Este martes seconocía que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) había invalidado, a petición de Vox, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital, al considerar, entre otros puntos, que existe una "patente insuficiencia del informe de impacto económico" en las medidas establecidas por la ordenanza municipal. El alcalde de la ciudad, el popular José Luis Martínez Almeida ha esperado hasta este miércoles para valorar el varapalo judicial y confirmar que las multas emitidas hasta ahora "son válidas y, por tanto, no hay procedimiento de devolución". Y ha presumido del sistema de transporte en la ciudad, asegurando que "los madrileños respiran mejor aire que otras capitales europeas". 

La sentencia dictada tras la admisión parcial de la demanda presentada por el partido de ultraderecha ante la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo anula varios artículos de la Ordenanza 10/2021, de 13 de septiembre, que modifica la Ordenanza de Movilidad Sostenible del 5 de octubre de 2018 del Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, esta decisión ha generado muchas incertidumbres sobre su implementación.

El alcalde de Madrid ha atendido este miércoles a los medios tras un acto con el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Sigfrido Herráez, para firmar un convenio general de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y el COAM para trabajar de forma conjunta en diversos proyectos relacionados con la ciudad. 

Almeida no ha querido avanzar si piensa recurrir la sentencia y ha señalado que "tanto si se recurre o no" ya ha pedido a los servicios jurídicos del Ayuntamiento "que el análisis de la sentencia sea lo más rápido posible, para trasladarle a los madrileños las consecuencias". Lo que sí ha confirmado como consecuencia es que no se devolverán las multas que se hayan impuesto a quienes han circulado por las zonas prohibidas desde el año 2019 con lo que ahora se conoce como Madrid 360.

"Es un modelo que ha funcionado y que ha permitido reducir la contaminación. No se ha visto afectada la economía y ha mejorado la calidad de vida. No es el modelo de Vox, el de no hacer nada, ni el histérico de la izquierda", ha dicho Almeida que ha cargado más las tintas sobre la izquierda que sobre sus antiguos socios de Vox y quienes han interpuesto el recurso. "Es lamentable que Rita Maestre [portavoz de Más Madrid] diga que esto justicia del siglo XIX. No es la que esperábamos, pero no justifica los ataques al poder judicial", ha setenciado Almeida. 

"Sobre las multas, ya en 2022 los servicios jurídicos decían que los procedimientos sancionadores concluidos anteriores a sentencia firme son válidos y, por tanto, no hay procedimiento de devolución", ha confirmado el alcalde de Madrid. "Sería una irresponsabilidad dejar a Madrid sin ordenanza de movilidad sostenible. La EMT lleva a 1.700.000 personas todos los días. Bicimad está en récord histórico. Hay un modelo de movilidad sostenible en el cual los madrileños respiran mejor aire que otras capitales europeas", ha dicho.

¿Y ahora qué? ¿se puede circular?

Primero, es importante aclarar que una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es un área específica donde se regula el tráfico en las vías públicas, restringiendo el acceso a determinados vehículos con el fin de mejorar la calidad del aire. En Madrid, las ZBE más destacadas bajo la categoría de Especial Protección (ZBEDEP) son el Distrito Centro, conocido como Madrid Central, y Plaza Elíptica.

Ante la duda de si ahora es posible circular con un coche sin etiqueta por estas zonas tras el fallo del Supremo, la respuesta es negativa. La sentencia aún no es definitiva, y el Ayuntamiento de Almeida tiene la opción de presentar un recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo. El plazo para hacerlo expira el próximo 23 de octubre. Mientras tanto, las restricciones siguen vigentes.

El plan del Ayuntamiento era prohibir la circulación de vehículos sin distintivo medioambiental o con etiqueta A a partir del 1 de enero de 2025, tanto en Plaza Elíptica y el Distrito Centro como en la M-30, que también está catalogada como una Zona de Bajas Emisiones. Sin embargo, esta medida aún no ha sido implementada, por lo que no se aplica en esta importante vía de la capital.

En cuanto a las multas ya emitidas por incumplir estas restricciones, no serán anuladas incluso si la sentencia del TSJM se consolida. Según el Ayuntamiento, las sanciones impuestas son válidas, respaldadas por la jurisprudencia de Madrid Central, que consideró que todas las multas eran legalmente correctas en virtud de la normativa municipal. Por tanto, las multas y las restricciones actuales seguirán en vigor hasta que la resolución sea definitiva.

Los vehículos con clasificación ambiental A que no estén registrados en Madrid tienen prohibido el acceso y la circulación por las vías públicas del municipio dentro de las ZBE. Por su parte, los vehículos con pegatinas B, C, ECO y 0 pueden circular sin restricciones. En el Distrito Centro, los vehículos con etiquetas C y B solo pueden ingresar si van a estacionar en aparcamientos públicos, si están registrados en la ciudad, si disponen de una plaza de garaje o si están destinados al transporte de personas con movilidad reducida.