Santa Coloma de Gramenet acoge desde el pasado miércoles hasta este viernes el Acto Anual de Fondos Europeos ‘Europa Se Siente 2025’, un evento organizado por el Ministerio de Hacienda con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Barcelona, que reúne a gestores de fondos de la Administración del Estado de alrededor de toda España y expertos. En el marco de este acontecimiento, que por tercer año consecutivo se celebra fuera de Madrid, se ha realizado este jueves un itinerario para visitar cuatro proyectos emblemáticos de la ciudad financiados con fondos de la Unión Europea (UE).
Se trata de cuatro equipamientos de Santa Coloma de Gramenet cofinanciados por el Foro Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), un instrumento económico creado en 1975 con el objetivo de reducir las desigualdades entre el desarrollo de las distintas regiones de Europa, centrándose especialmente en aquellas que cuentan con desventajas naturales o demográficas graves. Estos proyectos son el Centro de Formación Marie Curie, el Edificio Fondo, la CIBA, y el Paseo de la Salzereda.
El Centro Marie Curie cuenta con más de 100 especialidades formativas
El Centro Marie Curie es un centro de formación ocupacional de 6.400 metros cuadrados ubicado en la Avenida del Sanatori creado con la finalidad de ayudar a entrar al mercado laboral a las personas con más dificultades de toda la comarca del Barcelonés. Este cuenta con más de 100 especialidades formativas con certificados de profesionalidad de nivel 1, 2 y 3 que se imparten en sus cuatro plantas. Parte del equipamiento se encuentra en lo que anteriormente era el pabellón B del Hospital l’Esperit Sant, creado en 1930 para pacientes que padecían tuberculosis y convertido en 1978 en un centro hospitalario general, mientras que el resto consiste en un nuevo edificio incorporado en el antiguo.
Para la rehabilitación del espacio anteriormente hospitalario, llevada a cabo entre junio de 2018 y junio de 2020, se movilizaron 4,1 millones de euros pertenecientes a fondos FEDER de la UE, al Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y al Área Metropolitana de Barcelona (AMB). En el caso de la construcción del edificio de obra nueva, este contó con una inversión de 7,3 millones de euros provenientes de las mismas instituciones. El centro de fomento de la ocupación se puso en marcha en 2022.
El Edificio Fondo, un equipamiento multifuncional
Una de las edificaciones más singulares de Santa Coloma es el Edificio Fondo, un equipamiento multifuncional de tres plantas construido entre 2009 y 2013 en el barrio homónimo. Concretamente, en la ubicación del Mercado del Fondo, que ahora se encuentra dentro de este. La intención de la actual infraestructura era la de poder albergar otros servicios como hace actualmente, ya que cuenta también con una biblioteca, una guardería y un supermercado superpuestos uno encima del otro.
El objetivo de este equipamiento de 9.000 metros cuadrados es facilitar el acceso del conjunto de la población de la ciudad y sobre todo del barrio del Fondo a estos servicios, así como ser un centro de conectividad gracias a una pasarela construida a su alrededor. Este proyecto costó más de 13 millones de euros, financiados por el Ayuntamiento y los fondos FEDER.
La CIBA, un espacio de ayuda para las mujeres
Con la finalidad de poner al alcance de las mujeres herramientas que les permitan tener una mayor autonomía y combatir las desigualdades de género, en 2020 se puso en marcha la CIBA, un centro en el que, entre otras cosas, se imparten talleres de formación y se ofrece acompañamiento a las víctimas de violencia machista. El edificio, que hasta los años 80 había sido un laboratorio de productos farmacéuticos y posteriormente tuvo varios usos como el de instituto, también cuenta con un espacio de coworking y un servicio de cuidado para niños, que facilita que las madres acudan a los cursos.
Este equipamiento cuenta con 6.000 metros cuadrados y para su transformación se destinaron 5 millones de euros, 1,7 procedentes de los fondos FEDER y el resto del Ayuntamiento y la AMB. En este espacio, durante 2024, se llevaron a cabo 153 actividades y 43 talleres con un total de 13.700 participantes y se atendió a 800 mujeres. Además, el centro cuenta también con una residencia de urgencia para víctimas de violencia machista.
El Paseo de la Salzerada, el bulevar que conecta Santa Coloma con el Besòs
El Paseo de la Salzerada es un bulevar que conecta la ciudad con el río Besòs y su parque fluvial que sirve como lugar de estancia. Este proyecto consistió en la renovación del alcantarillado, las aceras, el mobiliario urbano y la iluminación y en la creación de espacios verdes y de juegos infantiles, así como de un carril bici en la calzada. Asimismo, gracias a la remodelación el paseo es ahora accesible para las personas con movilidad reducida.
La financiación para la transformación de este equipamiento fue de casi 7 millones de euros provenientes de fondos FEDER y municipales. En cuanto a la redacción y dirección del proyecto, recogido en el Plan de Acción Municipal 2016-2019, esta corrió a cargo de la AMB.
Tanto el Paseo de la Salzereda como el Centro de Formación Marie Curie y la CIBA forman parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), en la que se enmarcan 24 proyectos para hacer frente a los retos urbanísticos de Santa Coloma de Gramenet. La inversión de la ciudad para ello es de 15 millones de euros que se suman a otros 15 millones recibidos de fondos europeos.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover