La gestión de Isabel Díaz Ayuso en materia educativa continúa evidenciando diferencias de calado a nivel igualitario y de financiación. El Ejecutivo de la Puerta del Sol destina 38 millones de euros anuales de las arcas públicas a financiar a once colegios que segregan a los alumnos por sexo, es decir, separa a las alumnas de los alumnos en sus aulas.

Pese a que puede resultar una práctica más proclive a la normalidad educativa de hace décadas atrás, lo cierto es que es una organización que, hoy en día, sigue dándose en algunos centros y pese a que esta segregación por sexos está prohibida, según reza en la Ley de Educación Lomloe.

En aras de contraponerse a la normativa estatal, cabe recordar que el Gobierno madrileño amplió la duración de los conciertos de estas características para prolongarlos de seis a diez años, lo que da cancha a que estos once centros de la Comunidad de Madrid puedan recibir fondos públicos hasta el curso 2027/2028.

Así las cosas, pese a que la ley impulsada por el Ejecutivo nacional de Pedro Sánchez reza que, “para favorecer la igualdad de derechos y oportunidades y fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”, los centros educativos que segregan entre alumnos y alumnas quedarán prohibidos. A la contra, Díaz Ayuso destinó en el pasado curso 2023/2024 un montante anual de 38,2 millones de euros en financiarlos, una cifra que subió dos millones de euros con respecto a la financiación del curso anterior.

Y es que Sol se ha apoyado en la dirección que ha tomado la Justicia al respecto, ya que ha permitido la separación por sexos en centros educativos con el sustento de las administraciones públicas al considerar que, en ciertas ocasiones, no se pueden romper de raíz los conciertos educativos vigentes.

Centros vinculados al Opus Dei

Con este modelo educativo, siete de estos once colegios tienen vínculos directos con el Opus Dei, aunque cabe destacar que en 2017 eran incluso más, ya que en Madrid había 18 centros educativos con estas características de segregación.

Ejemplos no faltan. Uno de los casos más conocidos se remite al Colegio Tajamar, de corte masculino y localizado en el distrito de Vallecas, cuya financiación por parte de Ayuso se cifró en más de 5,8 millones de euros, según recoge eldiario.es. Y es el trato directo de la presidenta madrileña con este colegio se dejó ver con el vídeo que en 2023 lanzó la Comunidad para felicitar las fiestas navideñas.

A su vez, destaca la inversión de otros centros madrileños de similares características: Colegio Fuenllana de Alcorcón, que recibió 4,5 millones; Colegio Las Tablas de Valverde con más de cuatro millones; Colegio Andel, también masculino y en Alcorcón, con 2,7 millones; Colegio Los Tilos, femenino, de Puente de Vallecas, con 2,3 millones; también el Colegio Senara femenino situado en el barrio de Moratalaz, que recibió cerca de dos millones. Por último, el colegio masculino de Los Olmos, ubicado en El Retiro, recibió a su vez cerca de dos millones de euros de las arcas públicas.

Cabe no olvidar el colegio de Edith Stein en el distrito de Usera, que recibió otros 4,3 millones del Gobierno de Díaz Ayuso; el Stella Mari, también situado en Vallecas, con 4,1 millones para el pasado curso escolar; el centro Juan Pablo II de Alcorcón, con 3,6 millones; y el Colegio Monte Tabor Schoenstatt en Pozuelo de Alarcón con 2,7 millones.

Persiste la fuerza de la Marea Verde en las calles madrileñas

En paralelo a esta financiación de Díaz Ayuso a centros que aún segregaron a sus alumnos por sexos en la región, la Marea Verde, es decir, las movilizaciones de sindicatos y docentes en defensa de la educación pública madrileña, continúa pisando con fuerza las principales arterias de la capital para exigir mejoras de calado ante los recortes prolongados de Sol.

Sindicatos educativos ya vinieron anunciando tras el verano, y con el inicio de curso que ya comenzó conflicto con la administración pública, un calendario de otoño e invierno marcado por sendas movilizaciones si no llegaban a un acuerdo firme con la Consejería de Educación dirigida por Emilio Viciana. Así las cosas, este mismo jueves 12 de diciembre volverá a tener lugar una nueva marcha verde a partir de las 17:30 horas, esta vez para denunciar las fallas en la estabilización de personal docente.