Después de que el PSOE anunciara este lunes que sus servicios jurídicos iban a estudiar la situación de la vivienda que la mujer de Alberto Núñez Feijóo, Eva Cárdenas, tiene en Moaña (Pontevedra), la viceportavoz segunda del PSdeG, Lara Méndez, ha anunciado que su grupo elevará al Pleno del Parlamento la situación del chalet. Así lo ha avanzado Méndez tras la reunión de la Junta de portavoces en la que fijaron el orden del día para la próxima sesión plenaria.
En esta próxima sesión, José Ramón Gómez Besteiro preguntará a Alfonso Rueda por su ineficacia en la gestión de recursos públicos, lo que considera que va a provocar “una Galicia más desigual”. Así, la socialista ha criticado que el PP “está más preocupado por la residencia de verano de unos pocos privilegiados que del acceso a la vivienda de 16.000 familias adscritas al registro de demandantes de vivienda protegida”.
Por ello, ha advertido que no van a permitir que el PP mantenga el privilegio de unos pocos en detrimento del bien común”, razón por la que los socialistas de Moaña van a presentar alegaciones a la solicitud de prórroga de Eva Cárdenas para seguir disfrutando del arenal que es público.
El PSOE estudiará la situación de la mansión
Este lunes, el PSOE nacional anunció que sus servicios jurídicos empezarían a estudiar la situación de la “mansión ilegal” de la mujer de Feijóo, caso que está pendiente de investigación por la Fiscalía.
“Lo que conocemos podría considerarse que hay suficientes irregularidades como para poder iniciar una acción judicial”, señalaron fuentes de Ferraz. De esta manera, los socialistas pusieron el acento en que Cárdenas “ha decidido litigar con el Estado para quedarse el acceso privado a una playa pública”, algo que tacharon de “preocupante” por el puesto de aspiración de Feijóo a asumir la Presidencia del Gobierno central.
Dicho lo cual, desde el PSOE vienen defendiendo que “es de justicia conocer si son legales las construcciones” del presidente del Partido Popular y su pareja en la localidad de Pontevedra para “convertir en privada una playa pública dentro de su chalet”, a la vez que aducían a que “existen múltiples indicios de que la parcela se encuentra en situación ilegal”.
“Acceso privilegiado” a las playas de todos
Lara Méndez también se ha preguntado si el Gobierno gallego va a mantener el “acceso privilegiado de su jefe a las playas y zonas costeras que son de todos y todas”, en referencia a la concesión de espacio de dominio público al terreno del chalet de Moaña.
En el próximo pleno, los socialistas gallegos, a su vez, preguntarán por la baja ejecución de Presupuestos para la vivienda por parte de la Xunta, que en el tercer trimestre de 2024 solo tenía ejecutado el 10%. Así, ha explicado que en diez años dejaron sin invertir 270 millones de euros para la vivienda, mientras tienen 526 millones transferidos por el Gobierno central y que tiene que gestionar la Xunta pero que “nadie explica a dónde fueron a parar”.
Así, ha criticado que mientras “llenan la boca” hablando de vivienda pública, después solo trasladan “ocurrencias” como las viviendas colaborativas, que en realidad son minipisos compartidos y que demuestran que el PP “no entiende que los jóvenes quieren emanciparse con dignidad y no vivir permanentemente en residencias de estudiantes”.
Sesión de control a Rueda
Lara Méndez ha explicado de la misma forma que la sesión de control al presidente gallego en el próximo pleno del Parlamento estará centrada en la gestión de recursos destinada a la prestación de servicios públicos por parte del Gobierno gallego.
Méndez enfatizó que “no vale estar todo el día criticando a los otros”, por lo que ha reclamado al gobierno de Rueda que “gobierne y garantice una distribución equitativa de recursos para evitar a Galicia de las desigualdades”. Así ha advertido que la gestión pública “tiene que ver con que la gente no espere por la cita en sanidad o que los jóvenes tengan acceso a la vivienda”.
El pleno de la próxima semana incluirá además una moción para reclamarle a la Xunta que recupere el acuerdo social y político a favor del gallego tras ser los responsables de la “caída sin paliativos” de la lengua durante los últimos quince años.
Y también presentarán una propuesta para reclamarle a la Xunta que incremente de forma gradual los recursos destinados a la salud mental para lograr la media europea en un plazo de tres años, así como una proposición no de ley para exigirle al Gobierno gallego que active las ayudas del Fondo de Transición Justa para compensar las comarcas afectadas por el cierre de las centrales de Meirama y As Pontes.
Versión de Eva Cárdenas
De acuerdo con lo solicitado por el representante legal de Eva Cárdenas, se recoge su versión y se parafrasea lo que piden que se publique como rectificación:
"Que la llamada (por su principal detractor) "mansión ilegal" no ha sido declarada así ni por sentencia judicial firme ni por resolución administrativa, ni consta incoado ningún procedimiento judicial al respecto; que su construcción es anterior a su adquisición por parte de Dña Eva Cárdenas Botas, cumple con la normativa que le es de aplicación, que el muro no ha sido edificado por Dña Eva Cárdenas, que se ha limitado a la conservación del mismo; que la dificultad del acceso a la playa no le es imputable a Dña Eva Cárdenas, sino a los dos tramos rocosos que hay a su lado y que no es una "playa privada" y que el cartel que prohíbe el paso y las boyas han sido instaladas por Costas por el mal estado del muro".