Les Corts acogen este jueves 27 de noviembre el debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca como sustituto de Carlos Mazón en la presidencia de la Generalitat Valenciana. Desde las 11:00 horas, la cámara autonómica ha sido escenario de intervenciones y réplicas entre los diferentes grupos parlamentarios -PSPV-PSOE, Compromís y Vox- después de que el candidato haya inaugurado con la sesión.
Un pleno al que se ha llegado, sin embargo, sin que el Partido Popular (PP) valenciano cuente con un acuerdo cerrado con Vox, de cuyos votos precisa sí o sí para que la investidura de Pérez Llorca pueda prosperar. En este sentido, durante su intervención, el síndic de Vox José María Llanos ha puesto las cartas sobre la mesa advirtiendo a los populares que no pueden “admitir ni un mena más, ni un ilegal más”, pero que les “alegra escuchar que así va a seguir siendo”. En la misma línea, el síndic de la extrema derecha ha recordado a los populares cuáles eran las exigencias en materia de migración. “Queremos las estadísticas de delincuencia vinculadas a la inmigración. Y se publicarán. Vivimos en una comunidad más insegura y sí tiene que ver con las personas que llegan de forma irregular porque lo abandonan y tienen que delinquir. Si hace eso contará con Vox”, ha espetado Llanos.
Espaldarazo al “pacto de la perla”
Sin embargo, frente a todo ello se ha alzado una oposición firme y contundente que ha mostrado de forma unánime el rechazo a esta investidura que llega después de la dimisión de Mazón, un año después de la trágica DANA del 29 de octubre de 2024 y con 229 muertos a sus espaldas. Por parte del PSPV-PSOE, su síndic Jose Muñoz se ha dirigido a Pérez Llorca para reprochar el pacto al que desde su formación han debido llegar con la extrema derecha, algo “tan vergonzante” que ni desde la dirección nacional del PP ni el propio Santiago Abascal han querido acudir al debate.
“Hoy usted, señor Pérez Llorca, nos habla de un nuevo pacto, el de Les Corts. Es curioso que el pacto de Les Corts sólo esté dirigido a un grupo parlamentario de Les Corts, porque solo se ha dirigido a Vox, al partido socialista para arremeter contra nosotros. Yo le redefino el nombre del pacto si usted me lo permite: el pacto de la perla, una perla de mucho ‘cuidao’. Porque una perla de mucho ‘cuidao’ es lo que tiene que sustituir al frente del PP”, ha espetado Muñoz, en referencia al hueco que deja Mazón al frente de la Generalitat. “Un pacto que es tan vergonzante que no se han atrevido ni a hacerlo público, un pacto del que se avergüenza el PP de Génova que no ha venido nadie a acompañarle en este debate de investidura. Fíjese usted si le debe avergonzar este pacto que no pueden ni hacerlo público y lo quieren ocultar a la sociedad valenciana. Y les digo, el pacto de la servilleta, el pacto de El Ventorro y el pacto de la perla tiene dos denominadores comunes: uno usted, porque usted estuvo desde el primer pacto hasta el último, y el segundo, el jefe de todo esto, el señor Abascal por quien hoy se hace este debate de investidura”, ha añadido el síndic socialista.
Al margen de ello, el síndic socialista en su intervención ha querido referirse a las víctimas que estaban presentes en el pleno, a la vez que ha afeado a Pérez Llorca que haya dicho que pedirá perdón a las víctimas (solo) si le eligen presidente. “A las víctimas se les pide perdón sin condiciones, a las víctimas se les agradece la lucha. Gracias por estar con frío, con calor, lloviendo siempre cada 29 de cada mes dando la cara, lo habéis conseguido. Hoy ya no se siente al indigno como president de la Generalitat, enhorabuena”, ha señalado Muñoz dirigiéndose a las víctimas allí presentes.
Por su parte, desde Compromís ha sido el síndic Joan Baldoví quien se ha encargado de mostrar la oposición de su formación a la investidura del candidato a quien se ha referido como "Juanfran Mazón", en alusión a las profundas cercanías que unen a Mazón con el nuevo candidato. Así, ha lamentado que lo único que esperan es que “el PP acabe sucumbiendo a las exigencias de la extrema derecha y que Juanfran Mazón sea investido presidente”.
En esta línea, Baldoví ha defendido que "la solución es devolver la voz a los valencianos y que seamos nosotros quienes elijamos a nuestro president o nuestra presidenta, no que sea elegido en un despacho de Madrid por Feijóo y Abascal", exigiendo de esta forma la convocatoria de elecciones. “El perdón llega tarde. Tú y el PP habéis estado más de un año tapando con vuestra complicidad a Mazón y toda su infamia. No tienes ninguna credibilidad. Eres el Mazonismo 2.0.”, ha agregado el síndic de Compromís en su cuenta de X (antes Twitter).
Abascal, el “notario mayor político” de la investidura
En este mismo orden de cosas, la secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha puesto el acento en la fuerza que ejerce desde atrás la extrema derecha para investir a Pérez Llorca. “El notario mayor político de esta investidura es el señor Abascal y nosotros no podemos más que estar en contra de una nueva coalición y un nuevo acuerdo negacionista en la Comunidad Valenciana, porque nos ha costado muy caro, nos ha costado 229 vidas”, ha sentenciado Morant.
Al hilo de ello, ha proseguido señalando que “el señor Pérez Llorca por mucho que hoy no haya mencionado al señor Mazón, es su número 2, es su secretario de organización, es la persona de máxima confianza y va a convertirse en su testaferro”. “La definición de ser un testaferro es precisamente ser una persona que da la cara pero que detrás quien manda es otro y será el señor testaferro de Mazón, el señor testaferro de Feijóo y el señor testaferro de Abascal”, ha lamentado la secretaria general de los socialistas valencianos.