El Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, ha adjudicado finalmente, después de nueve meses, la reconstrucción del muro que rodea el cementerio de Vallecas, valorada en 145.530 euros. Este espacio, situado en pleno casco histórico del distrito de Villa de Vallecas, vivió en marzo de 2024 la caída de parte de su muro perimetral, generando problemas en todo el recinto que lo rodea.
Este espacio de 21.170 metros cuadrados, rodeado por calles, instalaciones deportivas y la avenida del Ensanche de Vallecas, quedó expuesto tras el derrumbe, afectando la seguridad de todos los ciudadanos.
Nueve meses después, la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid ha adjudicado, hace unos días, por procedimiento de urgencia, el contrato para llevar a cabo la obra, que estará a cargo de la empresa Serrazar SL. Según el Ayuntamiento, se reconstruirá la totalidad del muro afectado, que abarca 50,35 metros lineales, devolviendo la seguridad a esta zona emblemática del distrito.
La caída del muro no solo dejó al descubierto una parte del cementerio, sino que también abrió la puerta a una serie de problemas que comprometieron la seguridad del barrio.
Desde el principio se adoptaron medidas provisionales, como la demolición del resto del muro en mal estado, la consolidación de un módulo de nichos cercano y la instalación de un vallado perimetral. Sin embargo, estas soluciones temporales no evitaron que personas ajenas accedieran al recinto de forma irregular.
Uno de los incidentes más graves ocurrió el 25 de noviembre, cuando un indigente logró entrar al cementerio y sufrió una electrocución al intentar cargar su teléfono móvil en un cuadro eléctrico. Además, una fuerte tormenta a finales de ese mes provocó la caída de un árbol en la zona vallada, intensificando el riesgo para quienes transitaban cerca del lugar.
El pliego del contrato adjudicado a Serrazar SL subraya la urgencia de la situación: “A la vista de los acontecimientos ocurridos, y teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la adopción de medidas de seguridad por causas ajenas a la Empresa de Servicios Funerarios de Madrid, y al existir un grave peligro para las personas que puedan invadir de forma irregular la zona asegurada, más si cabe, por la proximidad al recinto de las instalaciones deportivas de las que hacen uso los menores de la zona, se requiere la ejecución inmediata de las obras necesarias”.
Lentitud en la aprobación de las obras
A pesar de la gravedad de los riesgos, el proceso para aprobar las obras avanzó con lentitud. El proyecto de reconstrucción fue redactado en junio y remitido a la Junta Municipal de Villa de Vallecas. Posteriormente, fue revisado y se solicitó la autorización del Servicio de Conservación de Zonas Verdes. Este organismo no emitió su informe favorable hasta agosto, y no fue hasta el 11 de noviembre cuando la Junta Municipal dio luz verde definitiva a las obras.
Finalmente, la empresa Serrazar SL fue seleccionada principalmente por su disponibilidad inmediata para llevar a cabo la reconstrucción y su experiencia previa en proyectos similares.
La situación del cementerio de Vallecas no es un caso aislado. Tras este suceso, el Ayuntamiento de Madrid también ha puesto en marcha una importante iniciativa para mejorar el cementerio de la Almudena, el más grande de la capital. Con una inversión de un millón de euros, los trabajos incluirán la rehabilitación de la Sección 10, que incluye 136 nichos, la restauración de sus muros perimetrales y el acondicionamiento de su capilla.3