El CIS relativo a la Comunidad Valenciana refleja la realidad de la calle: la inmensa mayoría de los valencianos exigen la dimisión del responsable regional, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA que se saldó con 228 muertes e innumerables daños tanto personales como materiales.
El 80% de los ciudadanos consideran, atendiendo al barómetro publicado esta semana sobre tendencias y demandas autonómicas, que el dirigente del PP debería dar un paso a un lado por su forma de proceder el mismo día y después del temporal, mientras que la mitad de los encuestados advierten de que la situación general del territorio es “mala” o “muy mala”.
Obedeciendo a los porcentajes, el 60% de quienes han respondido a las cuestiones planteadas por el barómetro de José Félix Tezanos creen que la situación en la Autonomía es peor ahora que cuando Mazón llegó al Palau, en 2023. Mientras tanto, seis de cada diez califican, como se ha señalado, de “mala” o “muy mala” la gestión realizada por el Consell hasta ahora.
Prioridades
Queda claro que la gente de la Comunidad Valenciana quiere que Mazón abandone sus responsabilidades. A la pregunta “¿Le gustaría que hubiera un cambio de presidente/a en la Comunidad Valenciana en las próximas elecciones autonómicas?” la respuesta mayoritaria es que sí, con un 80,3%.
El ‘no’ solamente reúne un 14,4% de adeptos, y ya por detrás de este, 2,7% de la gente no sabe y el 2,6% no contesta.
Si mañana hubiera elecciones
El descontento no se traduciría, eso sí, y siempre obedeciendo al CIS, en las urnas en caso de que mañana se celebrasen elecciones. En números, Mazón se encuentra en primera posición, si bien lo hace únicamente con el 8% de los encuestados. Joan Baldoví (Compromís) supera a Diana Morant (PSOE) y en los primeros puestos también destacan María José Catalá (PP) y Ximo Puig (PSPV y anterior president).
Si se refiere a intención de voto, existe un empate técnico entre los ‘populares’ y los socialistas, con un 25% de porcentaje de voto más empatía. Le siguen Compromís con el 14,7% y Vox, que ahora gobierna en coalición con el PP -de hecho los últimos presupuestos, polémicos también, salen adelante con medidas solicitadas por la extrema derecha.
En clave valenciana (provincia)
La encuesta también proyecta las tendencias políticas y sociales de la provincia valenciana, epicentro de la DANA. Aquí la situación es distinta: un 47% considera que el escenario en general es “peor” o “mucho peor” y el 75% de los habitantes piensan que el escenario es “bueno” o “muy bueno”.
La regidora sigue siendo favorita para capitanear la alcaldía con un 20% de los apoyos, seguida del exalcalde Joan Ribó -en su caso se queda en el 10%-. Entre los elegibles, la ciudadanía pone encima de la mesa el nombre de Baldoví, con un 2,6%.
La que fuera líder de los socialistas, Sandra Gómez, se queda con un 1,3% y la actual líder de la oposición, Papi Robles (Compromís), no alcanza el 1% (0,8%). En cuanto a prioridades de la provincia de Valencia, destacan las ayudas para la vivienda y el mantenimiento y la limpieza de las calles.
Ocho manifestaciones
El pasado fin de semana tuvo lugar la octava manifestación para exigir la dimisión de Mazón. Más de medio año después de las lluvias torrenciales que conmovieron a la Comunidad y el conjunto del país las respuestas siguen sin llegar; y no solo eso, sino que muchas de las tareas de reconstrucción se están llevando a cabo con empresas que guardan vínculos con el PP y el president de la Generalitat mantiene sus mentiras y cambios de versión.
Con este telón de fondo, el pueblo valenciano desafiaba las altas temperaturas el domingo anterior y mostraba su descontento, nuevamente, a pie de calle. Y todo apunta a que no va a ser la última. “Mientras el dinero llega de manera lenta e insuficiente a la población afectada y a los servicios esenciales, fluye sin impedimento y con rapidez hacia empresas manchadas por la corrupción”, consideraban los manifestantes ante la incapacidad de un president que “no se puede mantener en el cargo”.
Los convocantes recriminan que, según datos de FAMPA-Valencia, hasta el momento, son todavía ocho los centros educativos pendientes de derruir y quince donde todavía se tiene que reconstruir parte de la infraestructura. Asimismo, hay 88 colegios que han retomado la actividad a pesar de que todavía no se han recuperado de las consecuencias sufridas por la DANA.