Vox ha vuelto a hacerlo. La concejal de este partido en el Ayuntamiento de Madrid, Aránzazu Cabello, se ha desmarcado esta mañana del lunes del minuto de silencio que se ha producido en las puertas del Consistorio de Cibeles al confirmarse el asesinato de una joven de 20 años en Vallecas como el último asesinato machista del 2022.
Esta imagen de Vox ya se repitió en 2021, cuando Javier Ortega Smith rechazó participar en este acto –quedándose a un lado de la pancarta- teniendo como telón de fondo el terrible caso de violencia vicaria en el que un padre acabó con la vida de sus dos hijas menores: el asesinato de Anna y Olivia en Tenerife, el que consternó a todo el país.
El alcalde, José Luis Martínez –Almeida, ha encabezado el alzado de la pancarta que rezaba ‘¡Basta ya! No a la violencia de género!’, estando acompañado de la delegada del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Mercedes González, y otros concejales de los grupos políticos municipales. En la explanada del centro cultural de Centro Centro, ante el Palacio de Cibeles, han participado en el minuto de silencio la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, así como la portavoz del PSOE, Mar Espinar, y responsables de PP.
“Esperamos que en 2023 podamos decir que seguimos vivas”
Tras el acto, la delegada del Gobierno ha lamentado ante los medios de comunicación tener que comenzar este 2023 lamentando más muertes de mujeres por violencia machista, diciendo así confiar en que este nuevo año puedan “vivir en paz y libertad”.
En este sentido, ha recordado que el Gobierno central está "poniendo todas las medidas" para ello y "cada vez más" se están "extremando las medidas para que no se vuelvan a producir estos hechos, dentro de las innumerables casuísticas que rodean a la violencia de género". "Esperamos que en 2023 podamos decir que seguimos todas vivas", ha destacado.
“Se tiene que hacer un análisis de por qué hemos salido tan debilitadas y por qué nos hemos convertido en el foco de esas violencias. Pero es un hecho que la violencia de género a raíz de la salida de pandemia nos está azotando de una manera violenta y que todos los delitos sexuales; aumentó un 25% y la violencia de género está por encima de un 20% en la ciudad de Madrid", ha señalado González.
El 2022 cerró con 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, una cifra que se confirmó tras el caso de la joven de 20 años asesinada en Puente de Vallecas. Con estas, el número de víctimas ya es de 1.182 desde 2003. Así, cabe recordar que diciembre fue el mes más terrible del año, contabilizándose un total de once mujeres que perdieron la vida a manos de su agresor.