El barrio madrileño de Montecarmelo, situado al noroeste de la capital y próximo al Parque Natural de la Cuenca Alta del Manzanares, enfrenta desde hace años una particular batalla con el Ejecutivo municipal de José Luis Martínez-Almeida a razón del proyecto de instalación del mega cantón de limpieza. Como respuesta a las constantes movilizaciones y peticiones por parte de vecinos y vecinas del barrio, la justicia se puso de su lado confirmando que el terreno donde el Ayuntamiento quiere ubicar el mega cantón no reúne las condiciones para hacerlo. Pese a ello, desde Cibeles siguen en su empecinamiento con el proyecto del mega cantón, mientras que Montecarmelo continúa con sus protestas con el fin de evitar que lo que antes fue un parque considerado como un “pulmón” para el barrio se convierta en una enorme parcela de limpieza.
Sin embargo, nuevos datos arrojados que se desprenden de la valoración y la opinión de los vecinos del barrio apuntan ya a las primeras consecuencias que este proyecto tendría en el terreno político. Con un 94% de los encuestados oponiéndose al proyecto y un 83,2% mostrando rechazo rotundo, el Partido Popular (PP) de Almeida -promotor del mega cantón- sería el principal perjudicado en términos electorales. Tal y como se desprende de una encuesta impulsada por la Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo, el 68,7% de los vecinos prevén que los populares perderán votos en Montecarmelo si el proyecto sale adelante o se mantiene. Esto hace cambiar notablemente el escenario que se plasmó en las últimas elecciones municipales celebradas en 2023. En esa ocasión, el 35,2% de los consultados afirma que votó al PP. Sin embargo, al ser preguntados si, aun con el proyecto del cantón en marcha, volverían a dar su voto a los populares, un 26,4% afirma que sí, un 20,8% señala que no sabe o depende de cómo se gestione, y un 52,8% asegura que retiraría el voto a los populares.
Ante ello, se desprenden dos escenarios. En el primero de ellos, el PP pierde al 52,8% que le retiran el apoyo más el 30% de los indecisos, es decir, perdería el 59,0% de los votantes. Y en el segundo escenario, el PP en el barrio perdería al 52,8% que afirman retirar el voto más el 70% de indecisos, es decir, perdería en este caso al 67,4% de los votantes.
Vox, principal beneficiado con subida de voto
Con este contexto, la pérdida de votos del PP -que fluctuaría entre el 59% y el 67,4%- beneficiaría de manera directa a la extrema derecha. En el primero de los escenarios, un 23,2% de encuestados afirma que, de no votar a los populares, votaría a Vox; y en el segundo escenario, es el 26,5% de encuestados que asegura que daría su voto a la extrema derecha.
De otro modo, mientras que en las últimas elecciones municipales el PP alcanzó el 61% de los votos en Montecarmelo, con el proyecto del cantón el PP recogería entre un 19% y un 24% de los votos, esto es una pérdida de entre 37 y 42,1 puntos porcentuales. Por lo que se refiere a la formación de la extrema derecha, en los comicios de 2023 Vox obtuvo el 12% de los votos en este barrio y, de mantenerse esta desviación en los votos, ahora alcanzaría entre el 26% y el 28%, situándose entre 2,1 y 9,3 puntos por encima del PP.
Pese a que Vox se consolida como la fuerza más beneficiada, subiendo un 118% respecto a las municipales de 2023, el resto de partidos también subirán en votos ante la drástica caída de los populares. De esta forma, en el primer escenario (donde el PP pierde al 59,0% de votantes), Más Madrid subiría en un 31%, recogiendo 402 votos más que en 2023; y el PSOE experimentaría una subida del 83%, pasando de 921 votos en 2023 a 1881 votos.
En el segundo escenario (donde el PP pierde al 67,4% de los votantes), Vox subiría un 135%, mientras Más Madrid lo haría en un 36%, pasando de 1287 votos en 2023 a 1746; y el PSOE subiría un 94%, obteniendo 863 votos más que en las últimas elecciones municipales, pasando de 921 votos a 1784.
Una decisión “injusta”, con el riesgo ambiental en el centro
Al margen de todas estas repercusiones en la esfera política del mega cantón de Montecarmelo, en la encuesta también se ha analizado la percepción de los vecinos sobre el proyecto y las principales preocupaciones. En este sentido, la instalación del mega cantón se considera una decisión “injusta” que pone en riesgo tanto la salud de los vecinos como de los niños y los múltiples entornos escolares que se encuentran próximos a la parcela.
Con respecto al conocimiento del proyecto, el 98,7% de los encuestados afirma conocer la iniciativa del Ayuntamiento, y el 78,5% de estos se informa a través del boca a boca, siendo esta vía la más empleada para recibir nueva información sobre el cantón. Por debajo, en segundo lugar se sitúan los medios de comunicación (un 44,1%) y las redes sociales (un 24,6%). Por su parte, los carteles reivindicativos representan el 28,6% y las manifestaciones, el 10,8%. Sin embargo, la comunicación institucional por parte de Cibeles apenas representa el 4%.
En este mismo orden de cosas, por lo que respecta al grado de adecuación de la ubicación, el 94% de los vecinos se opone a que el cantón de limpieza se instale en el barrio y el 83,1% expresa un rechazo rotundo. Al hilo de ello, más del 90% de los vecinos considera que la instalación del cantón supondrá un problema grave para la calidad de vida y el entorno del barrio a raíz de los olores, las sustancias peligrosas, el ruido constante y el tráfico intenso de camiones.
Por su parte, en lo referente a los problemas que más preocupa, el riesgo ambiental se sitúa a la cabeza (70,4%), seguido de los factores de movilidad (21,9%) y acústicos (7,6%).