Nuevo episodio de choque entre instituciones provocado por la Comunidad de Madrid capitaneada por Isabel Díaz Ayuso. Mientras Andalucía vive uno de sus peores escándalos sanitarios en toda la historia del servicio público de salud y en Valencia también se empiezan a conocer datos de situaciones parecidas, el Ejecutivo madrileño vuelve a convertirse en protagonista por una nueva polémica. En esta ocasión, la negativa a trasladar al Ministerio de Sanidad los números relativos a los cribados del cáncer de mama, colorrectal y de cérvix.

¿El motivo que lleva a esta rebeldía? Desde la Comunidad de Madrid se alega que la petición de estas cifras corresponde a una "estrategia de confrontación política y de distracción respecto a las carencias de gestión del propio Ministerio". Además, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se apoya en las competencias transferidas a las autonomías, lo cual resaltan para subrayar que la gestión programas de cribado corresponde a las regiones españolas. De esta manera, desde el Ejecutivo madrileño definen la petición de información realizada por el Ministerio de Sanidad como "improcedente", sumándose a otras comunidades gobernadas por el PP que se están negando a colaborar con el organismo responsable del ámbito sanitario.

Las cifras habían sido solicitadas por el Ministerio de Sanidad con el objetivo de hacer un seguimiento "exhaustivo" del funcionamiento de estos programas en todo el territorio nacional para reforzar su vigilancia. Así, la ministra Mónica García, tras encontrarse con este rechazo del Partido Popular a facilitar la información, ha subrayado la importancia de poder entender y comprobar el funcionamiento de los programas de prevención oncológica, asegurando que "las políticas de prevención del cáncer no dan votos, pero salvan vidas". Es decir, poder hacer un dibujo de la situación por la que pasa el país en este asunto con la intención de tratar de establecer líneas de trabajo conjuntas para subsanar los problemas existentes.

No facilita los datos y compra los tests peor valorados a nivel técnico

El escándalo de los cribados del cáncer de mama en Andalucía sigue todavía más que presente y, en Madrid, Isabel Díaz Ayuso volvía a convertirse en protagonista hace unos días al otorgar su Gobierno una licitación a una empresa cuyo producto fue el peor valorado a nivel técnico, pero que adquirió la primera posición en este proceso público de compra al mostrarse, con diferencia, como el más barato. Es decir, mientras los tests de la empresa estadounidense Hologic obtuvieron una nota de 15 sobre 30 en los criterios cualitativos, las otras cuatro restantes recibieron de mínima una puntuación de 20, llegando dos de ellas a 24.

Concretamente, se tratan de las pruebas que detectan si la paciente está infectada o no con el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual que. a menudo, desaparece por sí sola, pero otras deviene en el cáncer de cuello uterino (cérvix). No obstante, además de no mostrar ahora disposición a trasladar los datos relativos a los cribados al Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid sigue envuelta en otra polémica por haber adquirido unos test que, tal y como han indicaron los expertos de la Consejería de Sanidad madrileña, no ofrecen la suficiente cantidad de información a la hora de realizar el cribado de este cáncer y posee riesgo de toma incorrecta de la muestra si la recogida no la lleva a cabo un profesional, lo cual es, precisamente, lo que se pretende hacer según el nuevo programa de cribado que el Ejecutivo madrileño quiere desarrollar: que sean las propias pacientes las que recojan sus muestras.

No obstante, a pesar de haber planteado el pliego de la Comunidad que pagaría ocho euros por unidad de test, el de Hologic cuesta cuatro, lo que le hizo recibir una puntuación de 70 en el ámbito económico, ganando por un punto esta oferta pública de compra al obtener un total de 85 sobre 100 y quedar el producto de Abott, que sumó 22 en el apartado técnico, con 84.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover