El lío está servido en el PP tras el anuncio de que el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, de que Carlos Mazón dejaría también la presidencia de la formación valenciana a la vez que este miércoles Juanfran Pérez Llorca era oficialmente presentado como su candidato a ser su reemplazo en la Autonomía.
Ahora mismo hay dos posibilidades para un liderazgo que se encuentra huérfano; uno más transitorio y aparentemente tranquilo que pasa porque una gestora dirija el partido hasta las próximas elecciones en 2027, y otra -la que quiere Camps- por la celebración de un consejo que garantice, dice, la voz a los militantes, pero cuyo desenlace sería su ascenso al poder.
"El congreso debe celebrarse"
ElPlural.com ha hablado con el entorno del expresident, que son muy claros con las aspiraciones de Camps. “Lo que está claro es que él quiere ser presidente del PPCV”, traslada su jefa de campaña. Pero para eso, la única opción, deja claro, pasa por el evento señalado que, por el momento, no sería la prioridad de Génova: “El congreso debe celebrarse, pero quien debe ponerlo es la dirección nacional, el presidente del partido”.
A preguntas formuladas por este periódico sobre si Camps se ve como candidato para volver a liderar la Comunidad, dicen lo siguiente: “Veremos con el tiempo. Ahora el president mantiene que quiere ser el presidente del PP valenciano”.
También se han pronunciado sobre la candidatura de Pérez Llorca. En este sentido, se han limitado a señalar que “lo más importante es mantener la presidencia a manos del PP”. “Todo lo que vaya en esa dirección nos parece bien (…) Lo más importante es que la Comunidad Valenciana tenga un presidente del PP”.
Vías alternativas
A la ‘vía Camps’ y la gestora hay que sumar una tercera que pasa porque Feijóo mantenga la actual dirección de la formación y esperar hasta después de la llamada a las urnas para la elección de la persona.
Más allá del liderazgo de los conservadores, el tiempo para elegir candidato al Consell corre y, por el momento, los nombres son los que han estado en las últimas quinielas incluido el propio Pérez Llorca; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el presidente de la Diputación, Vicente Mompó y poco más además de Camps.
"Mayoría absoluta" en la Comunidad Valenciana
El expresident lleva meses reivindicando que tenga lugar un congreso, así como primarias para la elección del candidato a la Generalitat en el supuesto de que no se alcance un acuerdo con Vox o se dé cualquier otra circunstancia que resulte en un llamamiento apresurado a las urnas. El portavoz de su proyecto político, José Miguel Tolosa, aseguraba esta misma semana sentirse “ilusionado” y reclamaba que la cita fuera en primavera. “Tiene que ponerla Génova”, aseveran las voces consultadas.
Camps viene reclamando la elección a la militancia con la premisa de “un militante un voto” pidiendo la máxima participación, entendiendo que “cuanta más gente participe, más se esfuerza el partido”. Su objetivo, indica, es la “mayoría absoluta en la Comunitat Valenciana” para que Feijóo “sea presidente de España en 2027”.
Hace unos días emplazaba en una entrevista concedida a Espejo Público que su fecha ideal para escoger candidato sería como mucho en primavera, pero incluso “en febrero” porque cree que es “lo adecuado para ir preparando las campañas electorales tanto de las municipales como de las autonómicas”.
"Estoy volcado en conseguirlo. Es la obsesión que debemos tener los populares. Para poder gobernar y hacer las cosas bien es fundamental que el partido pueda revitalizarse y ponerse en marcha (…) Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular", enfatizó.
Corrupción
Sobre que su figura haya estado ligado a casos de corrupción, él saca pecho de sus tres mayorías absolutas (2003, 2007 y 2011), y destaca que fue absuelto de los procesos judiciales en los que estuvo imputado y que le llevaron a dimitir tan solo un mes después de su última victoria electoral, una situación con la que dice empatizar con Mazón.
¿Había hablado entonces con Feijóo de sus intenciones? El expresident dijo que sí le había traslado sus intenciones de regresar a “primera línea” política y que quedaron en que ya “hablarían”.
En este escenario, Francisco Camps tiene previsto celebrar un acto en Valencia el próximo 4 de diciembre, bajo el lema La Comunidad Valenciana del futuro próximo. Una visión para todos', en el que el parece que presentará su proyecto para el Partido Popular de la Comunidad Valenciana.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover