Candidata de consenso en Sumar, pero no en el espectro completo de la izquierda a la izquierda del PSOE. Verónica Martínez es la designada por los partidos de la coalición magenta para sustituir a Íñigo Errejón al frente de la portavocía del Grupo Plurinacional en el Congreso de los Diputados. Un nombramiento que en Podemos han utilizado como arma arrojadiza contra sus otrora aliados. Y es que, profundizando en su currículum, la ex directora general de Trabajo y diputada por Pontevedra tiene algunos vínculos tangenciales con Alberto Núñez Feijóo, dado que fue, desde 2017 y hasta que desembarcó en el ministerio de Yolanda Díaz, presidenta del Consejo Gallego de Relaciones Laborales tras una votación de este órgano, compuesto representantes sindicales y de la patronal. 

Cuando todavía no se había acordado su nombramiento, desde Diario Red, afín a Podemos, echaron barro sobre el nombre propuesto para sustituir a Íñigo Errejón. El digital que dirige el ex secretario general del partido morado, Pablo Iglesias, arremetió contra Sumar al sacar a la luz el pasado de Verónica Martínez. O, mejor dicho, el currículum, pues es en su carrera donde ponen el foco en la mencionada web. Y es que el 8 de junio de 2017 empieza esa ligazón con el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo. Un vínculo fronterizo, habida cuenta de que la nueva portavoz parlamentaria de los magentas desempeñó buena parte de su carrera en el ámbito de Trabajo en función pública.

Y es que en 2005 obtiene su plaza como Inspectora de Trabajo y Seguridad Social de la Xunta de Galicia, puesto de trabajo al que accedió justo cuando el PSdeG de Emilio Pérez Touriño llega al poder en la región. Martínez permanece allí hasta el año 2017 y es aquí donde aparece la madre del cordero y lo que Podemos busca reconvertir en arma arrojadiza. La flamante portavoz de los magentas, el 8 de junio de ese mismo año, fue designada como presidenta del Consejo Gallego de Relaciones Laborales durante el gobierno de Alberto Núñez Feijóo previa votación del órgano en cuestión, compuesto por patronal y sindicatos.

Órgano dependiente de Feijóo

En esa fecha, el Diario Oficial de Galicia hace oficial esta designación con la publicación de un decreto firmado por el presidente de la Xunta. “En virtud de lo establecido en el artículo 9 de la Ley 5/2008, de 23 de mayo, por la que se regula el Consejo Gallego de Relaciones Laborales, y en el artículo 13 de su Reglamento de régimen interno de organización y funcionamiento, publicado en el DOG número 221, de 13 de noviembre de 2008, y de conformidad con la propuesta formulada por el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, tras su aprobación por cada una de las dos representaciones que integran el Pleno del Consejo Gallego de Relaciones Laborales reunido al efecto, dispongo: Artículo único. Nombrar presidenta del Consejo Gallego de Relaciones Laborales a Verónica Martínez Barbero”, reza el escrito publicado hace prácticamente siete años.

El organismo que presidía entonces Martínez resulta que es dependiente de la Consellería de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia, que en aquel periodo estaba bajo el dominio del actual líder de la oposición estatal, Alberto Núñez Feijóo. Es decir, su nombramiento fue sancionado por el propio presidente del Partido Popular en la actualidad para una institución que está conformada por representantes de sindicatos y de la patronal. Tal y como se recoge el artículo 9 del BOE que regula esta la institución, la designación requiere la mitad más una de las personas miembros de cada una de las representaciones. O lo que es lo mismo, una cuota del sector de la patronal tuvo que bendecirlo.

En cualquier caso, los hechos son que el 8 de junio de 2017 se publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el decreto firmado por el puño de Núñez Feijóo que, a la postre, nombraba a Martínez como presidenta del Consejo. Al día siguiente, además, tuvo lugar su toma de posesión, a la que acudió incluso el propio presidente de la Xunta y diferentes miembros de la patronal y de los tres principales sindicatos gallegos.

Esta etapa, sin embargo, llega a su fin en el año 2020, cuando la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la escogió para incorporarla a su gabinete en el Ministerio como directora general de Trabajo. Puesto en el que ha permanecido los últimos años, hasta que, tras el estallido del escándalo de Íñigo Errejón, sus compañeros la han elegido como nueva portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional.