La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha manifestado este mismo martes que le gustaría regresar a España este mismo sábado. La dirigente republicana, que lleva viviendo en Suiza desde que se fugó hace ya seis años, en 2018, ha reaccionado con este anuncio al archivo de la causa Tsunami Democràtic dictado este mismo lunes por el juez Manuel García-Castellón.
Rovira ha hecho públicas sus voluntades en una entrevista concedida a Rac1, precisando expresamente que todavía queda por ver cómo reaccionan las acusaciones particulares incluidas en el caso. En cuanto a su vuelta a España, la propia secretaria general ha indicado que primero acudirá a Vic, localidad de la provincia de Barcelona, donde visitará a sus padres, y luego tratará de asistir a la asamblea de mujeres que tiene previsto celebrar su formación este fin de semana,
Rovira quiere volver a España el sábado
Tras seis años viviendo en Suiza, Marta Rovira ha mostrado su voluntad de volver a territorio español este mismo fin de semana, concretamente para participar de forma presencial en una asamblea de mujeres convocada por el partido este sábado en Barcelona. Así lo ha comunicado este en declaraciones a RAC1, junto un día después de que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, archivara el caso Tsunami Democràtic.
Esta sentencia se produce después de que la Sala de lo Penal haya declarado la invalidez de las diligencias desde el 29 de julio del 2021. "Estoy emocionada, es un momento muy especial. Ayer tuve que pellizcarme varias veces", ha sostenido Rovira desde Ginebra, ciudad en la que se encuentra desde el año 2018. Eso sí, todavía está a expensas de cómo van a reaccionar las acusaciones particulares así como qué le dicen sus abogados sobre la posibilidad de regresar.
Pero pese a eso, Rovira quiere estar este sábado en Barcelona y pasar antes por Vic -su cuidad natal- para estar con su familia. "Me gustaría mucho poder volver y participar el sábado en la asamblea de mujeres de Esquerra. No sé si será posible, hoy tenemos muchas reuniones, pero me encantaría", ha sostenido textualmente en la entrevista telefónica.
Con todo, la secretaria general de ERC ha puntualizado que no está del todo segura sobre esta posible decisión dado que todavía no se ha archivado la causa en el Tribunal Supremo, en la que están investigados por terrorismo el expresidente catalán Carles Puigdemont y el diputado de ERC Rubén Wagensberg, que también reside en Ginebra. Ahora la magistrada que lleva este caso tiene que pronunciarse sobre el futuro de la misma.
En cuanto al archivo del caso, la secretaria general de ERC ha criticado que García-Castellón haya prorrogado las investigaciones "sin parar", lo que a su juicio le ha dado "la posibilidad de politizar" la causa. Ante esto, ha afirmado que "es de cierta justicia poética" que esta se haya archivado por un error de procedimiento. Sobre su futuro personal, ha sostenido que decidirá junto a su familia si se trasladan definitivamente a Cataluña o si mantienen la residencia en Ginebra, dado que ya han generado "lazos" en la ciudad suiza.
Puigdemont apela al TJUE
Por su parte, Puigdemont ha indicado este martes a la magistrada que instruye el caso Tsunami en el Supremo que no se opone a que eleve una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre si se puede aplicar la ley de amnistía a delitos de terrorismo investigados. Eso sí, ha incidido en que "no se puede invocar una directiva europea para agravar la responsabilidad penal de los inculpados en un procedimiento penal".
En un escrito de su abogado, Gonzalo Boye, ha resaltado que "una directiva, por sí sola y sin la implementación de una ley interna, no puede crear ni agravar la responsabilidad penal de los individuos". Responde así a la petición de la magistrada Susana Polo que solicitó a las partes que se posicionaran sobre esa posibilidad la semana pasada y subraya que todo parte del "desconocimiento del derecho de la Unión que reflejan las solicitudes de las acusaciones populares".
No obstante, y dado que este mismo lunes García-Castellón acordó archivar la causa para 10 investigados después de que la Sala de lo Penal invalidara todo lo instruido desde el 29 de julio de 2021, Polo debe ahora decidir si sigue los mismos pasos habida cuenta de que los indicios que implicaban a Puigdemont y al parlamentario Ruben Wagensberg derivaban de un informe de la Guardia Civil de 2023.