La última Unidad de Viviendas de Absorción (UVA) que quedaba en la Comunidad de Madrid se encuentra en Hortaleza. Los vecinos llevan media vida enfrentándose a un litigio de promesas incumplidas en materia de Vivienda (eso sin entrar a valorar las condiciones en las que se encuentra el barrio).

La reclamación más inmediata, además de la de la limpieza de sus calles, es la que tiene que ver con el techo bajo el que vivan los vecinos, y en este sentido la historia viene de muy atrás y ha sido una constante de realojos, obras que nunca se llevaron a cabo y situaciones comprometidas a pesar de los innumerables esfuerzos ciudadanos por acordar leyes que les dotaran de seguridad.

Desde los años 60

El grueso del escenario -aunque las derivadas son muchas- empieza en la década de los 60 a raíz de una reorganización urbana producto de una expropiación y se ha mantenido con los constantes desplantes -así lo denuncian las voces que hablan para este artículo- del PP. Por aquel entonces se llevan a cabo unos contratos con promesa a compra.

Después de varios normativas y actualizaciones de decretos estas viviendas pasan a ser de Vivienda Social. Y esto en la práctica provoca que muchas de las personas cuyos familiares firmaron el documento no cumplan con los requisitos que la ley estima para habitar un hogar de estas características.

“La actual normativa que se exige para Vivienda Social no la cumplimos nadie del barrio, porque ahora se nos piden unos ingresos que todos tenemos (…) Quiero decir, afortunadamente los hijos o nietos de aquellas personas han estudiado, trabajado, pero como de una expropiación pasó a ser vivienda social no cumplimos con ello. A mí mismo me pasa. Tendría que dejar de trabajar para quedarme”, explica en declaraciones a ElPlural.com Diego Palencia, de una asociación vecinal de Hortaleza.

En 1963 se sitúa, coloquialmente hablando, la primera piedra de toda la problemática que se extendería después. “En la década de los 90 se estiman las condiciones de remodelación del barrio. Este decreto lo han ido modificando hasta dejarlo sin validez (…) Y encima nos obligan a firmar un documento por el cual tenemos que renunciar a cualquier reclamación legal que podamos presentar contra la Comunidad de Madrid”, emite.

Los escenario de realojo e intentos de alcanzar a acuerdo por varias cuestiones de la zona se han sucedido prácticamente con todos los gobiernos del PP en la región. “Porque ha gobernado siempre el PP, pero si hubiera sido otro partido lo diríamos igual”, apunta el vecino que habla para estas líneas, dejando claro que esto no va de ideologías.

"¿Cómo se va a ir una familia de seis miembros a una casa de dos habitaciones?

Actualmente hay 36 familias pendientes de realojo y muchas de ellas en riesgo de desahucio. Entretanto, denuncian que las soluciones que plantea la Comunidad de Madrid no contenta a todos. “A unos vecinos se les permitió comprar la vivienda, a otros no… y a los que no la tienen garantizada les pueden echar porque no cumplen con los criterios económicos establecidos para una vivienda social”, dice la fuente que aparece en las presentes líneas. “Les han dicho que no van a construir ninguna vivienda y que tendrían que desahuciar a 36 personas para que entren otras 36”.

Entre las alternativas que pone sobre la mesa la región se encuentran realojar a las familias en casa que, sin embargo, no satisface para nada sus necesidades: “¿Cómo se va a ir una familia de seis miembros a una casa de dos habitaciones? (…) Y la Comunidad les dice que si lo aceptan bien, y si no les tiran la casa; lo que hacen siempre”. “Es totalmente ilegal”, deja claro.

Mientras esperan una solución, Más Madrid también lamenta el estado en el que se encuentra el barrio y los hogares en sí, que necesitan reformas. La portavoz del partido en la Asamblea, Manuela Bergerot, indicaba desde allí el pasado lunes que los vecinos estaban totalmente “abandonados” a su suerte y desatendidos por el Partido Popular.

"El PP cree que estas familias valen menos que la del barrio de Salamanca"

“El PP cree que estas familias valen menos que las del barrio de Salamanca”, reflejaba contundente. “La gente está viviendo bajo las falsas promesas del partido de Ayuso que, lejos de consolidar los derechos de propiedad y evitar que se deterioren estos edificios, termina expulsando a las familias para realizar la especulación inmobiliaria tan características”.

La diputada en la Cámara Baja regional expresaba que había familias viviendo allí durante medio siglo: “El PP no solo no garantiza el derecho a la vivienda, sino que gobierna únicamente para los rentistas y los fondos buitre”.

A todo ello hay que sumar la suciedad que, lamentan tanto los vecinos como la oposición, tienen las calles. “Hay una mujer de 92 años que tiene debajo una fosa séptica y los niños tienen que ver y oler cosas que no deberían cuando van al colegio”, denuncian. Por su parte, Más Madrid llevará Junta la petición para que aumente la frecuencia de la limpieza.

ElPlural.com se ha puesto en contacto con la consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras para conocer su versión de estos hechos, pero en el momento de publicación de estas líneas no ha obtenido respuesta.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio