Maribel Vilaplanala periodista que comió con el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón el pasado 29 de octubre, día de la DANA, está llamada a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre, pasado ya el aniversario de la tragedia, en la que se presupone como una citación clave en aras de despejar incógnitas que más de 365 días después siguen siendo eso, una incógnita.

La a su vez portavoz del Levante, que reapareció diez meses después precisamente en calidad de responsable informativa del club, podría arrojar datos imprescindibles para conocer la verdad sobre esa tarde y responder a preguntas como de qué manera reaccionó el líder regional ante las lluvias torrenciales o de qué hablaba por teléfono con sus interlocutores. Cabe destacar que sobre esto último se mantiene la rumorología de que, cuando la situación ya era desesperada, el político del PP celebraba un pelotazo urbanístico.

"Deban practicarse diligencias"

Si bien Mazón se aferra al puesto pese a la consecuencia de manifestaciones pidiendo su dimisión -para los próximos días se presupone una especialmente multitudinaria con el aniversario de la DANA- y su condición de aforado le aleja en teoría de los tribunales, la Audiencia matiza que ello “no obsta para que deban practicarse diligencias que resulten pertinentes y de utilidad a la investigación”.

El auto de la Audiencia contempla que “de momento, procede avanzar en la investigación (…) y solo en el caso de que la juez de instrucción detectara la concurrencia de indicios reforzados, fundados, de criminalidad contra el president y, elevada la exposición razonada, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) compartiera la valoración de la juez, cabría extender el ámbito subjetivo de la investigación al mismo y sería el Tribunal Superior el órgano competente para ello”.

Vilaplana es la persona que más luz puede arrojar porque, pese a destacar en su misiva enviada a la ciudadanía la discreción con la que actuó en todo momento durante las horas que estuvo en El Ventorro respecto de las llamadas que pudo hacer y recibir Mazón, fue testigo del intercambio de conversaciones que se sucedió a partir de las 17:37 horas, según el listado entregado por el alicantino a la comisión de la DANA en Les Corts.

Hasta ahora, y siempre atendiendo a esa lista, se sabe que contactó con Mazón la ex consejera de Justicia e Interior -entonces todavía en el puesto- y responsable de Emergencias, posteriormente cesada e imputada en la causa penal de la tragedia, Salomé Pradas. Unos diez minutos más tarde, éste contactó con el presidente de la diputación de Valencia, Vicent Mompó; a las 18:16 horas y a las 18:25, vuelve a hablar con Pradas y a las 18:27 hace lo propio con Mompó en dos contactos breves. Al momento, el dirigente valenciano habla con el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, y en última instancia de nuevo con la consejera, y a las 18:30.

En esa aproximadamente hora, político y periodista todavía se encontraban en el restaurante, por lo que la Audiencia de Valencia incide en que “no se puede descartar que pueda ofrecer -Vilaplana- detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación”.

En la carta remitida a la ciudadanía, Vilaplana defendió que al otro comensal se le vio durante toda la tarde aparentemente tranquilo, aunque para entonces la situación ya era crítica, con Utiel inundado y miles de llamadas que colapsaban el teléfono 112, de emergencias.

Un año de contradicciones

Con el paso de los meses, incluso de las semanas, han ido quedando al descubierto las contradicciones del barón autonómico. Para empezar, la sobremesa se prolongó durante más de cuatro horas, una cuestión que se suma a un sinfín de mentiras que el líder valenciano ha soltado con el paso del tiempo, ajustando su relato a la investigación de la jueza de Catarroja.

En este sentido, cabe subrayar que la Generalitat escondió un vídeo que mostraba cómo el director general de Emergencias, Jorge Suárez, puso sobre la mesa la posibilidad de enviar un aviso masivo a las móviles a las 17:00 horas, pero éste no llegó hasta más de tres hora después. También proyecta que Pradas tomó decisiones importantes esa tarde, aunque ella de desligara de las mismas.

Entre las falsedades del president, se encuentran también que existiera apagón informativo como ha defendido durante un año tanto Mazón como el PP, mientras que al cerco del primero se le suma otra decisión relevante acordada por la jueza que lleva la investigación: la citación como testigo de la número dos del president, Susana Camarero, que abandonó el Cecopi para acudir a una gala de premios.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover