Todos son bulos que parten de colectivos interesados. Este es el mantra del que se sirve el Gobierno de la Xunta de Galicia para echar por tierra cualquier asunto que le provoque cierto quebradero de cabeza, con tono más alto en la respuesta en los casos que han adquirido un eco mediático y social muy importante.

En este apartado ocupan un lugar destacado el proyecto de la macrocelulosa para Altri y la explotación minera de Touro-O pino. Ambas acciones tienen enfrente una gran oposición social, que queda ratificada en las distintas protestas que se llevan a cabo en contra. La respuesta del Ejecutivo que preside Alfonso Rueda es siempre la misma: restar importancia a la cantidad de gente que se queja y tildar esas iniciativas de políticas.

También la sanidad pública gallega se sitúa entre esas materias que provocan mucha respuesta en la calle por parte de los usuarios, los profesionales y las formaciones políticas de la oposición.

Esta mañana ha sido de control en el Parlamento autonómico y se ha hablado de la situación de la sanidad.

Rueda, una vez más, se ha defendido atacando. Primero ha restado importancia a la marcha de este fin de semana, tildándola de nuevo de política. A continuación, ha asegurado que la sanidad gallega está muy bien, que es de las mejores y que así lo demuestran los reconocimientos que recibe, negando, además, las acusaciones de recortes y privatización.

Sin embargo, la oposición opina todo lo contrario. Así lo ha puesto de manifiesto el portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro, que ha hablado de “los miles de personas que aguardan por una prueba médica, una cita con un especialista o unos resultados”, que pueden cambiarles la vida. “Mientras ustedes fabrican mentiras en los despachos, en miles de hogares viven angustiados las esperas sanitarias”, le ha espetado a los representantes del Partido Popular.

Besteiro ha tratado de trasladar el drama que, a su juicio, padecen los usuarios de la sanidad gallega. Para ello, ha hablado de la “angustia de quien no sabe por qué espera meses para saber lo que le pasa”. En este punto, ha acusado de forma directa al propio presidente de la Xunta de ser con su gestión el responsable de la incertidumbre, el dolor y el miedo que vive la ciudadanía cuando se enfrenta a un sistema sanitario saturado, desbordado y sin horizonte de mejora”.

Los datos puestos sobre la mesa apuntan a que, en la actualidad, hay 900 profesionales menos en Atención Primaria que hace 15 años. Se están dando más de 10 días de espera para una cita en un centro de salud. La demora en materia de salud mental es de cinco meses de espera para la primera consulta. A lo anterior se añade el hecho de que Galicia ahora mismo y según los socialistas se sitúa en los peores puestos estatales en ratios de enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos y médicos, a lo que se suma que “11.000 niños están sin pediatra asignado”.

¿No es culpa de Pedro Sánchez?

El también secretario general del PsdeG no ha dudado en ironizar en sus preguntas a Rueda y tras preguntar si “¿cree usted que la gente no identifica que antes esperaba menos por una cita sanitaria?”, ha recordado el libro de estilo de los 'populares' y le ha espetado que le parecía “extraño que hoy no me diga que no tenemos más médicos por culpa de Pedro Sánchez”.

Los socialistas tienen claro que Besteiro ha desmontado “una a una las excusas del presidente de la Xunta”.

En este sentido, han recordado que “Galicia no tiene más plazas de formación sanitaria porque no las solicita”, y esto es así debido a que “las que convoca quedan vacantes porque ofrece malas condiciones a los MIR”.

Curiosamente, desde el Gobierno de la Xunta de Galicia, ante las acusaciones de que la gestión de la sanidad que lleva a cabo se basa en los recortes y en la privatización, el portavoz socialista ha indicado que, a pesar de que el PP habla de “menos privatizaciones ahora que con el bipartito, el Consello de Contas dice lo contrario. Hay partidas opacas que acaban derivadas a la sanidad privada, año tras año”.

Ante esto ha interpelado al presidente gallego señalando que “usted, señor Rueda, es quien las dirige”. Precisamente, en relación con ese informe, de esto “puede venir la explicación de que en Galicia aumentase más de un 20% la población que ha suscrito un seguro privado en la última década ¿Entiende usted que esto es un problema o en realidad este era su objetivo”, ha concluido.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio