La gestión de Carlos Mazón tras la DANA no sólo se ha situado en el epicentro político por sus actuaciones en la reconstrucción de Valencia, sino también sobre sus gestiones a nivel mediático. Según recogen las críticas de su oposición, el presidente de la Generalitat valenciana estaría destinando fondos públicos a medios afines a su dirección.
Lo cierto es que ya trascendió que, después de la tragedia, Mazón adjudicó un contrato de emergencia a una empresa vinculada directamente con su jefe de gabinete, José Manuel Cuenca. Ahora, según recoge eldiario.es, este cargo directo del presidente valenciano, periodista de carrera y ahora mano derecha del dirigente popular, estaría presionando a medios de comunicación con amenazas y, a su vez, ofreciendo publicidad a cambio de una visión favorable del gestor principal de la Generalitat.
Según el artículo mencionado, Cuenca “no lleva muy bien las críticas a su superior” y, como consecuencia, habría “llamado a directores de medios para quejarse por mensajes en redes sociales de periodistas, con la correspondiente amonestación” para estos autores; así como a “agencias de publicidad para que reduzcan las campañas a determinados medios por su línea crítica”. Yendo un paso más allá, el jefe de gabinete de Mazón habría “amenazado” a estos periodistas con un posible “veto en À Punt”, la televisión autonómica valenciana, aunque dicha intimidación no ha llegado a materializarse en ningún caso.
Sobre este telón de fondo se ha hecho eco parte de la oposición al Govern de Mazón. Ha sido el caso del sindíc de Compromís en el Parlamento valenciano, Joan Baldoví: “’Presiona a los medios de comunicación y amenaza a los periodistas. Ofrece publicidad a cambio de un buen trato para Mazón’”, subraya del texto periodístico.
A continuación, Baldoví añade: “Además, a su exempresa le ha tocado uno de esos contratos 'a dedo' de Mazón”, ha ahondado.
Mazón concedió un contrato de emergencia para una empresa vinculada a Cuenca
La pasada semana trascendió que el presidente valenciano otorgó uno de los primeros contratos de emergencia que adjudicó tras la DANA a una empresa ligada directamente a José Manuel Cuenca a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace), que fue a parar a la mercantil STV Gestión SL en aras de labores de limpieza de viales y accesos de polígonos industriales afectados por la catástrofe natural.
El montante de este contrato a dedo fue de 290.000 euros, adjudicado sin publicidad y justificado por el freno de actividad en los polígonos industriales de la comarca de l’Horta Sud. La compañía STV Gestión abarca también otros puntos del mapa, con contratos públicos en Murcia y la Diputación de Alicante. Entretanto, dispone de unos activos de 76 millones de euros, según se desliza de las últimas cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil, que se corresponden con el ejercicio 2023.
Cuenca, quien es la mano derecha comunicativa de Mazón, siendo el principal responsable del departamento de Comunicación, cabe remarcar que el día de la DANA, el 29 de octubre, estaba fuera de la Comunidad Valenciana, en particular, en un viaje “particular” en Bilbao y, en su regreso, se quedó atascado en Xàtiva desde Madrid.
Mazón y sus medios afines
Desde que comenzó a analizarse la gestión del presidente valenciano sobre la DANA, a nivel mediático, tan sólo ha ofrecido declaraciones e intervenciones a medios afines a su gestión.
Cabe retroceder al pasado mes de noviembre para recordar que Carlos Mazón rechazó intervenir en Hora 25, programa radiofónico de Aimar Bretos en Cadena Ser, pese a que esa misma mañana sí que fue entrevistado por Carlos Herrera en COPE. A su vez, durante este periodo, sí que dio declaraciones a otros medios televisivos como Informativos Telecinco, COPE, Antena 3 o Trece TV.
A la contra, Mazón rechazó acudir, además de a Cadena COPE, a Televisión Española, en una entrevista que le habría realizado Marta Carazo; tampoco a la televisión autonómica valenciana À Punt.