Las noticias que se han ido conociendo en los últimos días que sitúan a la Junta de Juan Manuel Moreno Bonilla en el centro de la diana por el escándalo con los cribados para la detección de cáncer de mama en las mujeres que se someten a pruebas en la sanidad pública encuentran ahora estrechas consonancias en otras autonomías donde el escenario en la materia estrecha el cerco sobre el Ejecutivo competente y actúa como espejo de las profundas deficiencias a las que se enfrentan miles de pacientes. 

Uno de los testimonios que da cuenta de ello es el de Ángela Millán, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. En una entrevista concedida a ElPlural.com, ha detallado el silencio que recibió por parte de la Comunidad de Madrid desde que su doctora de Atención Primaria solicitó una ecografía con carácter preferente en noviembre de 2024 hasta que recibió el diagnóstico cinco meses después. “Mi centro de referencia es el hospital Infanta Sofía de Sanse y las vecinas que hacemos uso de este hospital sabemos que nunca ha estado dotado de recursos suficientes y las listas de espera son bastante grandes”, señala. “A la vuelta de Navidad, como no me habían citado, puse una reclamación con la que me confirmaron que las agendas de radiodiagnóstico estaban bloqueadas y que no se estaban atendiendo peticiones que llegaban desde Atención Primaria”, sostiene. 

Fue entonces cuando la portavoz de Más Madrid optó por solicitar la prueba en una clínica privada, la misma que le dio el diagnóstico. “Decidí pagar esa ecografía, 200 euros. Soy consciente de que soy una privilegiada y los tenía para poder hacerme esa prueba y al día siguiente me avisaron y me dijeron que fuera a mi médico”, comenta. Con la ecografía en la mano, Millán volvió al hospital y, a partir de ese momento, reconoce solo tener palabras de agradecimiento a todo el personal que la ha atendido. “Me hicieron ecografía, mamografía y biopsia y en abril me dieron el diagnóstico de un tumor de origen hormonal en estadio 2 y de crecimiento rápido”, comenta, a la vez que pone de relieve que los médicos reconocieron que “por ser de crecimiento rápido”, si se hubiera hecho antes la prueba, el plan de tratamiento “no hubiera sido el mismo”.

En línea con ello, Millán destaca en conversación con este periódico que el mismo día que le dieron el diagnóstico, recibió una carta del director gerente del hospital en respuesta a la reclamación que presentó en la que “terminaba diciendo que lamentaban las molestias”. “Lamentamos las molestias ocasionadas y le agradecemos que nos haya hecho llegar sus observaciones, necesarias para la mejora continua. Seguiremos trabajando para mejorar el proceso de atención en el área diagnóstica”, concluye el escrito al que ha tenido acceso ElPlural.com

Al PP la sanidad pública le interesa para expoliarla

Con este relato y con el telón de fondo del escándalo de los cribados en Andalucía, la portavoz de Más Madrid en San Sebastián de los Reyes lamenta que desde que Isabel Díaz Ayuso asumió la presidencia de la Comunidad de Madrid, “las listas de espera no han hecho más que crecer”. “La responsable última es la señora Díaz Ayuso y los treinta años de Partido Popular que venimos sufriendo en esta comunidad”, reprocha. 

Al hilo de ello, Millán ha retratado el modelo del PP “que pasa por desmantelar la sanidad pública” y cuyo mejor ejemplo “lo tenemos en la Comunidad de Madrid”. “Se llenan la boca diciendo que el presupuesto destinado a sanidad ha crecido, pero al mismo tiempo nos encontramos con que la propia comunidad está reconociendo cada vez listas de espera mayores y donde han aumentado los contratos menores que se trocean con los hospitales públicos de gestión privada. Al PP la sanidad pública le interesa para expoliarla, coger dinero público que debería ir destinado a la sanidad pública y distribuirla en la privada”, denuncia la portavoz.

La mentira como norma de proceder en la vida

A razón de todo ello, Millán ha puesto de relieve la dimensión que adquiere la gestión de la sanidad por parte de la Comunidad de Madrid. “Es perverso, es diabólico, estas medidas cuestan vidas”, destaca. “Esta señora ha escogido la mentira y la falta de respeto a los ciudadanos como norma de proceder en la vida. No se nos puede olvidar que estamos hablando de la misma responsable que gestionó las residencias de mayores en la pandemia y que no tuvo ningún problema en poner por escrito una orden de no derivar a las personas enfermas en residencias a los hospitales”, ha espetado.

Al margen de ello, esta entrevista se ha realizado el mismo día en que la consejera de Salud de Madrid ha anunciado que amplía hasta los 70 años la edad para someterse a un cribado y pruebas de detección de cáncer de mama. A razón de ello, preguntada por si baraja la opción de que también se estén dando fallos en esta materia en la Comunidad de Madrid, la portavoz de Más Madrid en la localidad madrileña se ha mostrado tajante: “No lo sé, pero no me sorprendería”. “Moreno Bonilla está poniendo en marcha la misma receta de Madrid hace 30 años y ya les puedo adelantar a los andaluces que el resultado que van a obtener es este, porque esto no es solo con los cribados de mama, súmale el que esté esperando para una prueba de pulmón, de colon, etcétera”, ha lamentado.

Con todo ello, y con el testimonio de Millán sobre la mesa, la portavoz concluye esta entrevista con un escueto pero contundente mensaje: “Esta señora puede pregonar a los cuatro vientos que es pro vida pero lo cierto y verdad es que sus políticas cuestan vidas”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover