Cuando el reloj marcaba las 13:30 horas de este martes, el edificio ubicado en la calle Hileras número 6 de Madrid, en pleno centro de la capital y próximo a la estación de Ópera, se ha venido abajo de forma parcial por su parte interior. El accidente ha obligado al despliegue de dispositivos de Emergencias, Policía Municipal, Policía Científica, Bomberos y Protección Civil, que han acordonado la zona y trabajan en las inmediaciones del edificio derrumbado.
En el momento en el que parte del forjado se ha venido abajo, en su interior se encontraban operarios de la empresa Anka Demoliciones. Un grupo ha podido salir al exterior y, en declaraciones a ElPlural.com, han informado de que han quedado compañeros dentro. De hecho, en el momento de publicación de esta noticia, se ha comunicado el fallecimiento de dos de las personas que estaban desaparecidas. Al margen de los tres heridos que se han contabilizado, hay dos personas que continúan desaparecidas. Según han informado fuentes policiales, de los cuatro que han permanecidos desaparecidos toda la tarde de este martes, dos se encontraban en la planta baja, una en el sótano y otra en la sexta planta. Una de ellas era la técnica de la obra.
Tras el derrumbe, los inmuebles de las inmediaciones más cercanas al edificio han sido desalojados. "Hay muchas horas de trabajo por delante. Lo que se ha producido es el derrumbe de los forjados superiores y ha ido colapsando hacia abajo y hablamos de un escombro importante, por lo tanto no hablamos de horas, sino de días. La fachada en estos momentos está inestable y se trabaja en ella", ha informado la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz.
Ante la dimensión de lo ocurrido, hasta el lugar se han desplazado múltiples autoridades para seguir de cerca la evolución del accidente. Una de ellas ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, así como el concejal de Urbanismo, Borja Carabante. La lideresa autonómica ha compartido a través de su cuenta de X (antes Twitter) que desde la Comunidad de Madrid siguen “volcados con los desaparecidos en el derrumbe del edificio en Ópera”. “Con el #SUMMA112 desplegado y a disposición de todos los equipos de emergencias del Ayuntamiento de Madrid, que están haciendo una gran labor”, ha sostenido.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, se encontraba este martes en Londres en la Bloomberg LSE European City Leadership Initiative, pero desde allí ha anunciado que cancelaba su agenda para trasladarse a Madrid. Así, en su cuenta de X ha asegurado estar pendiente “del derrumbe parcial de varios forjados en un edificio en obras en la calle Hileras”. “Trabajan en la zona 11 dotaciones de Bomberos Madrid, asegurando el edificio y buscando posibles desaparecidos, junto a equipos de SAMUR, Policía Municipal y Nacional. El SAMUR atiende a tres obreros, uno de ellos trasladado al hospital”, ha señalado.
Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, también se ha desplazado hasta la zona y desde allí ha señalado que "se están volcando los esfuerzos en la localización de las personas desaparecidas". Además, ha hecho un llamado a la población a mantener la precaución en la zona y no acercarse al lugar de los hechos para evitar males mayores.
Un futuro hotel, con licencia desde febrero y de propiedad saudí
Según ha podido saber ElPlural.com por parte de agentes de la Policía y Bomberos presentes en el lugar de los hechos, el edificio que se ha derrumbado en la calle Hileras corresponde a un inmueble que estaba en proceso de rehabilitación integral con el objetivo de convertirse en un hotel de cuatro estrellas, promovido por la socimi saudí RSR y ejecutado por la constructora Grupo Rehbilita.
Construido en 1965, constaba de seis plantas y un sótano, con un total de 6.745 metros cuadrados. Las obras comprendían la “rehabilitación integral y consolidación estructural del inmueble”, así como la “reestructuración y rehabilitación de garajes” y los “acabados para hotel de 4 estrellas”. El proyecto contaba con licencia urbanística de actividad desde el pasado mes de febrero, y formaba parte del proceso de revalorización de edificios históricos en el entorno de Ópera y Callao. No obstante, el edificio que se ha derrumbado tenía la inspección técnica de edificios "desfavorable" en los últimos informes realizados tanto en 2012 y en 2022, según consta en el Registro de Edificios y Construcciones del Ayuntamiento de Madrid.
Al hilo de todo ello, tal y como ha precisado el portavoz de Urbanismo del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Antonio Giraldo, a ElPlural.com, el edificio “tenía uso de oficinas y disfrutaba de licencia de obra desde febrero de 2025". "Se iba a convertir todo el edificio en uno de uso exclusivo, concretamente en un hotel de 4 estrellas", ha corroborado. La firma con la que ha hablado este periódico no sería la única que actuaba en el edificio, según han desprendido más voces desde la calle de las Hileras.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover