Asturias puede presumir de tener sus embalses a más del 70 por ciento de su capacidad, un porcentaje por encima de la media nacional, que está unos siete puntos por debajo, aunque con cifras mejores a las registradas los últimos años. 

Sin embargo, hay algunos puntos de la región con problemas de sequía, principalmente por su dependencia de manantiales locales y el aumento de la demanda de agua durante los meses de verano, cuando la población se multiplica. Aunque hay medidas proyectadas a medio y largo plazo, como nuevas conducciones para reforzar el suministro y mejoras en las redes de abastecimiento, en algunas localidades el Ayuntamiento ha decidido adoptar medidas.

Según precisan los medios regionales, se han establecido restricciones en los siguientes Concejos: 

Mieres: Esta localidad ha adoptado medidas preventivas que incluyen prohibiciones como llenar depósitos y aljibes, hacer uso no autorizado de bocas de riego o bañar animales en fuentes y lavaderos públicos.

Teverga: En este municipio se ha emitido un bando que prohíbe el uso del agua para fines distintos al doméstico, lo que implica que no se pueden regar huertos y jardines, lavar coches ni llenar piscinas. Con estas iniciativas, defienden desde el Consistorio, se busca evitar tener que llegar a establecer cortes en el suministro. 

Candamo: Como en Teverga, en este pueblo los vecinos tampoco pueden utilizar el agua si no es para el consumo y las tareas habituales del hogar. "Apelamos a la sensatez de todos para hacer un uso responsable y moderado del agua para los fines que comprende la concesión, esto es, atender las necesidades de la vida e higiene privada", sostienen desde el Ejecutivo Local. El Ayuntamiento estudia también la posibilidad de conectar el sistema al depósito principal de Oviedo mediante una nueva arteria.

Quirós: El Consistorio en este caso ha explicado que "ante la situación de sequía que viene atravesando el municipio, queda prohibido utilizar el agua para aquellas actividades que no sean estrictamente de consumo doméstico".

Villayón: Las reservas están al 45% en este municipio de de poco más de mil habitantes, que ha llegado, incluso, ha quedarse sin suministro. Como solución provisional se han realizado conexiones con otro manantial.

Somao: Esta parroquia del Concejo de Pravia fue de las primeras en implementar medidas que contribuyan a un menor gasto hídrico, prohibiendo el llenado de piscinas, el riego de fincas y el lavado de coches. 

Otros pueblos como Lena y Erías han tenido problemas de abastecimiento este verano. El servicio ha quedado interrumpido en estas localidades en varias ocasiones, obligando a hacer uso de una cuba municipal.

Agricultores y ganaderos piden medidas urgentes

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Asturias ha presentado un escrito ante la Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Gobierno autonómico reclamando medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía que, dicen, está afectando a las explotaciones ganaderas y agrícolas, sobre todo, del suroeste de la región.

En este sentido, la organización asegura que la falta de lluvias durante el verano está obligando a utilizar ya las reservas de pienso y forraje que habitualmente se destinan a la alimentación del ganado en invierno.

A la escasez de pastos, añaden, se suma una preocupante falta de agua para abrevar al ganado, lo que está provocando un incremento considerable de los costes de producción, así como la previsión de un encarecimiento de piensos y otros insumos.

La situación, explica COAG Asturias, también afecta a cultivos agrícolas que requieren un importante aporte de agua, como el maíz, uno de los alimentos básicos del ganado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio