 nuevos integrantes de la Ejecutiva del socialismo valenciano, que subían de forma ordenada al escenario, para, posteriormente, escuchar al ministro Óscar Puente ser el primero en clausurar este foro: "Soy valenciano de adopción. Tanto es así, que, debo confesar, mi idea es jubilarme en estas tierras. Ya estoy buscando casa", arrancaba. Pero no todo su discurso estaría basado en guiños, sino que, como era de esperar, el ministro no dudaría en arremeter duramente contra el president Mazón y su "ausencia de dignidad". 

"La situación de Mazón es insostenible desde su dejación de funciones el día de la DANA. Todavía no sabemos qué estaba haciendo. Su negacionismo fue letal. No sabemos ni para qué, ni con quién; pero lo que sabemos es que cuando apareció ya era demasiado tarde. ¿En qué país del mundo un partido se permitiría el lujo de mantener a Mazón? Esto demuestra la escasa y nula estatura política de Feijóo", ha proseguido el titular de Transportes, preguntándose qué es lo que aplauden -"¿la faena del 'Ventorro'?"- los barones del PP en los cónclaves territoriales. "El 'que te vote Txapote' cuesta vidas, como se ha podido ver en Valencia. Cambiar a un experto en Emergencias por un torero nunca fue buena idea", ha indicado, en una clara referencia a los pactos del PP con la extrema derecha.  

"Les volveremos a ganar en 2027"

Sería posteriormente cuando llegaría el cierre definitivo del Congreso. Lo haría, como no podía ser de otra forma, con el discurso de la secretaria general, Diana Morant: "Aquí estamos, orgullosos de nuestra historia, militancia y memoria. Estamos y estaremos para que nadie olvide lo que pasó la tarde-noche del 29 de octubre, así como para señalar a los responsables de que 224 valencianos muriesen y miles de vidas fueran segadas. Carlos Mazón, no lo olvidaremos", advertía.

La también ministra de Ciencia y Universidades insistía en el comportamiento "miserable e indigno" de Mazón, quien, a juicio de Morant, tiene el deber de marcharse "tanto por lo que hizo como por lo que no": "Si hacemos memoria, es el PP el que ha protagonizado los peores momentos políticos de la historia de la Comunidad Valenciana", proseguía, pasando acto seguido a relatar la historia de su familia y la humildad de quienes "se escondieron de la represión hablando en valenciano". 

Y ha sido así, mezclando el castellano y el valenciano, con el orgullo de quien recuerda a su abuela, "que no sabía leer ni escribir, pero sí hablar en su lengua", como Diana Morant ha lanzado al partido a una carrera electoral decidida y con el objetivo claro de derribar al PP de Carlos Mazón: "La negligencia y la irresponsabilidad tienen la marca del PP. Son el partido de las mentiras y las políticas que cuestan vidas (...) Les ganaremos en 2027. Ya los echamos por corruptos y lo volveremos a hacer", indicaba Morant, que cerraba un fin de semana de renovación y unidad coreada al grito de "presidenta" por los presentes en el plenario. 

Una hoja de ruta clara

Con este acto se ha puesto fin al 15º Congreso del PSPV. Una demostración de unidad y fuerza que, coinciden todos los organizadores, ha sido un “auténtico éxito”. Además, ha transcurrido de forma tranquila, sin sobresaltos ni delegaciones capaces de incomodar la entronización de Diana Morant como secretaria general del partido y líder escogida para rivalizar contra Carlos Mazón en el objetivo prioritario de recuperar el mediterráneo en una nueva consumación del Botànic -más allá del retroceso en las responsabilidades de Carlos Fernández Bielsa, hasta ahora vicesecretario general, y los suyos-. 

Además, a lo largo del fin de semana, ha habido tiempo para abonar el terreno, lanzar al partido a la carrera electoral y realizar una hoja de ruta compartida e ideada en torno a una serie de ejes prioritarios para el partido tanto a nivel nacional como regional: la vivienda, tema de discusión de la jornada inaugural del viernes con la presencia de la ministra del ramo, Isabel Rodríguez; la lucha contra el negacionismo basado en bulos y en toda una industria de las fake news, analizada y contextualizada por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero; la pertenencia y fortaleza del partido a nivel europeo, con Iratxe García haciendo de maestra de ceremonias el sábado; o la reconstrucción, protagonista en cada cita y motivo de que el cónclave quedase en suspenso para poder compaginar su actividad con la obligación de acudir a la cuarta manifestación en la que se reclamó la dimisión de Carlos Mazón. 

Especialmente relevante fue la presencia del presidente del Gobierno el segundo de los días, la mañana del 1 de febrero. Su relación con Diana Morant, como es conocido, es inmejorable. En pocos años le ha confiado la tarea de liderazgo en todos los niveles del partido: desde lo municipal, como alcaldesa de Gandía, hasta el ministerio de Ciencia o el liderazgo del partido a nivel territorial. Una amistad que quedó patente desde el primer minuto en el que ambos hicieron uso de la palabra en el plenario principal del Palacio de Congresos de Valencia. 

"Hace un año, presidente, nos escribiste una carta que derivó en un Comité Federal en nuestra sede de Ferraz, violentada por ultras que venían a amedrentarnos con muñecas hinchables y cantando el 'Cara al Sol'. Aquel día, cientos de personas nos decían que merece la pena seguir aquí. Y claro que merece la pena, presidente, te necesitamos”, le indicó, a modo de presentación, la secretaria general del socialismo valenciano. “El lema, Ací estem, es muy acertado. Otros nunca están (…) Nosotros sí sabemos dónde hubiera estado Diana Morant si hubiese sido presidenta de la Comunidad Valenciana en aquel momento de la tragedia”, remató Sánchez. 

Una clara demostración de intenciones que deja patente la importancia que desde Moncloa le dan a recuperar la Comunidad Valenciana, histórico bastión de la derecha que volvió a manos del PP en las últimas elecciones tras ocho años de gobiernos de izquierdas con Ximo Puig a la cabeza. 

Nueva Ejecutiva

Presidència: José María Ángel

Secretaria General: Diana Morant

1ra Vicesecretaria General i Secretari d'Agenda Urbana: Tania Baños

2na Vicesecretaria General i Secretaria d'Organització: Vicent Mascarell

3ra Vicesecretaria General i Secretaria de Politica Municipal: Jose Antonio Amat

Portaveu: Jordi Mayor

Secretaria d'Igualtat: María Such

Secretaria d'Àrea Institucional: Maite García

Secretaria d'Àrea de Formació i adjunta a Organització: Toñi Serna

Secretaria d'Àrea Economia, Indústria i Sectors Productius: Rebeca Torró

Secretaria d'Àrea de Política Social: Anaïs Menguzzato

Secretaria d'Àrea d'Ordenació del Territori i Desenvolupament Sostenible: Mª José Salvador

Secretaria d'Àrea de Sanitat Universal i Salut Mental: Carmen Martínez

Secretaria d'Àrea d'Educació, Cultura i Esports: Miguel Soler

Secretaria d'Àrea de Transició Energètica i Aigua: Ramón Abad

Secretaria d'Acció Electoral: Ernest Blanch

Secretaria d'Ocupació i Diàleg Social: Rocío Briones

Secretaria de Grans Ciutats: Toni Francés

Secretaria de Dependència: Mariví Garrido

Secretaria de Cultura i Patrimoni: José Chulvi

Secretaria de Ciència, Innovació i Universitats: Zulima Pérez

Secretaria d'Economia i Comerç: Borja Sanjuan

Secretaria de Defensa del Valencià: Empar Folgado

Secretaria de Mobilització: Ángel Franco

Secretaria de Migracions: Yaissel Sánchez

Secretaria d'Administració Pública i Bon Govern: Antoni Benito

Secretaria d'Acció Interparlamentària: Amparo Marco

Secretaria de la Unió Europea: Andrés Perelló

Secretaria de Justícia i Lluita contra la Violència de Gènere: Rosa Peris

Secretaria d'Infraestructures, Transport i Mobilitat Sostenible: Pere Rostoll

Secretaria de Coordinació Territorial: Xelo Angulo

Secretaria de Coordinación de Comarques i Mancomunitats: Jesus Ros

Secretaria d'Idees i Programes Electorals: Fernanda Escribano

Secretaria d'Agricultura, Ramaderia i Pesca: Toni Quintana

Secretaria de Gobernança Metropolitana: Rosa Domínguez

Secretaria de Pymes i Autònoms: José Díaz

Secretaria de Turisme Sostenible i Intel·ligent: Cristina Escoda

Secretaria de Transició digital: Victor Camino

Secretaria de Memòria Democràtica: Mercedes Caballero

Secretaria de Vivienda: Alberto Aznar

Secretaria del Tercer Sector i Cooperació: María José Adsuar

Secretaria de Moviments Socials: Martín Navarro

Secretaria d'Envelliment Actiu: Lorena Rámirez

Secretaria d'Emergències: Salva Almenar

Secretaria LGTBI+ i Diversitat: Marta Amat

Secretaria de Cultura Festiva i Societats Musicals: Paco Gorrea

Secretaria d'Esports: Maite Gandia

Secretaria del Repte Demogràfic i Despoblació: Ramiro Rivera

Secretaria de Municipis del Litoral: Maria Josep Ripoll

Secretaria de Seguretat Ciutadana: Marisa Navarro

Secretaria Executiva: Toni Saura

Secretaria Executiva: Ana Besalduch

Secretaria Executiva: José Cabanes

Secretaria Executiva: Carolina Gracia

Secretaria Executiva: Darío Moreno

Secretaria Executiva: Isabel López

Secretaria Executiva: Vicente Arqués

Secretaria Executiva: Eva Sanz

Secretaria Executiva: Toni González

Secretaria Executiva: Barbara Soler

Secretaria Executiva: Juan A. Sagredo

Secretaria Executiva: Lara Romero

Secretaria Executiva: José Benlloch

Secretaria Executiva: Rocío Ibáñez

Secretaria Executiva: Pere Antoni

Secretaria Executiva: Amparo Orts

Secretaria Executiva: Rafa Simó