El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha viajado esta semana hasta Miami para reunirse con los altos dirigentes de la Fórmula 1 de la ciudad estadounidense y “tomar ejemplo” de cara a MADRING, el circuito que acogerá Madrid en 2026.

Según está previsto, el alcalde madrileño se reunirá con Tom Garfinkel, CEO del equipo de fútbol americano Miami Dolphins y mánager del Formula One Miami Grand Prix, con el objetivo de anotar consejos y coger ejemplo para el circuito que se construirá en la capital española en 2026, para que Madrid lo haga “igual de bien”. 

Desde que aterrizó en Miami, a 7000 km de distancia de España, Almeida ya ha podido dejarse ver y participar en un coloquio titulado “El nuevo atractivo internacional de Madrid”, organizado por Greater Miami Chamber of Commerce, la cámara de comercio de Miami. En dicho acto, el alcalde de Madrid ha puesto de relieve los lazos existentes entre ambas ciudades y diferentes similitudes como el hecho de tener “dos torneos de tenis de los mejores del mundo, con diferencia”, y, el año que viene, también la Fórmula 1.

En esta línea, el alcalde ha aprovechado para recordar la cita que hay agendada para el próximo mes de noviembre cuando está previsto que el Santiago Bernabéu sea la sede de un encuentro con la NFL -la Liga Nacional de Fútbol americano-, con los Miami Dolphins como locales en el partido. Por ello, Almeida ha vuelto a insistir en que ambas ciudades, Miami y Madrid, “están muy hermanadas”. 

Defensa del fútbol madrileño en Miami

De forma paralela a la Fórmula 1, el alcalde de la capital ha hecho gala del fútbol de la ciudad al otro lado del charco. En este sentido, ha señalado que “nosotros tenemos la suerte de tener grandísimos equipos de fútbol, como el Real Madrid, que es una marca mundial, o el Atlético de Madrid, que también es una grandísima marca”.

Así, ha defendido que “el mejor fútbol en estos momentos en el mundo se ve en Madrid”. Tiene claro que este deporte funciona como "elemento de enganche", para poner la vista en Messi y el Inter de Miami. "Pero no es lo mismo. En esto sí que Miami no compite con Madrid porque Madrid está muy por encima en términos de soccer", ha bromeado.

En su agenda americana, el alcalde de Madrid también tiene previsto hacer una parada para ver el partido de béisbol de los Miami Marlins frente a los Mets de Nueva York. Aquí será el encargado de hacer el saque de honor antes del inicio del encuentro. Después de que la prensa bromeara con él pidiéndole precaución con los fotógrafos, Martínez-Almeida no ha podido negar que "los antecedentes son los que son". "Espero mañana no darle a nadie y hacerlo bien", ha deseado.

Así será el circuito de F1 en Madrid

El pasado 10 de marzo se daba a conocer en una nota de prensa el nombre del que será el próximo circuito de Fórmula 1 en Madrid. Bautizado como “MADRING”, llegará a la ciudad en 2026 y durará hasta 2035 en la capital. 

Según explicaron desde la organización, con este nombre -mezcla de 'Madrid', la ciudad que lo acoge, y Ring, anillo en inglés que se refiere a los trazados de la F1- se busca dar un giro al evento de manera “moderna y actual alineada con el nuevo concepto de circuito espectáculo, al estilo de Abu Dhabi, Miami y Las Vegas, donde el evento en sí traspasa los límites de la pista e invita a vivirlo a toda la sociedad local". 

Asimismo, desde Ifema añadieron que de normal se suelen referir “al nombre de la localidad donde están ubicados”, como Silverstone o Las Vegas, “pero pocas veces se utiliza correctamente su denominación”: “Es por ello que se ha buscado una identidad corta y directa, con referencia al lugar donde se celebra, fácil de recordar y que no necesita traducción”.

Entre otras cosas, el circuito contará con una longitud de 5,474 km, 20 curvas y una duración de vuelta de clasificación de 1 minuto y 32 segundos. Además, según informó el Ayuntamiento, se espera que el evento genere 8.200 empleos directos y otras decenas de miles de otros cargos indirectos, con una repercusión del 0,2% en el PIB de la Comunidad de Madrid, una estimación de 120.000 visitantes por la F1, cuyo 45% serán extranjeros; además de un impacto económico para Madrid de unos 500 millones de euros anuales, teniendo en cuenta que el Gran Premio de España arrancará en 2026 y durará hasta 2035.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio