7.291, la cifra de las muertes durante el Covid en las residencias de la Comunidad de Madrid por los denominados protocolos de la vergüenza que impidieron la derivación de miles de mayores de residencias a hospitales, ha dado título en los últimos años a un documental al que Isabel Díaz Ayuso declaró la guerra, un cómic, y ahora también una canción.
Son varios los grupos de música, especialmente dentro de los géneros rock, punk, hardcore o ska que han dedicado una parte de sus letras a un tema, incluso un disco, pero cuesta encontrar una banda que haya hablado tan directamente de la cifra que de unos años a esta parte persigue a la responsable de Sol. Los músicos madrileños de punk rock Trastienda Rc han sido pioneros -o eso creemos- en este sentido al sacar un tema bajo ese nombre.
"Si hubiera sido un familiar suyo, ¿habría dicho que se iban a morir igual?"
Para quienes no los conozcan, la banda está integrada por Carlos García (guitarra, voz y coros), Carlos Taboada (batería), Juan Carlos Rosel (guitarra y coros) y Juan Antonio Guisado (bajo y coros). Este último es quien habla con ElPlural.com para explicarnos más sobre un tema que estará disponible el próximo 9 de mayo pero que ya está dando de qué hablar.
“Yo lo viví en primera persona, ya que mi abuela fue uno de esos mayores que el sistema condenó a morir sola, abandonada, sin ningún tipo de cuidado paliativo”, recuerda. Por ello, la canción y en cierto modo a todos los mayores que, como ella, perdieron la vida en esos días pese a la posibilidad de salvarse o, al menos, decir adiós de una forma digna.
“Queríamos expresar con toda la rabia posible lo que pasó con nuestros mayores aquellos días. Con personas que en su mayoría pasaron una vida dura; una guerra, una posguerra… y en el momento en el que quizá más atención requerían, se les abandonó a su suerte y se los condenó a una muerte cruel e indigna que no merecían”, expresa.
“Yo me pregunto, si un familiar de Ayuso hubiera estado en esas circunstancias, y tras morir desatendido, hubiera dicho que se iban a morir igual”, prosigue. “Pues no, no se iban a morir igual”, dice replicando algo en lo que coinciden voces expertas. “Se les excluyó de una atención solamente por su edad y por no tener un seguro médico privado (…) Es terrible”, define.
Y de esa rabia, una frase –“Levantamos la voz por los que no están aquí”-, una canción, un videoclip en la puerta de la Asamblea de Madrid que cuenta con la colaboración dentro de este tema de Samuel Barranco (Def Con Dos y XpresidentX), Lasyra (del segundo combinado) y Juanan Rivas (Skap y Boikot), y un EP al que dará forma otros cuatro temas que Trastienda Rc irá “desgranando poco a poco”. “La música siempre ha sido un medio de reivindicación y nos sentimos en esa obligación”, anuncia.
Una canción con los "denigrantes y vergonzosos 'speeches" de Ayuso
En este sentido, Juan Antonio Guisado (Juanan) deja claro a quienes duden que “claro” que las expresiones artísticas, del tipo que sea, “surten efecto”. “Música, cine, literatura… da igual, hacen que se remuevan conciencias y que, al menos, las cosas no queden en el olvido frente a quienes nos quieren dormidos y amordazados”.
Así las cosas, toma lo ocurrido en los centros de mayores como un ejemplo de hacia dónde “nos conducen las políticas liberales de derecha”: “Es indignante ver que el que tuvo seguro privado aquellos días y llegó su final, no lo hizo como los pobres que no disponían de ese privilegio”.
De hecho, es la primera vez que se refieren a la gestión de alguien de una forma tan directa, poniendo nombre, apellidos y hasta cifra. “Siempre hemos hecho una protesta social o hemos reivindicado asuntos un poco más generales. Pero esta canción si apunta a alguien muy directamente. De hecho, en la canción mencionamos su nombre, “Ayuso no mira al frente” (…) Además, hemos utilizado sus denigrantes y vergonzosos speeches en los que menciona ese terrorífico “No se salvaban en ningún sitio” o el “Siempre nos están llevando con las mismas mierdas”.
"Ojalá caiga todo el peso de la ley"
La gestión del equipo de la presidenta de Madrid sobre las residencias de mayores ha quemado varias vías judiciales. Los hay que coinciden en que una respuesta penal es complicada y hablan de otro tipo de responsabilidades por las que la misma política debería dimitir, mientras que otros dicen que es probable que alguno de los altos cargos sí tenga que terminar contestando ante la Justicia en algún momento.
La opinión del entrevistado va más en la primera línea: “Judicialmente hablando es probable que pase como muchas causas que se han archivado y no tenga más recorrido. Aunque últimamente la Fiscalía ha presentado varias denuncias sobre el caso, según funciona la Justicia, no creemos que prosperen”.
“Ojalá estemos equivocados y caiga todo el peso de la ley sobre aquellos que emitieron aquellos protocolos tan vergonzosos e inhumanos”, acentúa, pero incide en una idea: “Tenemos muy claro que la justicia que emana de los tribunales con sus autos y sentencias, no es la verdadera justicia. Tenemos muy claro lo que pasó con nuestros mayores por mucha impunidad que se dé”. Independientemente de ello, tienen muy claras la meta artística: “Vamos a dar mucha guerra con esta canción para lo que ocurrió en aquellos días no quede en el olvido”.