Hace unos días la multinacional portuguesa Altri (para el proyecto gallego Greenfiber) recibió un tercer varapalo del Gobierno central, al no admitir su planificación eléctrica, que se sumó a la no concesión de ayudas por descarbonización y para la puesta en marcha de iniciativas de carácter industrial. La compañía habla de decisiones políticas, obviando los movimientos de la Xunta a su favor y que han sido denunciados en repetidas ocasiones por parte de las organizaciones que se oponen a la planta prevista en la localidad lucense de Palas de Rei.
Ahora las Plataformas Ulloa Viva y En Defensa da Ría de Arousa (PDRA), así como el resto de las asociaciones y colectivos que forman parte de al mesa de coordinación contra Altri anuncian la convocatoria de una gran manifestación prevista para el próximo 14 de diciembre, coincidiendo con el primer aniversario de la gran marcha que el 15 de diciembre de 2024 reunió a más de 100.000 personas en Santiago de Compostela.
En aquel momento ya se consideró la protesta, desarrollada bajo el grito de 'Altri Non', como una de las más multitudinarias de la historia reciente de Galicia. Hoy, durante la presentación de la manifiestación, los presidentes de Ulloa Viva, Juan Pedro Sánchez, y el de la PDRA, Xaquín Rubido, hicieron un llamamiento a seguir "movilizándonos" para reclamar a la Xunta de Galicia que "deniegue ya todo el expediente para autorizar la macrocelulosa".
Los convocantes aprovecharon el anuncio de este lunes para hacer un llamamiento al conjunto de la sociedad gallega para que se sume “masivamente y de manera muy clara” a esta protesta el próximo 14 de diciembre.
La Xunta tiene que "pedir perdón"
En este sentido, han recordado que rechazan este proyecto porque "ataca" de manera directa "el modo de vida de la comarca de la Ulloa", la calidad de las aguas del río Ulla y la supervivencia de la pesca y el marisqueo en la Ría de Arousa. Precisamente, sobre estos han añadido los representantes de las plataformas convocantes que se trata de un río el Ulla y una ría, la de Arousa, que "también están amenazadas por el intento de reapertura de la mina de Touro- O Pino”, otro de los proyectos controvertidos que también enfrenta al Gobierno gallego con organizaciones vecinales y ecologistas.
El objetivo del anuncio de la marcha del próximo diciembre es lograr superar las cifras de asistencia. Los presidentes de Ulloa Viva y PDRA no dudaron en señalar que “estamos convencidos de que, de igual manera que el pueblo gallego hizo frente a la marea negra del Prestige y a las olas de incendios, pondremos fin a este despropósito de proyecto que representa Altri”.
Sobre esto, Rubido ha recordado que la protesta histórica del "pueblo gallego la que hizo quedar a Altri fuera del PERTE de descarbonización y de las ayudas públicas de 250 millones de euros que la empresa demandaba”. Si esa presión social tuvo ese resultado, la nueva convocatoria "puede dejar definitivamente" el proyecto de la empresa portuguesa "fuera de la planificación eléctrica, la captación de agua y la autorización ambiental integrada de la Xunta”.
Al hilo de esto también ha añadido que el momento actual supone un "punto de inflexión" y "no podemos bajar la guardia"; por ello ha insistido en que no se puede bajar la presión movilizadora "para enterrar definitivamente este proyecto".
El presidente de la Plafaforma en Defensa da Ría de Arousa ha vaticinado que es necesario conocer la "letra pequeña" del acuerdo de Altri e Impulsa Galicia -reclamada en varias ocasiones desde diferentes ámbitos- y paralizar todas las autorizaciones pendientes de la Xunta. A su juicio, de esta modo se envitarán "posteriores reclamaciones judiciales de tipo económico que va a interponer Altri para tratar de lograr indemnizaciones con cargo a las arcas públicas”.
Por su parte, desde la Plataforma Ulloa Viva ha recordado que la macrocelulosa prevista en Palas de Rei “no tiene fondos públicos, ni auga, ni electricidad, ni licencia social”.
Juan Pedro Sánchez no ha dudado en referirse al proyecto como "un todo inaceptable para Galicia". No obstante, también ha asegurado que mientras exista una "mínima amenaza" de su implantación los vecinos "seguiremos organizándonos, defendiéndonos y protegiendo el futuro de nuestros hijos".