La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha intentado cargar contra el presidente de España, Pedro Sánchez, y su equipo de Gobierno, pero no solo ha obviado las competencias autonómicas -en este caso de Carlos Mazón-, sino que ha terminado por promover un bulo.
A golpe de tuit, Aguirre ha preguntado que “por qué teniendo en Valencia las principales bases del Ejército del Aire no han ido los helicópteros a repartir agua y alimentos”. La respuesta es simple: en la provincia valenciana no hay base del Ejército del Aire.
Si bien es cierto que en nuestro país sí existió una base aérea dentro de Valencia, ésta cerró hace 25 años. Se trataba de la base aérea de Manises, pero echó el candado en 1999. Actualmente, hay 15 bases aéreas en España.
Historia de la base de Manises
La base aérea de Manises se fundó en 1944 tras la Guerra Civil Española. En 1955, como resultado de los pactos de España con Estados Unidos (EEUU), se enviaron a la base 123 cazas Sabre F-86, que operaron aquí durante dos décadas de 1959 y 1960 en el Mediterráneo.
Los dos escuadrones del Ala de Caza número 1 con sede en Valencia hicieron, hasta el año 1970, un total de 141.000 horas de vuelo a bordo de estos aviones de reacción plateados con toma de aire en el morro. Asimismo, la patrulla acrobática Ascua nació y trabajó en Valencia.
Fue uno de los puntos clave, por ejemplo, durante el intento de Golpe de Estado del 23-F. Tanto es así que, según declaraciones del exministro de Defensa, Alberto Oliart, una vez que el teniente general Jaime Milans del Bosch declaró el “estado de guerra” en la III Región Militar en la tarde del 23 de febrero de 1981, minutos después entró en contacto con el coronel jefe de la mencionada base aérea.
Ante esta orden, con la que el teniente general le emplazaba a poner a su disposición los aviones de la base, el coronel habría respondido que únicamente podía responder ante el Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire.