El PSOE de Castilla y León ha reclamado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que convoque de manera inmediata a todos los grupos políticos y a los representantes del sector para acordar medidas urgentes frente a la crisis de incendios que asola la comunidad. La formación insiste en reforzar el Servicio de Extinción de Incendios y en poner en marcha un operativo activo durante todo el año.
La vicesecretaria general del PSOECyL, Nuria Rubio, ha lanzado el mensaje en una rueda de prensa celebrada en León, en la que ha subrayado que “ahora es momento de estar al lado de quienes gestionan” y que, una vez superada la emergencia, “habrá que pedir responsabilidades al más alto nivel”.
La Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE, reunida inicialmente para tratar asuntos internos, centró su sesión en la grave situación que atraviesan provincias como León y Zamora, devastadas por los incendios. Rubio trasladó su “solidaridad” a los vecinos de las zonas afectadas y su “profundo agradecimiento” a los profesionales que, “sin descanso, protegen vidas, viviendas y el entorno natural y cultural”.
Emergencia y recuperación
La dirigente socialista informó de que nueve bomberos forestales han tenido que ser desalojados, a quienes deseó una pronta recuperación. Asimismo, reclamó a la Junta que, una vez controladas las llamas, actúe “con rapidez y eficacia” para recuperar viviendas, negocios, entornos naturales y bienes culturales dañados.
Rubio pidió la puesta en marcha de ayudas directas para las personas que han perdido sus hogares, sus enseres o su forma de vida, con especial atención a los ganaderos que han visto arrasados sus pastos. “Nada es tan urgente como recomponer todas las zonas afectadas”, recalcó.
Un operativo permanente y cien por cien público
El PSOE exige a Mañueco un nuevo modelo de extinción de incendios, “más eficaz” y operativo todo el año, algo que consideran “una inversión, no un despilfarro”. Rubio recordó que los incendios se apagan “durante todo el año” y que la plantilla actual es “insuficiente”, con bomberos forestales y agentes medioambientales exhaustos y zonas de alto valor ambiental sin vigilancia.
En este sentido, reclamó que el operativo sea “cien por cien público”, con personal formado, estabilidad laboral, medios adecuados y una estrategia real de prevención que incluya gestión forestal sostenible, planes de autoprotección en pueblos y empresas, mantenimiento de cortafuegos y recursos suficientes para las cuadrillas.
El caso de Las Médulas y la responsabilidad política
Rubio destacó la gravedad del incendio que ha afectado a Las Médulas, un paraje Patrimonio de la Humanidad, cuya pérdida supone “un golpe a la identidad, el turismo y la economía de toda una comarca”.
La dirigente socialista advirtió a la Junta que la intencionalidad de los fuegos “no puede eximirla de su responsabilidad” de mantener los parajes en condiciones seguras. También reclamó transparencia para que los ayuntamientos conozcan qué medios y dotaciones tienen asignados. “Ya llegará el momento de analizar lo sucedido y de exigir responsabilidades. Ahora toca estar a la altura de las circunstancias y actuar con decisión para evitar que esta tragedia vuelva a repetirse”, concluyó.