La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado como un día "histórico" este 20 de noviembre cuando, coincidiendo con los 50 años sin Franco, el Tribunal Supremo condenó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sin pruebas. 

La lideresa regional ha adoptado sus clásicos en una comparecencia de prensa en la que no ha permitido preguntas, pero ha acudido a sus clásicos. Así, la responsable de Sol ha llegado a decir que los hechos son "propios de una dictadura" y que nos encontramos ante el momento "más delicado desde 1975".

"La Justicia ha condenado a un fiscal general del Estado por cometer un delito con el único objetivo de atacar y dañar a un adversario político (...) Por eso es un día importantísimo para nuestra democracia, porque ha quedado demostrado que el Estado de Derecho funciona, a pesar de que quienes tenían la obligación de defenderlo y defender la Ley, se dedicaron a delinquir".

La responsable del PP en la Autonomía ha mantenido que la Justicia "funciona" al analizar una decisión que no escapa a la polémica y que carece de pruebas y sentencia por el momento. Sin embargo, la presidenta de Madrid ha puesto el foco en la  "revelación de secretos" de la que se acusa a García Ortiz que, considera "nos pone en peligro a todos los ciudadanos" obviando lo controvertido del modus operandi en una decisión, por otro lado, exprés que califica de "buena noticia para todos los españoles"

"Se trata de un inadmisible y peligroso atropello, además de un delito que jamás debería haber sucedido en una democracia liberal como la nuestra. Por suerte, el Estado de Derecho está aquí. Es una buena noticia para todos los españoles", ha afianzado.

"Un paso más hacia el guerracivilismo"

La máxima responsable de la Comunidad de Madrid ha acentuado que todo obedeca a una "campaña organizada desde el Gobierno" en la que "se ha pretendido vender que lo que aquí sucede es un choque de trenes, de iguales, donde debe haber ganadores y perdedores de relato".

"El presidente va al choque para que parezca que todo está enfrentado a culpas iguales (...) La justicia contra la democracia. Para llevar esta situación hasta las últimas consecuencias. Como si todos fuéramos lo mismo y buscáramos lo mismo. Para crear dos bandos y que cada uno hable al suyo. Como si esto fuera de los míos y los tuyos", ha relatado.

Ayuso se ha vuelto a referir a su novio como un "ciudadano" -concepto que también varía según el momento- y asume lo ocurrido como un "ataque" a él y a las instituciones: "No hay derecho a causar tanto daño a la convivencia. España no se merece un gobierno que les mienta y les parta en dos".

Ataque hacia un ciudadano

Sobre una causa que, para muchos, ha conseguido desviar el foco de que la pareja de la presidenta reconoció dos delitos fiscales y que deja en papel mojado, entre otras cosas, la labor de los periodistas que testificaron, la 'popular' contempla que el Estado ha pretendido un poder judicial "a su servicio" y que lo que ha pasado es "corrupción" de Moncloa.

"Nosotros deseamos que todo esto pare de una vez. Deseamos que España comience a replantearse la idea de una nueva Transición como consecuencia de la maravillosa obra de 1975, y que ahora celebramos todos con el aniversario de la espléndida Monarquía española, menos el presidente del Gobierno", ha pronunciado.

"Si los españoles, voten lo que voten, de toda idea, procedencia y condición, no se unen en defensa de su democracia liberal, de la asunción de que nada ni nadie está por encima de las reglas que nos dimos, la separación de poderes, la convivencia y el Estado de Derecho, la obra de nuestros padres y abuelos estará perdida. Y el daño, que ya está sucediendo, será irreparable", ha añadido.

Sánchez "prepara algo"

Ayuso cree que Sánchez "prepara algo" porque está acostumbrado a "apagar el fuego con más gasolina". "No sabemos qué pretende hacer el presidente en las próximas horas y días. Es experto en apagar incendios con más gasolina. Para tenernos despistados, entretenidos (...) Solo puede ganar autocracia o libertad".

"No sabemos qué escenario está preparando ahora Pedro Sánchez, pero nos tememos algo desquiciado de aquí a próximas fechas. Es su modus operandi", ha insistido, para preguntar "qué herencia le dejamos a las nuevas generaciones". "¿Un país dividido, de intrigas y bandos como sucedió en los peores episodios de nuestra historia? ¿Que dependiendo de quién instruya, legisle, juzgue o redacte una noticia tendrá presunción de veracidad o culpabilidad?". 

"Apelamos a la cordura de los españoles, la que parece que no asiste a su presidente. Los políticos estamos de ida y vuelta. Las instituciones, la imagen de España ante el mundo, la convivencia de los españoles, es lo que queda", ha dictado para concluir que el país "no quiso bandos en su momento y tampoco ahora" y pedir la dimisión de Sánchez. 

"Si quisiera un mínimo a España, lo que debe hacer es asumir de una vez que este juego ha llegado muy lejos. España necesita una nueva etapa de cordura, convivencia, y decoro y reputación institucional. Nos va la nación en ello". 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover