Al novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, se le volvía en las últimas horas más complicado eludir una condena después de que la jueza del juzgado número 19 de Madrid abriera juicio oral contra él por cuatro delitos: dos de fraude fiscal, delito contable y un tercero de pertenencia a organización criminal.
Sin embargo, el nombre del empresario no es el único relacionado con los hechos que le involucraron a, presuntamente, haber cometido delitos por los que, parece, tiene muy complicado evitar sentarse en el banquillo.
Más allá de González Amador
Los nombres, que ya ha repasado ElPlural.com en otros momentos decisivos del caso de la pareja de la lideresa regional, llegan desde Sevilla hasta México. A continuación, se ofrece una breve descripción de cada uno de ellos.
- Agustín Carrillo Saborido: Miembro del Partido Popular en la localidad hispalense de Arahal que se habría deducido de manera “indebida” facturas por valor de 41.200 euros por servicios no prestados por Baluarte Desarrollo Centro Especial de Empleo y Desarrollo Social del CEE el Manantial SL.
- José Miguel Carrillo Saborido: Hermano del anterior, habría llevado a cabo la misma gestión que él con “cinco facturas” por valor de 66.000 euros de “la sociedad Blanconera de Servicios Profesionales”, y por “10.500 euros” por “Blanconera SPA SLU”.
- David Herrera Lobato: En su caso dispone de 18 empresas en el mismo municipio de Sevilla y habría elaborado las facturas falsas con una de las compañías del compañero sentimental de Ayuso, mientras que González Amador se habría deducido ilegalmente con Bianconera de Servicios Profesionales, una de las muchas empresas de Herrara. El montante económico habría sido de 66.000 euros.
- Maximiliano Eduardo Niederer González (Max para los amigos): Otro empresario, en su caso mexicano y presunto testaferro del novio de la presidenta regional en las dos mayores facturas falsas con las que habría defraudado a Hacienda entre 2020 y 2021. La jueza ordenó a las autoridades localizarle el pasado 31 de enero, dado que su defensa no había facilitado su dirección.
Solicitud de penas
El último auto, al que ha tenido acceso ElPlural.com, también incluye estos nombres, y apunta que el Ministerio Fiscal procede a imponer a los presuntos implicados de la capital hispalense una condena de dos años y un día de cárcel, la inhabilitación especial para el derecho al sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y una multa de 391.902,82 euros de la cantidad defraudada “con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago de dos meses” atendiendo al artículo 53.1 del Código Penal. También la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y el derecho a disfrutar de beneficios fiscales o de la Seguridad Social en un plazo de cuatro años.
Todos ellos, entiende el organismo, están involucrados en calidad de cooperadores en el delito contra la Hacienda Pública y en calidad de autores de delito continuado en falsedad documental.
A partir de lo anteriormente expuesto, la pena que solicita el Abogado del Estado es de 1 año y 9 meses de prisión para la pareja de la responsable popular, inhabilitación y una sanción económica de 155.000 euros; y de dos años y un día y una multa del duplo (391.902,82 euros) de la cantidad defraudada.
A Niederer, una condena de 2 años y 1 día de cárcel y una multa del 150% de la cuota defraudada (232.500 euros), con agravante en caso de impago y la incapacidad para obtener subvenciones, y a los sevillanos se les impone dos años y un día de prisión e inhabilitación especial y una multa del duplo (391.902,82 euros) de la cantidad defraudada.
La Abogacía del Estado menciona que González Amador es autor de los dos delitos de fraude, en los que en función del año, estarían o no involucrados el resto de rostros. Y aquí la abogacía del Estado pide la pena de 1 año y 9 meses de prisión para el compañero sentimental de Ayuso y de un año de prisión y una multa del 80% de la cuota defraudada (124.000 euros).
Para los delitos del año siguiente, establece la misma pena para González Amador y otra de 1 año de prisión y una multa del 90% de la cuota defraudada (176.356,27 euros) para el resto de los “testaferros”
Acusación popular
En lo que respecta a la acusación popular, solicita las condenas de seis meses de prisión para González Amador por el delito continuado contable, y de cuatro meses de cárcel para el resto de las personas.
Por el delito continuado de falsedad documental pide una pena de tres años de cárcel y una multa de nueve meses a razón de 100 euros al día para el empresario protagonista y un año y medio de prisión y multa de seis meses a razón de 50 euros diarios para los demás.
En última instancia, el documento habla también del delito de pertenencia a grupo criminal al novio de Ayuso, el empresario mexicano y los sevillanos por el que impone un año y medio de prisión.