Más Madrid ha anunciado este jueves que presentará una queja formal ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que abra un expediente al juez Juan Carlos Peinado, tras una actuación que califican de “negligente” en una causa que salpica al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y al director de Ok Diario, Eduardo Inda.

El desencadenante ha sido un error de plazos cometido por el magistrado en la instrucción de un caso de presunta prevaricación, relacionado con la adjudicación a dedo de un contrato público de 72.600 euros desde la EMT a la editora de Ok Diario por la celebración de unas jornadas en el último mes de 2022, coincidiendo con plena campaña municipal. Además, Más Madrid ha denunciado que durante esas jornadas, Inda se dedicó a “alabar” a Almeida, mientras hablaba obscenamente de Rita Maestre. Asimismo, esta instrucción a cargo del juez Peinado ha provocado la imputación del gerente de la EMT.

"El juez Peinado deja morir la instrucción de un caso de presunta prevaricación que salpica al alcalde Almeida y a Eduardo Inda", ha manifestado Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, a través de sus redes sociales. Para Maestre, la actuación del magistrado no puede pasar desapercibida ni quedar impune. “Hoy presentamos una queja ante el Consejo General del Poder Judicial para que abra un expediente por esta actuación negligente”, añadió.

Y es que el problema ha escalado más allá del contenido del evento. Según Más Madrid, el juez Peinado dictó una prórroga de la instrucción fuera del plazo legal establecido, más de dos meses después de que este expirara, concretamente el 2 de abril de 2025, cuando el margen legal había vencido el 27 de enero. A pesar de que el partido de Más Madrid solicitó en tiempo y forma esa prórroga de la investigación, para así permitir nuevas pruebas y diligencias, el juez Peinado ignoró los plazos, permitiendo por tanto recurrir ante la Audiencia Provincial a las partes investigadas (el Ayuntamiento y la editora de Ok Diario). En consecuencia, todas las actuaciones acordadas con posterioridad quedan invalidadas, incluidas pruebas clave que había solicitado Más Madrid, como informes de la UDEF o de organismos públicos como la AIReF.

“Ahora, Peinado tendrá que dictar o el sobreseimiento a mayor gloria de Almeida e Inda, o la apertura de juicio, que será en todo caso con una investigación previa incompleta e insuficiente”, ha expresado la portavoz del grupo parlamentario.

La propia Maestre ha explicado en su red social de Twitter la gravedad de lo acontecido, estableciendo un orden cronológico de los hechos y lamentando que todo sea fruto de un ejercicio “cortijero” y “caprichoso” por parte de la justicia. “Las ‘casualidades’ existen, pero hay errores, cuando menos, elocuentes”, denuncia Maestre en el hilo publicado explicando la actuación ilegal por parte de Peinado. Además, ha querido recordar que este caso es especialmente grave al provenir del mismo juez que lleva a cabo una mediática investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin que hasta ahora se hayan clarificado las razones ni los indicios que la motivaron.

72.600 euros: Tres horas de charla y un mitin encubierto

Las jornadas organizadas por la EMT y adjudicadas a dedo a Ok Diario costaron en torno a 73.000 euros de dinero público y duraron apenas tres horas y media. Aunque se tratara de un tiempo escaso, fue más que suficiente para que el acto se convirtiera, según Más Madrid, en un espacio de “propaganda política”. En el evento participaron el alcalde Almeida, el delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante, el gerente de la EMT y el propio Eduardo Inda. Este último dedicó parte de su intervención a alabar al alcalde madrileño y cargar duramente contra otros partidos, en especial contra Podemos, con afirmaciones despectivas sobre su aspecto y formación: “Comparar al PP con otras formaciones es abrumador, y ya no digamos con Podemos, que basta con ser un poco sucio, no tener carrera, ir al Congreso con camiseta y ya puedes llegar a ser vicepresidente del Gobierno o ministra de Igualdad o de Asuntos Sociales”.

Por su parte, el auto no deja lugar a dudas. “Resulta patente la incorrección del auto de 2 de abril de 2025, pues acuerda la prórroga cuando a todas luces es evidente que han transcurrido los plazos legales, pues incluso la retrotrae al 27 de enero de 2025”, se desprende de las líneas a las que ha tenido acceso el medio mencionado. Asimismo, el documento expresa la “absoluta falta de motivación” del auto del 2 de abril, dado que el juez Peinado no esclarece “las causas que motivan la no finalización de la fase instructora y las diligencias que están pendientes de acordarse”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio