Les Corts Valencianes vuelve a ser epicentro del profundo debate sobre las responsabilidades y la gestión de la DANA. Por este motivo, ante la comisión de investigación que se está llevando a cabo, después de que el PSPV no descarte impulsar una moción de censura contra el presidente Carlos Mazón, los distintos grupos de la Cámara autonómica también han presentado sus comparecencias.

En el caso de Compromís, han propuesto que declare el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; varios ministros y exministros, consellers y exconsellers; el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó; la periodista Maribel Vilaplana y el gestor del restaurante El Ventorro, así como todos los integrantes del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de la emergencia.

El documento de la formación valenciana consta de 209 comparecencias y 394 solicitudes de documentación, cuyo objetivo es acceder a "toda la información y las voces de todas las personas que han formado parte" de la emergencia, "desde la gestión, las víctimas, los que los han asesorado, etcétera": "Hay muchas contradicciones encima de la mesa", advierten, pretendiendo así "saber definitivamente qué ocurrió tanto el día 29 como los posteriores".

Entre las solicitudes de comparecencias, que incluyen a su vez a sendos ministros del Gobierno central como otros cargos del Consell valenciano, también incluyen a responsables del “100% de los ayuntamientos afectados” por la DANA.

Bajo este marco, Compromís considera que las propuestas del PP y Vox son "totalmente sesgadas e interesadas": "Son una absoluta vergüenza y demuestran que no tienen ningún interés en que el pueblo valenciano sepa qué ocurrió", ha expresado. Frente a ello, no muestran relevancia a "si son directrices emanadas de organismos estatales, autonómicas o diputaciones": "Queremos saber la verdad de todas las administraciones implicadas y dar voz a todas las personas que han sido víctimas de esta gestión por parte del gobierno autonómico y estatal", ha señalado su portavoz, Isaura Navarro.

Así, ha denunciado que hay "mucha gente a la que aún no se les ha escuchado", como a los afectados de la DANA, a quienes ni Mazón ni el vicepresidente, Francisco José Gan Pampols, "han recibido". "Dice que está haciendo reuniones con técnicos y expertos, pero la verdad es que no está escuchando a la ciudadanía afectada ni tampoco a todas las entidades", ha añadido.

De grabaciones a llamadas: la documentación sobre el día de la DANA

En cuanto a la documentación requerida por Compromís, esta pasa por copia de todas las actas y asistentes a las reuniones del CECOPI durante el 29-O; la agenda "privada y pública" del'presidente de la Generalitat, la exconsellera Salomé Pradas, el exsecretario autonómico Emilio Argüeso y el resto de miembros del Consell aquel día; las grabaciones de todas las cámaras de seguridad de los accesos y salidas del Palau de la Generalitat y del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), y archivos audiovisuales y la transcripción "íntegra" de la programación de À Punt durante aquel día.

También solicita el listado de las llamadas y mensajes realizados y recibidos por el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez; documentación sobre el sistema ES-Alert; copia de los protocolos de FGV activados el 29O, y los contratos y facturas relacionadas con la campaña de publicidad institucional 'Pla Recuperem València'.

Además, la coalición pide también copia de la documentación relacionada con las visitas del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, a Valencia tras la DANA; un listado de los coches oficiales de todos los miembros del Consell, secretarios autonómicos y directores generales; la documentación transmitida por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) durante el 29 de octubre y copia de las "grabaciones completas" de las reuniones del CECOPI.

Compromís solicita, asimismo, una relación de las personas fallecidas a consecuencia de la DANA, "incorporando informes forenses", y de las heridas y hospitalizadas; copia "completa" del registro de llamadas del teléfono móvil de Mazón, de los trayectos realizados por su coche oficial; del informe del Consell de l'Horta sobre el proyecto de la CHJ para actuar en los barrancos de la Saleta y del Poyo.

Vox llama a comparecer a cargos estatales

Por su parte, el grupo de Vox en Valencia en Les Corts ha pedido la comparecencia no sólo de Mazón, sino también de cargos de Moncloa que, sumados a Sánchez, se encuentran la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé; los ministros Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles, y la exministra Teresa Ribera.

Para el portavoz de Vox, "no solo podemos poner el ojo en el 29 de octubre, sino que hay que ver cómo se ha ido desarrollando los días, las semanas y los meses posteriores. Y también por qué se ha llegado a la situación del 29 de octubre, no solo lo que se hizo mal ese día, sino lo que pudo haber evitado que se produjera la tragedia".