El vicepresidente para la reconstrucción, cargo que ha creado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, después del paso de la DANA aumenta su polémica fichando a un hombre fuerte de Eduardo Zaplana. Se trata de Vicente Ferrer, de pasado militar -lo mismo que la persona que ostenta el cargo, José Gan Pampols- y con un pasado cuanto menos cuestionable.

Infantería y reservista de las Fuerzas Armadas, Ferrer fue condenado cuando ocupaba un escaño por parte del PP en el Congreso de los Diputados por conducir ebrio, un hecho que le costó 8 meses sin permiso para conducir.

Los hechos se remontan al 30 de septiembre de 2012, momento en el que ya disfrutaba de un puesto público. Por aquel entonces, el representante político era portavoz de la Comisión de Defensa en el Congreso cuando ocurrió lo que se narra a continuación. Aquel día, la Policía Local interceptó el vehículo de Ferrer circulando de manera errática en la avenida de Levante y le sometió a una prueba de alcoholemia que dio como resultado 0,82 y 0,84; es decir, el triple de la permitida.

Triplicaba la tasa de alcohol

En el proceso, el implicado reconoció los hechos y pactó una condena de conformidad antes de pedir disculpas. La persona protagonista de estas líneas narró que “se reunió con unos amigos de la Universidad a comer una paella y ya se sabe lo que pasa: empezamos a la una y acabamos a las ocho, y tomé la decisión errónea de coger el coche”. “Fue un error torpe, muy torpe”, emitió.

Sin embargo, la polémica no quedó ahí, sino que se alargó durante un tiempo dado que Ferrer no indicó que era diputado en las Cortes Generales. Por este motivo, el juzgado de guardia se vio obligado a declarar la nulidad de las actuaciones, le devolvió el permiso de conducir y canceló la anotación de antecedentes, además de elevar una exposición razonada al Tribunal Supremo (TS) por ser órgano competente para procesar a los aforados en la Cámara Baja. Este organismo, ya sí, mantuvo la condena de 8 meses sin carné de conducir, aunque rebajó la multa a 720 euros.

Biografía de Vicente Ferrer

La carrera política de Vicente Ferrer empezó en la Unión Valenciana y fue designado senador por designación de las Corts bajo la presidencia de Zaplana. Es cierto que primero formó parte de Unión Valenciana (UV), pero después pasó al PP en un momento en al que el trasvase de un partido al otro era algo habitual a mediados y finales de los 90.

Estuvo varios años como senador (1995-2003), fue concejal de Alboraia (2003-2015), vicepresidente de la Diputación de Valencia (2003-2008), y diputado en el Congreso (2008-2015). Después de este periodo, y durante los primeros meses del anterior gobierno del Botànic, los populares  lo rescataron para ser secretario general provincial.

Polémicas de Gan Pampols en los primeros días  

José Gan Pampols se ha estrenado esta semana ante los medios de comunicación no sin polémica. Precisamente este miércoles, si bien no eludió a ninguna pregunta, sí que respondió alguna cuestión de forma poco acertada.

Entre estas declaraciones, dijo, por ejemplo, que mucha gente falleció en la riada provocada por el temporal porque “vivían en pisos bajos y nadie los conocía”. Asimismo, reconoció que los planes de alerta no funcionaron “por muchos motivos”, justificando eso sí que la afectación “es imposible de prever”.

Y previamente, se pronuncio sobre otros temas de una forma igualmente discutible. En este sentido, pidió que “se respete” su salario anterior -en referencia a la eliminación del tope salarial para nuevos cargos del Consell- porque él tiene “unos derechos retributivos consolidados” y “en la Administración General del Estado se respeten siempre”.

“Yo tengo una carrera administrativa de 44 años, tengo unos derechos retributivos consolidades. Y en la Administración General del Estado los derechos retributivos consolidados se respetan siempre”, declaraba después de primer pleno ordinario tras la DANA del 29 de octubre y tras la remodelación del Consell unos días antes.

Gan Pamplons cobró en 2019 el montante de 91.657,15 euros cuando ejercía como jefe del cuartel general terrestre de alta disponibilidad, según el Portal de Transparencia. Y es que cabe destacar que la disposición de la Generalitat valenciana permite a sus cargos en categoría de conseller o de vicepresidencia, como es el caso del militar, cobrar lo que percibían cuando estaban de servicio y, a su vez, lo que ganan actualmente con su respectivo puesto en la Administración autonómica. En la actualidad, percibe un sueldo anual superior a los 95.000 euros.