Esta mañana, Sumar se ha llevado un varapalo en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados. Proponía la formación adoptar las medidas necesarias para que la decisión de instalar la megacelulosa de Altri en el concello lucense de Palas de Rei no pueda materializarse sin el apoyo de la ciudadanía afectada mediante un referéndum consultivo.
Como era de esperar, PP y VOX votaron en contra de esta propuesta, pero lo que más ha sorprendido ha sido la postura del PSOE, que ha decidido abstenerse. Esta posición es la que ha permitido que la posibilidad de realizar un referéndum no haya salido adelante. Los grupos que sí apoyar la proposición no de ley de la formación de Yolanda Díaz han sido EH Bildu, BNG y ERC, aunque ha sido insuficiente para que saliera adelante.
En todo caso, lo que texto expresaba su rechazo frontal al proyecto de la multinacional portuguesa Altri y apuesta por "garantizar la transición hacia un modelo de industrialización verde".
Asimismo, Sumar también incorporaba la petición al Gobierno para denegar la solicitud de concesión de 250 millones de euros de los fondos Next Generation al proyecto Altri, "por su manifiesta incompatibilidad con los criterios establecidos por la Unión Europea, especialmente por su daño medioambiental".
En relación con este asunto, también en las Cortes, pero en este caso en la Cámara Alta, se rechazó otra iniciativa del BNG centrada en Altri y la factoría que pretende construir en Galicia. En ella, reclamaban al Ejecutivo central que se revise "con rigor" el proyecto de Altri y que se tengan en cuenta "las numerosas alegaciones presentadas por parte de distintos colectivos, organizaciones y entidades de todos los ámbitos en el proceso de Información Pública".
Ante esto, desde el Partido Socialista de Galicia se ha salido a ofrecer las explicaciones oportunas a unas decisiones que chocan a priori con lo dicho siempre por los dirigentes de la formación dirigida por José Ramón Gómez Besteiro.
De este modo, a través de un comunicado, el PSdeG a través del senador César Mogo y la diputada Patricia Otero han defendido este martes en ambas Cámaras la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez con respecto al proyecto de Altri.
El Gobierno central "es garantía"
Así, Mogo ha insistido en que el Ejecutivo central "es garantía de que no se atentará contra el medio ambiente en la provincia de Lugo ni en Galicia, ni por Altri, ni por otro proyecto”.
En su intervención, el senador socialista ha arremetido contra el Bloque Nacionalista Galego a propósito de la iniciativa presentada en la Cámara Alta. Sobre esto ha dicho que es "“difícil de entender” que el BNG haya elevado la citada propuesta ya que en ella "al mismo tiempo, pedía que el proyecto de Altri sea examinado exhaustivamente y, por otra banda, que sea rechazado". Y esto "sin atender a ninguna consideración jurídica", de ahí que también haya lamentado que el Bloque "rechazase una enmienda socialista a través de la que se corregía esa incongruencia".
Según César Mogo "no se puede defender el medio ambiente a costa de la legalidad y los procedimientos, sino todo lo contrario".
En su argumentación ha recordado que el Gobierno "ya lo demostró en los pasos que dio" en relación con este controvertido proyecto. “ los socialistas no nos gusta Altri. Es más, estamos en contra y queremos ser prudentes con la financiación". A continuación ha vuelto a resaltar que ya se denegó "una subvención al proyecto porque no cumplía los requisitos, mientras la Xunta aprobó su declaración de impacto ambiental".
Patricia Otero también se ha servido de afirmaciones similares, no en vano la abstención ante la petición de un referéndum generará aún más polémica. La diputada socialista no ha dudado en criticar que el proyecto actual de la multinacional portuguesa "no tiene nada que ver con el que presentó Feijóo, ni en cuanto al material que se pretende producir ni por lo que respecta al número de empleos que se crearían".
Igualmente ha aprovechado para arremeter contra las posiciones defendidas por PP y BNG ya que, según sus palabras, "por una parte tenermos al Partido Popular, que pide que se le dinero (a Altri) sí o sí aunque no cumpla y, por otra, tenemos al Bloque que exige que no se le dé aunque cumpla".
Ante esto ha defendido el posicionamiento del Gobierno como "garante de que se cumpla escrupulosamente la normativa".
A modo de conclusión, la diputada socialista ha recalcado que fue el Ejecutivo de Pedro Sánchez "el que denegó a Altri los fondos de la línea 4 del Perte de descarbonización".