El Consello Galego de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible es un “órgano colegiado de participación, consulta y asesoramiento de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas”. Así define la Federación Ecoloxista Galega a este organismo que presenta entre sus principales objetivos “conducir a la sociedad por la senda del desarrollo sostenible, adquiriendo en su seno el compromiso con la sociedad gallega de hoy y de mañana”.
Dentro del Consello se integran diferentes representantes tanto de la administración, como de la sociedad y de la comunidad científica, además de agentes económicos, sociales y medioambientales.
Hoy estaba prevista la celebración del Pleno de COGAMADS y al mismo, precisamente, no ha asistido una parte importante de los delegados de diferentes entidades ecologistas.
Así lo ha anunciado la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia, Adega, cuyos representantes junto con los de la Federación Ecoloxista y la Sociedade Galega de Historia Natural, han informado de que no han acudido a la convocatoria de este miércoles después de transcurridos tres años "ya sin haber sido atendida aún la legítima solicitud de que se debatan en el Consello los efectos ambientales de los numerosos proyectos eólicos en construcción y tramitación".
Entre los argumentos que justifican esta ausencia para los denunciantes está lo que señala la Constitución en su artículo 45, que hace referencia al medio ambiente como bien jurídico que hay que conservar por parte parte de los poderes públicos y la sociedad en general, teniendo en consideración la participación de esos actores canalizada a través de organismos como el citado COGAMADS.
Sin embargo, según denuncian desde Adega, hasta ahora la Consellería de Medio Ambiente impone al Consello "un ritmo de funcionamiento" que lo ha convertido "en una pantomima, muy lejos de ser el órgano consultivo y de participación y asesoramiento". Para la Asociación ahora mismo solo es un "instrumento" de la Xunta para "exhibir una imagen amañada de sus políticas y decisiones, imposibilitando que pueden tener cabida las posturas críticas, en especial desde la defensa del medioambiente".
En este sentido, ponen de relieve que esta entidad, en lugar de ser la encargada de canalizar la participación social, se ha transformado en una estructura en la que "lejos de recoger la participación y las proposiciones de sus miembros, se desprecia cualquier propuesta que no esté en sintonía con las propias actuaciones de la Xunta".
En el caso concreto de las aportaciones realizadas en materia ecológica no solo "no se han tenido en cuenta sino que han sido respondidas con falsedades y demagogia". Como conclusión, la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia señala que el funcionamiento del Consello Galego de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible es "irregular" y solo busca "bloquear e ignorar el derecho reconocido por la legislación y por la propia Constitución a la participación ciudadana en asuntos de medio ambiente".
Eólicas y Altri, en el punto de mira
A modo de ejemplo, Adega recuerda que ya en una reunión de hace tres años la presidencia del COGAMADS, cargo que ocupa la actual conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, "no atendió" la petición de los vocales ecologistas y del Sindicato Labrego Galego "para someter a votación en el pleno un acuerdo sobre la necesidad de una moratoria del actual Plan Sectorial Eólico de Galicia, así como de la derogación de las Leyes 5/2017 y 9/2021; además de la elaboración de un informe sobre el encaje del actual modelo energético en la sostenibilidad y resiliencia del territorio gallego".
Al margen del tema de los parques eólicos, que tantos quebraderos de cabeza están provocando al Ejecutivo presidido por Alfonso Rueda por las decisiones judiciales que suspenden cautelar o definitivamente muchos de los que han recibido un primer visto bueno de la Xunta, ahora mismo también Altri forma parte de esas amenazas para el medio ambiente.
Así lo aseguran desde la Asociación que subrayan que esos riesgos para el entorno natural lejos de quedarse en una consecuencia del "desarrollo caótico" en materia eólica no se quedan ahí, viven ahora otro episodio de amenaza con el citado proyecto de macrocelulosa en Palas de Rei, de "reconocida y grave potencialidad de daño", a lo que agregan las políticas y los planes de conservación de "hábitats y especies que son prácticamente inexistentes".
Por todo lo anterior y porque desde la presidencia de COGAMADS "se sigue sin escuchar la voz ni atender las demandas legítimas del movimiento ecologista", han decidido no asistir a la convocatoria del pleno del Consello marcada para hoy miércoles.