El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, ha sido investido este jueves presidente del ejecutivo valenciano con 53 votos a favor: los 40 del PP y los 13 de Vox.
La candidatura de Pérez Llorca ha salido adelante en primera votación -que ha sido pública por llamamiento, tal y como establece el reglamento de Les Corts- gracias a la mayoría absoluta que suman el PP y Vox, tras unas seis horas de pleno de investidura.
La sesión ha estado marcada por la ausencia del jefe del Consell en funciones que ha llegado a Les Corts por la tarde --sí que han estado presentes durante toda la jornada todos los consellers--. El hasta hoy 'president' ha accedido al hemiciclo apenas un minuto antes de comenzar la votación. Al ser preguntado sobre si Llorca será un buen presidente, ha respondido: "Magnífico".
Vox ha terminado confirmando en la tarde de este jueves que confiere su apoyo al PP valenciano para investir a Pérez Llorca como presidente de la Generalitat. "Vox lo tiene claro. Vox está preparado, está dispuesto, pero no a cualquier precio, sino al precio del gran valor de esta tierra, el valor de nuestro querido reino de Valencia. Este es el camino y por todo ello apoyaremos su investidura", ha manifestado el síndic de Vox José María Llanos.
Hasta este momento, la formación de extrema derecha había evitado pronunciarse sobre su decisión pero, tras cerca de siete horas de debate de investidura, los 13 diputados de Vox en la cámara autonómica posibilitan de esta forma la investidura del candidato.
Llorca ha comenzado rechazando las críticas de PSPV y Compromís a sus promesa de que sus "primeras palabras como 'president'" serán para "pedir perdón" a las víctimas de la DANA. Los grupos de la izquierda han replicado que "a las víctimas se les pide perdón sin condiciones" y que, si quiere hacerlo, lo primero es exigir el acta de diputado a Mazón.
"No me gusta que se frivolice con el perdón, es sincero, y lo he hecho hoy como candidato a la presidencia de la Generalitat, pero lo que he dicho hoy es que tendrá mucho más valor cuando lo haga también como 'president' de la Generalitat", ha remarcado el candidato.
Dicho esto, ha afeado al PSPV que no haya hecho "ninguna propuesta" en sus 30 minutos de intervención, ni tampoco ha dicho "qué piensa de que los universitarios no tengan que pagar" en su primer curso, uno de sus anuncios de este jueves, así como de las nuevas deducciones fiscales o de la reparación de obras hídricas.
Una vez retomado el debate, el candidato del PP ha reprochado al PSPV que le tache de 'número dos' del todavía 'president' en funciones, Carlos Mazón, mientras el exministro y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos "está en un furgón a prisión".
Así ha respondido al síndic socialista en Les Corts, José Muñoz, en el debate de investidura, después de que el Tribunal Supremo haya acordado este jueves enviar a Ábalos y al que fuera su asesor, Koldo García, a prisión provisional sin fianza por riesgo "extremo" de fuga de ambos ante la proximidad del juicio en su contra, por presuntos amaños en los contratos públicos para la compra de material sanitario, y petición de penas de hasta 30 años de cárcel.
La líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, y el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, han mostrado su rechazo a la investidura del candidato del PP y único aspirante a relevar a Carlos Mazón como 'president' de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca. La han calificado de "investidura fake" y han cargado contra el dirigente llamándole "Juanfran Mazón".
Por su parte, Morant ha asegurado que la de Pérez Llorca es una "investidura 'fake'": "Si el PP nos presentó una dimisión 'fake' de Mazón, hoy nos presentan una investidura 'fake'. Es de nuevo una mentira para los valencianos y las valencianas". "En realidad ni siquiera Fejóo ni nadie de su dirección, ni siquiera Abascal, han querido estar aquí para ver la vergüenza del pacto que nos van a volver a presentar", ha señalado.
Por su parte, el síndic de Compromís ha manifestado que lo único que esperan de la investidura es que "el Partido Popular acabe sucumbiendo a las exigencias de la extrema derecha y que Juanfran Mazón sea investido 'presidente'". "Será la continuidad", ha augurado, pero ha defendido que la solución, evidentemente, "no está en que investir a una persona que es como un Mazón punto dos". Pese a ello, Baldoví ha insistido: "La solución es devolver la voz a los valencianos y que seamos nosotros quienes elijamos a nuestro 'president' o nuestra presidenta, no que sea elegido en un despacho de Madrid por Feijóo y Abascal".
La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, anuncia un receso hasta las 16:30 horas, a la vez que adelanta que la votación no se llevará a cabo antes de las 18:00 horas.
Tras el receso, y según lo previsto, será Pérez Llorca el que deba responder a los grupos sin límite de tiempo en la réplica. Tras ello, cada grupo dispondrá de 10 minutos para responder al candidato.
Fernando Pastor del Partido Popular, el último en intervenir.
"Lo único que hay para Vox es espíritu de servicio para los valencianos" alegan desde la ultraderecha.
"Nos encontrará para ayudarle pero también para fiscalizarle" le lanza Vox a Pérez Llorca.
"Estamos convencidos de que el fracaso es del propio sistema actual", alegan añadiendo que necesita a su vez "sustitución".
"Las medidas que ha anunciado son muy positivas", "pero queremos dar un paso más", translada la ultraderecha a Pérez Llorca.
Vox, translada su apoyo a Pérez Llorca en lo referido al "pacto verde". Piden además que Pérez Llorca se le translada a Feijóo, su líder. Alegan también que el "pacto verde se ha convertido en una trituradora de empleo y empresas".
"Libertad para elegir el idoma en el que queremos expresarnos" alegan desde Vox, añadiendo "manteneter el recorte al 50% a la Academia Valenciana".
"No debemos tener miedo a publicar los datos", por lo que Vox ha pedido que se publiquen los datos de la delincuencia asociada con los inmigrantes.
"Los menores han de estar con sus padres", argumenta la ultradereha.
Desde la ultraderecha se resalta la gratuidad de la universidad, entre otros planes propuestos por el posible sucesor.
"No queremos en nuestra comunidad ni un mena más", "nos alegra mucho escuchar que va a cumplir su compromiso" alegan desde Vox a Pérez Llorca.
"Gracias a Vox más de 2.000 jóvenes ya se han podido beneficiar", aseguran desde Vox.
Vox agradece al candidato a la presidencia por reconocer la inmigración masiva.
"Nuestros abuelos pudieron luchar en uno u otro bando de la historia", "pero fuimos capaces de reconciliarnos", argumentan desde la ultraderecha.