El transporte público de la Comunidad de Madrid renovará sus tarifas el próximo 1 de julio. La modificación llega tras finalizar el periodo de ayudas extraordinarias aprobadas en 2022 como respuesta a las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania.
Hasta el momento, los madrileños se habían beneficiado de un descuento del 50% en la tarjeta multiviaje y del 60% en el Abono Transportes de 30 días, gracias a una financiación compartida entre el Gobierno central y el Ejecutivo autonómico. Más de 7 millones de ciudadanos se acogieron a estas bonificaciones, que ahora darán paso a un nuevo marco tarifario.
Entre las novedades destaca el abono joven para personas de 15 a 25 años, que permitirá recorrer toda la región por 10 euros mensuales, la mitad del precio que se aplicaba en 2022. En el caso de los abonos mensuales por zonas, destinados a usuarios de entre 26 y 64 años, la reducción será del 40% respecto a las tarifas previas a las rebajas temporales.
Además, seguirán vigentes los descuentos adicionales para familias numerosas: un 20% para las de categoría general y un 50% para las de condición especial. Las personas con una discapacidad igual o superior al 65% contarán igualmente con un 20% extra de rebaja. Estas bonificaciones serán sufragadas conjuntamente por la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y otras administraciones integradas en el Consorcio Regional de Transportes.
En el caso de los menores, más de 500.000 jóvenes de entre 7 y 14 años podrán viajar gratis en las zonas tarifarias entre la A y la C-2, gracias a la financiación del departamento que dirige Óscar Puente.
Los nuevos precios del abono mensual para personas de entre 26 y 62 años serán: 32,70 euros en la Zona A, 38,20 euros en la B1, 43,20 euros en la B2, y 49,20 euros en las zonas B3, C-1 y C-2. Para las áreas más alejadas, el coste subirá a 66,30 euros en la Zona E1 y a 79 euros en la E2. El abono joven, por su parte, se mantiene en 10 euros para todas las zonas.
Por otro lado, el transporte seguirá siendo gratuito para jubilados (mayores de 65 años), para los niños hasta 7 años (en el caso de los menores de 4 años, no necesitan título si no ocupan asiento) y para los jóvenes de 7 a 14 años con abono específico.
Los abonos de 10 viajes tendrán nuevos importes: 7,30 euros en el caso del Metro, autobuses de la EMT, ML1, Metro Ligero Oeste y TFM, y 6,70 euros para MetroEste, MetroNorte y MetroSur. El abono combinado del Metro costará 10,90 euros.
Los billetes sencillos de autobús también se simplifican. A partir de ahora, habrá dos precios únicos: 1,5 euros en trayectos urbanos y 3 euros en los interurbanos, sustituyendo los 21 precios diferentes que existían según el recorrido. Esta medida acerca el sistema al modelo de dos grandes zonas: la capital (A) y el resto de la región (B).
Desde esa fecha también se implementará el pago con tarjeta bancaria en los autobuses interurbanos. Con la tarifa única para los billetes interurbanos sencillos, dejará de ser posible la prolongación de recorrido con el abono transporte y el bonobús interurbano.
Por último, la tarjeta azul, destinada a personas empadronadas en Madrid que cumplan ciertos requisitos de edad, discapacidad o renta, tendrá un coste mensual de 3,70 euros, permitiendo viajes ilimitados en los autobuses de la EMT, el Metro (zona A) y la línea ML-1 del Metro Ligero.