El Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José Luis Martínez-Almeida, ha terminado regalando una parcela de 15.000 metros cuadrados y localizada en el barrio de Sanchinarro (Hortaleza) a una fundación privada vinculada al Opus Dei durante los próximos 75 años.
La Fundación Vianorte-Laguna, que había pedido al Consistorio hace un año la concesión de un terreno municipal para la construcción y gestión de un centro sociosanitario para personas en cuidados paliativos o con deterioro cognitivo, se ha hecho finalmente con los servicios a pesar de recibir una ponderación de lo más discreta por parte de los técnicos municipales, tal y como informa elDiario.es. Su objetivo pasa por acoger a diario a 200 personas -110 ingresadas y 90 en régimen ambulatorio o domiciliario, que requieran cuidados paliativos al encontrarse terminales o atención durante más tiempo.
No es el único espacio en el que opera la fundación, sino que lo hace también en el barrio de Laguna. Aquí abrió su primer espacio de cuidados a principios de siglo, impulsado por la filosofía del fundador del Opus, Josémaría Escrivá, quien falleció en 1975. Aquello fue en enero de 2023, coincidiendo con el centenario de su nacimiento.
Redactado para la entidad
Los detalles del concurso fueron redactados a medida para la fundación que ha terminado llevándoselo, tanto es así que ha resultado ser la única que se ha presentado. Los técnicos municipales dieron una puntuación de 63,75 puntos sobre 100 a la propuesta que llegó a Cibeles, media ponderada de lo obtenido entre la parte social -los terrenos estaban calificados como uso deportivo- y constructiva. Y no solo eso, sino que Vianorte-Laguna envió documentación que nada tenía que ver con los criterios que se evaluaban.
El edificio que se levantará en el reconocido barrio madrileño dispondrá de una base rectangular, sótano y dos plantas sobre rasante. Su superficie total será de 11.772,53 metros cuadrados repartido en tres plantas, y una superficie útil de 7.490 metros cuadrados (el Ayuntamiento permitía 7.500).
Por su parte, la parcela dispone de 15.000 metros cuadrados valorados en poco más de 500.000 euros, es decir, unos 33 euros el metro cuadrado. De hecho, el Ayuntamiento tuvo que hacer ajustes para llevar a cabo la operación en tanto en cuanto primero tuvo que deslindarla de los 50.125,81 metros cuadrados que ocupaba la parcela original, localizada en uno de los extremos del barrio.
La polémica en términos monetarios alcanza también la gratuidad de la cesión a pesar de que la fundación privada facturó en 2021, último del que pueden consultarse cuentas, cerca de cinco millones de euros, la mayoría de ese dinero procedente del pago de las cuotas de los usuarios de sus servicios asistenciales, que también podrán actuar en el edificio.
En lo que al tiempo de explotación se refiere, también se encuentra al filo de la ley, ya que ésta no permite las concesiones por encima de los 75 años. La Junta de Hortaleza emitió un informe en el que manifestó su conformidad con la operación por “resultar de gran interés para el Distrito” y ningún área del Consistorio se han opuesto a ella.
Otras concesiones recientes (y no tan recientes)
Hace unos días el Ayuntamiento concedía otra de las parcelas que habían salido a concurso antes del verano: un solar público ubicado en el distrito de San Blas-Canillejas, que ha recaído en la Fundación Juan XXIII-Rocanroli, si bien en la documentación aparece el nombre de la Fundación Numen, que pidió originalmente los terrenos.
En los últimos años la Consejería ha entregado a la Iglesia varios proyectos en Almendrales, Vallecas o Aravaca, a la vez que los eclesiásticos han devuelto a la ciudad algunos de ellos. Seguramente el caso más claro de esto fueron los terrenos cedidos a la Comunidad del Cordero, entre otras cosas por problemas económicas.
El coste inicial del proceso que concernía a ese terreno, destinado a la construcción de un monasterio rondaba los dos millones de euros, con los que se construiría un complejo de dos plantas, porche y claustro, según datos publicados en 2022. De nuevo, el proyecto estaba hecho a medida y no presentó ninguna otra entidad. Todo a la vez que la Comunidad del Cordero ha obtenido con el paso del tiempo varias concesiones por parte de Cibeles.
Algunos de estos proyectos fueron gestionados por el área de Urbanismo, que entonces estaba dirigida por un concejal de Ciudadanos. Sin embargo, los últimos intentos de cesión a la Iglesia Católica se han dado con el Gobierno del PP en solitario.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover