El grupo socialista en la Asamblea de Madrid presenta a la cámara parlamentaria una Proposición No de Ley con la que pretende se reprueben las dos últimas decisiones del consejero de Educación de Isabel Díaz Ayuso, Emilio Viciana. De esta manera, los del PSOE señalan en el documento presentado en esta jornada del 29 de septiembre las limitaciones que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se han puesto a la muestra de solidaridad con la población palestina y la forma de abordar el franquismo en las aulas de los colegios.

Por un lado, sobre la muestra de solidaridad con el infierno que muchos están viviendo en la Franja de Gaza, desde el PSOE denuncian que distintos centros educativos han querido organizar actividades de reflexión sobre este genocidio, si bien, a diferencia de aquellas que se pusieron en marcha en 2022 por la invasión rusa de Ucrania y se promocionaron por parte de la Consejería de Educación madrileña, las que tienen que ver con Palestina no han encontrado el apoyo del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. En este sentido, el grupo socialista de la Asamblea madrileña entiende que no se está yendo "en línea con lo previsto en la Constitución y en la legislación educativa, que establecen la obligación de promover los derechos humanos, la paz, la justicia y la solidaridad entre los pueblos" y subrayan que no impulsar este tipo de acciones en los centros dificulta que se "aborde una catástrofe humanitaria reconocida por organismos internacionales y calificada por diversos informes como una masacre y un exterminio del pueblo palestino, y por la ONU como un genocidio, y de que se vea reducida su autonomía pedagógica".

Por otra parte, en las reprobaciones que solicitan los del PSOE, aluden también a que se haya suspendido el curso diseñado para el profesorado y en el que se trataba la temática “Abordar el franquismo y la memoria democrática en las aulas”. Un curso que cuya celebración se ha negado estando ya abierto el proceso de inscripción en el mismo. Los socialistas exponen que se había diseñado y validado "con criterios profesionales, suponiendo su suspensión un incumplimiento de la legislación vigente. Tanto la Constitución Española como la Ley de Memoria Democrática y la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) establecen de manera clara la obligación de incluir en el sistema educativo la historia reciente, los valores democráticos y los derechos fundamentales. La retirada del curso contradice ese marco normativo y priva al profesorado de una herramienta necesaria para cumplir su labor educativa con rigor y objetividad". 

De esta manera, desde el PSOE alegan que estos hechos muestran un "patrón preocupante", pues entienden que se da un uso restrictivo y selectivo del principio de neutralidad en la educación pública, dando lugar este a un silencio ante unas realidades mientras se fomenta la expresión en otras. "Una neutralidad entendida así resulta incompatible con el mandato constitucional de educar en libertad, democracia y derechos humanos", concluyen.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover