Los toldos que el Ayuntamiento de Madrid colocó este verano en la Puerta del Sol arrastran polémica en la actualidad después de la información publicada por ElPlural.com en la que este periódico cuenta que la empresa que el Ayuntamiento de Cibeles contrató para ponerlos es la misma que actuó en Zaragoza con el mismo objetivo dejando un pufo de medio millón de euros.
Este periódico rescataba un caso que otros medios publicaron hace meses, pero que todavía hoy es controvertido en la capital aragonesa en el que la compañía Carpas Zaragoza obtuvo cerca de 500.000 euros por situar toldos en el barrio de las Delicias. Este periódico ha tenido acceso al informe en el que se enmarca este hecho y ha podido hablar con una de las personas que puso pie en pared contra él, el socialista Guillermo Ortiz, portavoz de la formación de Economía, Transformación Digital y Transparencia.
Ortiz mantiene su pelea esta semana, llevando la falta de transparencia a pleno, a pesar de que el eje central de las sospechas data de mayo de este año, cuando el PSOE zaragozano lo denuncia. El concejal expresa en declaraciones a este medio de comunicación que hay “irregularidades evidentes”, tal y como en aquel momento mostraron la Cámara de Cuentas e incluso, asegura, compañeros del PP en Aragón.
“El único partido que no votó a favor de la transparencia fue el Partido Popular”, lamenta, aseverando que incluso Vox votó lo mismo que el PSOE junto a Zaragoza en Común: “Hablábamos de la necesidad de garantizar la máxima transparencia, haciendo pública y accesible toda la información detallada sobre las operaciones realizadas, el alcance real y su impacto efectivo. Esto se aprobó a lo largo de todo el verano y hasta ahora no se ha anunciado ninguna medida al respecto ni se ha emitido medida alguna sobre transparencia. Y ni mucho menos se han asumido responsabilidades”. Ortiz señala que pidió la reprobación de Carme Herrarte, entonces consejera de Economía -cuando en la provincia gobernaban la derecha-, que no salió adelante.
"Los toldos siguen desaparecidos"
En lo que respecta al tema concreto de los toldos, todo es oscurantismo y clandestinidad. “La contratación sigue siendo la misma y los toldos siguen desaparecidos”, confirma el miembro socialista, que critica el plan local de comercio sacado adelante por al anterior equipo de Gobierno y al que ha tenido también acceso ElPlural.com.
El concejal lo define como una especie de “agujero negro” de dinero, en el que, tal y como apunta la Cámara de Cuentas, se incorporan facturas sin justificar más allá del concepto y montantes de todas las áreas, a veces de cuestiones que nada tienen que ver con el comercio. “Incorporaron aquí, por ejemplo subvenciones que da el Gobierno central para reformar plazas”, concreta la fuente que arroja luz y taquígrafos a la situación.
El documento, que ha podido estudiar detalladamente este periódico, es una suerte de cajón de sastre en el que cabe todo, justificado de manera discutible y, en muchas ocasiones, con servicios que nada tienen que ver con el título de la hoja de ruta e implica sobrecostes de dinero público.
444.000 euros solo en el diseño de los toldos
En el informe del Plan Local de Equipamiento Comercial del Ayuntamiento de Zaragoza (ejercicios 2021-2022), aparece lo que van a costar los toldos, pero no se mencionan datos importantes, como el dinero que se va a destinar a algunas cuestiones.
En el expediente sí que sale desglosado, y deja datos más que llamativos respecto del precio del elemento que cubrió la mencionada plaza y del que no se ha vuelto a saber nada. Así las cosas, el importe pensado para el “estudio diseño y proyecto velas sombraje” fue de 444.359 euros en total.
El resto del montante, hasta llegar a los 491.549, 84 euros, lo complementan el “Gasto en gestiones y coordinación de permisos comunidades de vecinos” -15.000.000 euros-, “Trabajos de comprobación instalación de 50 toldos. Resolución incidencias” -15.000 euros- Y “Verificación trabajos retirada toldos, depósitos y custodia” (17.190.000 euros).
El Ayuntamiento de Madrid
Al Ayuntamiento de Madrid le llovieron las críticas por haber convertido la Puerta del Sol en un enclave sin sombra. Como solución, el equipo de Almeida recurrió a la mencionada empresa, cuyo contrato se enmarcaba en una serie de adjudicaciones que alcanzaban en total unos dos millones de euros de dinero público.
Antonio Giraldo, portavoz de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del PSOE en Cibeles, exponía a ElPlural.com la “chapuza” que el Ejecutivo madrileño había llevado a cabo con esta cuestión, hasta el punto de que primero se hace una reforma por valor de 11 millones de euros, sin tener en cuenta los toldos, pues estos deciden ponerlos tras las críticas ciudadanas.
Todo el proyecto fue un sinfín de decisiones polémicas, como la de trasladar los bancos a Galicia, donde se realizan obras sobre ellos antes de regresar a la capital. Es ahí ya cuando Carpas Valladolid entra en acción. “Ha sido un reguero de dinero público con un criterio cuanto menos cuestionable y un resultado un poco mediocre, porque no da sombra”, indica Giraldo.
Y apuntala: “Ha sido un derroche tras otro, la sensación de que se van haciendo chapuzas, una detrás de otra, por valor de dos millones de euros cuando ciudades como Valladolid cuando gobernaba Óscar Puente hicieron algo parecido por mucho dinero menos”.