El Ejecutivo de la Comunidad Valenciana, que preside Carlos Mazón, acorrala a los centros de Formación Profesional en la provincia de Alicante. El pasado jueves, decenas de profesores de dos institutos de la capital se manifestaron para exigir transparencia a la Consellería de Educación, dirigida por José Antonio Rovira. El motivo es el plan del Consell para crear centros integrales de FP, que consiste en trasladar a 400 alumnos de Secundaria y Bachillerato del IES Leonardo Da Vinci al Virgen del Remedio, saturando al segundo de alumnos y apuntalando el plan original aprobado por el Consell del Botànic, que presidía el socialista Ximo Puig.

Bajo el lema “Rovira dimite, la escuela no te admite”, los convocantes de la protesta criticaron la falta de transparencia e información del área de Educación. Los docentes denuncian que este plan “se está llevando a cabo de manera abrupta, sin tener en cuenta las consecuencias que puede acarrear para el profesorado, el alumnado y la comunidad educativa en su conjunto”. La delegación de Formación Profesional planea hacer lo propio en el caso del IES Palmeral, en Orihuela, donde los alumnos de Secundaria serán trasladados a otros tres institutos con “ratios extremas” para que dicho centro sea integral de FP.

El plan "copia y pega" de Mazón para tener centros integrales de FP

La iniciativa promovida por el PP es “un copia y pega” del plan aprobado por el Botànic, como explica José Luis Lorenz, delegado de Educación del PSPV, en conversaciones con ElPlural.com. La diferencia reside en que el Consell de Ximo Puig, para impulsar la Formación Profesional, pretendía construir desde cero nuevos centros dedicados íntegramente a esta etapa de la educación. Ya existían proyectos, además de en las dos ciudades mencionadas, en otras localidades como Torrevieja y Guardamar del Segura. En este último municipio, la construcción se encuentra paralizada.

Tanto el IES Leonardo Da Vinci, en Alicante, como el IES Palmeral, en Orihuela, cuentan en la actualidad con cursos de FP, además del alumnado de Secundaria y Bachillerato. El plan del Consell que preside Mazón para convertir estos centros en integrales para la Formación Profesional consiste, en lugar de construir nuevas instalaciones, en desplazar al alumnado a otros que ya existen. En lugar de “invertir en la educación pública”, el PP apuesta por saturar otros centros y ahorrarse las construcciones que ya planeó el Botànic, como apunta Lorenz.

En el caso de Orihuela, los alumnos se dividirán entre otros tres centros de secundaria de la localidad alicantina. Del mismo modo que en la capital de la provincia, la comunidad educativa salió a las calles el pasado jueves, bajo el lema “Centro Integrado sí, IES El Palmeral también”. María García Zafra, concejala del PSOE en Orihuela, destacó que se pueden hacer las cosas de otra manera, escuchando y planificando para no reducir la calidad educativa de nuestros institutos y su alumnado”.

Después de reunirse con la Plataforma de Afectados El Palmeral, junto a la diputada Ana Belén Juárez y al responsable socialista de educación de la Vega Baja, Gabriel Valero, José Luis Lorenz apuntó que “crear un centro integrado de la Formación Profesional no debe suponer reconvertir un centro de secundaria. Eso lo hace el nuevo gobierno del PP que ha comprado el discurso de VOX para no invertir en la educación pública de valencianos y valencianas”.

Alicante y Orihuela, escenario de la saturación del plan de Mazón

El caso de Alicante es más peliagudo si cabe, si se tiene en cuenta que el IES Da Vinci se encuentra en una zona de escasos recursos económicos. Esto complicaría aún más el traspaso de alumnos al Virgen del Remedio, centro cercano, con “ratios extremas”. Hay alrededor de 400 alumnos que, por el momento, no saben dónde recibirán sus clases de Secundaria y Bachillerato el próximo curso, ante lo que los manifestantes son claros: “Tan solo conocemos la propuesta de trasladar de manera progresiva el alumnado al IES Virgen del Remedio. No vemos viable esta propuesta, tal y como se ha planteado, porque actualmente el centro receptor no reúne las condiciones adecuadas de infraestructuras ni de espacios, como así se ha expresado en diversos informes por parte de la dirección de este”.

Sobre la preocupación de las familias de los alumnos afectados, los docentes advirtieron de la complejidad de la comunidad educativa de esta zona de la ciudad: “Alicante Norte es una zona compleja socio-cultural y económicamente hablando muy compleja con una gran diversidad cultural y cuya población va progresivamente en aumento. Esta zona requiere un aumento de plazas escolares y no la supresión de ellas o la concentración del alumnado en aulas con ratios extremas”.

Los docentes apuntaron también, como recoge Información, que este incremento de la ratio de alumnos de Secundaria en las aulas en el Virgen del Remedio, aumentará la conflictividad y los problemas de convivencia y por consiguiente el mayor fracaso escolar. "Evitar la masificación del alumnado en el IES Virgen del Remedio debería ser una prioridad en toda decisión", han destacado.

Al reclamo de la dimisión del conseller de Educación, José Antonio Rovira, los socialistas suman a la responsable de Formación Profesional en dicha área: Marta Armendia Santos. En conversaciones con este medio, Lorenz apunta que su gestión de la FP deja clara la “política de recortes” del Partido Popular, y que en lugar de atender a las necesidades de los estudiantes alicantinos, están enrocados en “no invertir en la educación pública”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio