El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, una vez más, se pliega en favor del turismo para impulsar la llegada de más visitantes a la región. Y es que el foco en esta ocasión ha venido de la mano de la hostelería, ya que el Ejecutivo madrileño y dicho sector se encuentran en conversaciones para adaptar los horarios de comida y cena en los restaurantes a los hábitos de los visitantes internacionales.

De esta manera, el Ejecutivo de la Puerta del Sol ha venido defendiendo esta semana que quiere dar “libertad a los comerciantes y hotelería para que puedan adecuar sus horarios a las necesidades de los turistas”, así lo confirmó este miércoles el portavoz gubernamental, Miguel Ángel García Martín.

La dirigente madrileña también reiteró esta postura el pasado martes: “Estamos poniendo en marcha una apertura de nuestros establecimientos adelantándolos al mediodía y a la hora de la cena”, señalando que “del mismo modo que les pasa a los españoles” que salen de España, con el cambio de horario en el conjunto de Europa, “a poco que te descuidas ni comes ni cenas”.

Es decir, el planteamiento pasaría por adelantar los horarios de comidas y cenas que, mientras en España, se come al mediodía hasta las 15:00 horas de la tarde, en el resto de Europa se hace entre las 12:00 y 13:00 horas. En el caso de la cena, mientras que en nuestro país puede alargarse más allá de las 22:00 horas, especialmente en verano, los turistas internacionales suelen cenar en torno a las 19:00 y 20:00 horas de la tarde.

En aras de impulsar esta medida, el Ejecutivo de Ayuso pretende que Madrid se pliegue a los hábitos de ocio y hostelería de los países del entorno, bien sea de la zona mediterránea como de aquellos países nórdicos, consolidando así que la capital se convierta en un referente a su vez de producción, industria, distribución y hostelería.

"No se trata de que se abra o se cierre antes ni de imponer horario alguno, sino de, dentro de la libertad de horarios, atender a las costumbres de turistas internacionales en la región", quiso recalcar Ayuso.

Ayuso advierte que no topará los precios de la vivienda

En otro orden de ideas, las autonomías dirigidas por el Partido Popular han avanzado, en el marco de la Conferencia Sectorial de Vivienda que se celebra este jueves, que rechazarán topar el precio de la vivienda en sus respectivos territorios, tal y como han adelantado en un comunicado conjunto.

De esta manera, y en lo que concierne específicamente a Madrid, una de las autonomías más castigada por esta subida exponencial del coste de la vivienda, su presidenta ha reiterado que no aplicará esta medida porque “se ha demostrado que provoca el efecto contrario al deseado”.

"Madrid no incumple la Ley de Vivienda, como ha insinuado la ministra. La intervención de precios es una herramienta contemplada en la normativa estatal, cuya aplicación es potestativa por las comunidades autónomas, que son quienes ostentan la competencia exclusiva en materia de vivienda", defendió este miércoles el Ejecutivo de la Puerta del Sol en voz del consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo.

Sobre la ayuda al transporte

Desde otra de las materias sociales que más preocupación genera en la ciudadanía se encuentran las ayudas al transporte público. De esta manera, el Gobierno de Ayuso instó al Ejecutivo central, en específico, al Ministerio de Óscar Puente, a determinar si se prorrogarán las medidas vigentes, centradas en la gratuidad de los abonos de Cercanías y Media Distancia.

“Puente todavía no ha comunicado a las comunidades autónomas, que tenemos competencia en materia de transporte, qué va a ocurrir con los precios del abono y si ampliará esta reducción o, por el contrario, no disfrutaremos de dicha bonificación”, señaló el portavoz tras el Consejo de Gobierno.