El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid paralizaba este miércoles la construcción del cantón de limpieza que el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, quiere levantar en la localidad de Montecarmelo. La justicia ha fallado en favor de los vecinos al entender que el proyecto no cuenta con evaluación ambiental, pero desde el Ayuntamiento se resisten a aceptarlo y escasas horas después, este jueves, diversas asociaciones y federaciones vecinales han denunciado talas de árboles “con ánimo vengativo y destructivo”.

Operarios municipales, acompañados de unidades de la Policía Municipal, han pasado a un cedro centenario por la motosierra, ante las protestas y clamores de los vecinos desplazados hasta el lugar. Una vecina se había encaramado este miércoles entre sus ramas para evitar el derribo de otro árbol centenario; sin embargo, Almeida y su concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, han seguido adelante en lo que los vecinos consideran una represalia por la decisión judicial.

La respuesta de Almeida y Carabante ha sido arrasar con el parque

El Ayuntamiento responde de esta manera a la sentencia judicial en su contra por el proyecto del cantón de Montecarmelo conocida ayer: talando un cedro símbolo de la resistencia vecinal”, denuncian desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), aportando un vídeo de la actuación y asegurando que ha tenido un “ánimo vengativo y destructivo”. “Esto no hace más que avivar la lucha vecinal”, garantizan.

“Hoy ya no existe el cedro de Sabela y Mireya, al que una vecina se subió 8 horas para evitar su tala y donde otra persona puso la bandera de no al Cantón”, lamentan desde la Asociación Vecinal de Montecarmelo. Otros usuarios han denunciado individualmente la actuación, apuntando que “una vez paralizada judicialmente la construcción del cantón de limpieza de este barrio, la respuesta de Almeida y Carabante ha sido arrasar con el parque”.

El Ayuntamiento no acata la sentencia

El Consistorio municipal ya ha dejado claro que no cambiará los planes del cantón de limpieza al considerar que la hipótesis de la resolución judicial es “errónea”. Así lo ha confirmado Carabante, quien asegura que la decisión parte de "una conclusión que se obtiene después de una hipótesis que es errónea, al considerar que en el cantón se va a producir incineración de residuos, cosa que no se va a producir".

El fallo criticado por el concejal estima el recurso presentado por la Asociación del Colegio Alemán en Madrid contra los decretos del Ayuntamiento que modificaban la ubicación junto al centro educativo. Asimismo, el juzgado impone costas procesales al Ayuntamiento, que cuenta con quince días para presentar recurso de apelación.

Ahora, los servicios jurídicos del Consistorio tendrán que analizar la sentencia, aunque Carabante ya ha adelantado por dónde irá el recurso municipal más que previsible. A más de la negativa de incineración que alega, también ha criticado que la sentencia considere que debe ser sometido el pequeño taller que hay a la evaluación ambiental de actividades “cuando no es una actividad, es una acción propia de la prestación del servicio".

Con estos argumentos, Carabante ha trasladado que "no se paraliza la actividad”. “No se paraliza la decisión del Ayuntamiento de Madrid dado que esa sentencia no pone en cuestión en ningún momento la ubicación de la parcela, si es buena desde el punto de vista urbanístico y técnico, y tampoco pone de manifiesto, como pretendía el Colegio Alemán y los vecinos, que haya molestias o perjuicios para ellos", ha añadido.

"La sentencia no cuestiona la decisión del Ayuntamiento de Madrid de llevar ahí el cantón, lo que pone de manifiesto, a juicio del tribunal, es que era necesario someterlo a la evaluación ambiental, cuestión que está exenta de esa tramitación en la ley", ha zanjado el responsable de Medio Ambiente de Almeida.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio