El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes la autorización de un nuevo préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de 113 millones de euros para financiar la construcción de 641 viviendas públicas de alquiler social. Este importe servirá para financiar el 70% del coste de las obras de las nueve promociones de pisos, que se prevé que empiecen, progresivamente, entre 2026 y 2028 para que estén todas finalizadas en 2030. La propuesta ha salido adelante con el voto a favor de PSC, ERC, Junts y PP, y la abstención de Barcelona en Comú y Vox.
Con este crédito, el BEI satisface las peticiones que el teniente de alcalde de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo, Jordi Valls, hizo en Bruselas el pasado julio en un encuentro, organizado por el órgano financiero Unión Europea (UE), en el que Barcelona participaba como líder de Mayors for Housing, una alianza entre 16 ayuntamientos europeos para abordar los problemas en materia de vivienda. Las demandas consistían en que se tuvieran en cuenta el papel clave de las ciudades para hacer frente a la crisis de la vivienda, así como sus particularidades a la hora de crear sus líneas de financiación.
Concretamente, será el Instituto Municipal de Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) el que se encargará de formalizar este contrato de financiación con el BEI, el tercero entre la entidad local y el órgano financiero de la UE. El primero se firmó en 2017 y el segundo en 2021. Ambos vencen este año y, en conjunto, han supuesto 120 millones de euros para la construcción de 25 promociones con un total de 1.714 pisos protegidos.
Además de este préstamo para financiar vivienda pública, el pasado marzo el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la presidenta del BEI, Nadia Calviño, suscribieron un acuerdo de financiación de 175 millones de euros para proyectos de regeneración urbana en la capital catalana. Estas iniciativas incluyen, entre otras, la renovación de zonas urbanas, la creación de espacios verdes y la mejora de edificios públicos.
Se aprueba la cesión de dos solares para la construcción de 150 pisos protegidos
La autorización del préstamo del BEI no ha sido la única propuesta aprobada por el pleno en materia de vivienda este viernes. El Ayuntamiento de Barcelona también ha sacado adelante la cesión de dos solares municipales a la cooperativa Llar Unió Catalònia, para la construcción de 150 pisos de protección oficial. El acuerdo ha contado con el apoyo de PSC y Junts; la abstención de Barcelona en Comú, ERC y PP; y el voto en contra de Vox.
Uno de los solares se encuentra en el distrito de Sant Martí y tiene un tamaño de 1.530 metros cuadrados, en los que se construirán 90 viviendas. El otro se ubica en Sants-Montjuïc y en él se edificarán 60 pisos. La cesión de ambos tendrá una duración de 75 años.
El Pla Viure, la línea estratégica de Barcelona en materia de vivienda
La cesión de los solares se enmarca dentro del Pla Viure, la línea estratégica del Ayuntamiento de Barcelona en vivienda. Esta hoja de ruta define las actuaciones que se realizarán en la ciudad en la materia entre 2025 y 2032. Los tres objetivos principales del plan son: universalizar el derecho a tener un hogar, ampliando el parque asequible; rehabilitar y mejorar los pisos, garantizando la sostenibilidad, la accesibilidad y el confort; y atender a la vulnerabilidad.
Actualmente, en Barcelona se están construyendo 5.000 pisos de protección oficial y está previsto que se genere suelo para poder edificar otros 10.000. Asimismo, el Consistorio pretende entregar 3.000 viviendas públicas durante su mandato.
Collboni se reunirá el martes con Costa para abordar las necesidades en vivienda
En el marco de la estrategia de Mayors for Housing de impulsar políticas de vivienda en coordinación con las instituciones europeas, Collboni se reunirá el próximo martes con el presidente del Consejo Europeo (CE), António Costa. El encuentro también contará con otros alcaldes europeos y con la comisionada de la alcaldía de Asuntos Europeos de Barcelona, Mar Jiménez.
La reunión es una iniciativa de Costa para abordar las necesidades de las ciudades europeas en materia de vivienda con motivo de la sesión del CE del próximo 23 de octubre. En esta los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (EU) debatirán por primera vez sobre el problema habitacional.