En el último día de las Fallas, coincidiendo con la última celebración de los actos falleros, como, por ejemplo, la mascletá disparada cada día a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, los medios presentes en el consistorio este miércoles han querido poner sobre la mesa una de las ausencias más destacadas en estas Fallas, la del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón

Así, se han dirigido a la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, para preguntarle si este miércoles, último día de la fiesta grande valenciana, el jefe del Ejecutivo autonómico iba a aparecer en el balcón del Ayuntamiento. Lejos de dar detalles acerca de la ausencia de este durante los actos de las Fallas, la edil del PP se ha limitado a señalar que Mazón “siempre está invitado”. Al margen de ello, la alcaldesa de Valencia ha confirmado que el rey Felipe VI, quien ha visitado este miércoles por sorpresa la localidad de Torrent, asistirá a la corrida de toros organizada en homenaje a las víctimas de la DANA

Una respuesta que ha coincidido con la expresada por la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, quien, directamente, se ha limitado a desear “el mejor día de San José y a los papás toda la felicidad”.

Catalá hace balance de las Fallas: "Sanadoras y necesarias"

Al margen de la ausencia de respuesta acerca de la desaparición de Mazón en los actos celebrados durante las Fallas, la alcaldesa de la ciudad ha señalado que las fiestas de este año han sido “necesarias, sanadoras, reparadoras y solidarias”. Además ha destacado que en el acto de la ‘cremà’, que pone punto final con la quema de todos los monumentos falleros, se dará una “tregua para el pueblo valenciano”: “Necesitamos un poquito de tranquilidad, sanar todas las heridas, curarnos y volver a arrancar, que lo hemos hecho estas Fallas”. “Aunque no podemos decir que hayamos recuperado la normalidad, eso nunca se podrá decir, sí que nos hemos curado un poco de las heridas, con cicatrices, pero un poco más curados”, ha añadido. 

Por otra parte, Catalá ha puesto de manifiesto las mejoras que se han dado durante estas fiestas en diferentes ámbitos. Así, por lo que se refiere a la limpieza, ha destacado que se ha reforzado con 3 millones de euros y que pese a ello, debido a la “afluencia histórica”, “en algunas zonas costaba recuperarla durante la mañana”. 

Entre otras cosas, ha tildado de “interesante” la coordinación entre la Policía Nacional y la Policía Local y la instalación de puntos de seguridad. “En definitiva la afluencia y la participación de los falleros y falleras ha sido maravilloso”, ha sentenciado. 

Por lo que se refiere a la Ofrenda, marcada este año por la intensa lluvia, la alcaldesa ha celebrado que estuvo “bien organizada”, “mucho más ligera y más ágil”, aunque “dura” por las condiciones meteorológicas. En este sentido, ha destacado “la serenidad, la tranquilidad y la bravura” de la Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, y de su Corte de Honor, por querer entrar a la plaza de la Virgen sin paraguas.

La oposición señala unas Fallas "anómalas"

Al contrario que lo expresado tanto por la alcaldesa como por la vicepresidenta del Consell valenciano, desde el grupo municipal socialista no han querido dejar pasar por alto la ausencia del presidente valenciano en los actos de las Fallas. Por ello, han definido de “anómalas” las Fallas porque Mazón “no se ha atrevido” a aparecer en el balcón del Ayuntamiento para ver las ‘mascletaes’. “Lo mejor que podría pasar cuando una persona no puede venir, es efectivamente que se vaya”, ha señalado Borja Sanjuan, portavoz socialista en el Ayuntamiento. 

Entre otras cosas, ha lamentado que “al Ayuntamiento le han venido grande las Fallas”, añadiendo que “todo el mundo podrá comparar cómo se organizaban unas fiestas con más gente, que además eran más creativas, y cómo se organizan ahora, que estamos viviendo un revival de lo que significaba el Ayuntamiento un poco casposo”.

Con todo, ha resaltado que "las Fallas demuestran que las cosas que no nos gustan los valencianos solemos quemarlas rápido y volver a empezar" y en ese sentido ha confiado: "Todos aprendemos de este 2025 que el PP se ha quemado muy pronto y esperemos que el siguiente año hayamos podido votar y tengamos una presidenta de la Generalitat que sí que pueda venir al balcón".