Este jueves se ha presentado el balance de la Campaña Forestal de 2025 en Cataluña, que se ha cerrado con 2.168 fuegos, lo que representa un aumento del 62,6% respecto a 2024, de los cuales 338 han sido forestales. La consellera de Interior y Seguridad Pública del Govern, Núria Parlon, ha anunciado estos datos acompañada por el subdirector general técnico de los Bomberos de la Generalitat, Francesc Boya, y el inspector jefe de Agentes Rurales, Josep Antoni Mur, entre otros. En la rueda de prensa, ha advertido que las cifras confirman que "la emergencia climática nos sitúa ante un nuevo régimen de incendios forestales, que ya no son un horizonte sino una realidad presente".
El número de hectáreas afectadas durante la campaña es de más de 8.600, de las cuales 8.548,74 se quemaron entre el 14 de junio y el 8 de julio. Asimismo, el 86,44% de la superficie se quemó en dos incendios, el de Torrefeteta i Florejas (el 1 de julio) y el de Paüls (el 7 de julio). Además, los agentes rurales han realizado un total de 16.810 actuaciones relacionadas con fuegos forestales, el 83% de estas para prevenirlos, frente a las 12.585 del año pasado.
Por otro lado, los Agentes Rurales han activado en siete ocasiones el nivel 4 del Plan Alfa, que define las actuaciones que deben llevar a cabo los efectivos de vigilancia y prevención de incendios forestales desplegados sobre el territorio, por riesgo extremo de incendio. Igualmente, se ha restringido el acceso a nueve espacios naturales para evitar fuegos debido a que, según el Govern, en Cataluña 9 de cada 10 son provocados por humanos.
"La emergencia climática ha desestacionalizado los incendios"
La consellera Parlon ha remarcado que "la emergencia climática ha desestacionalizado los incendios", algo que "obliga a repensar la estrategia de prevención, extinción y protección de la ciudadanía". También ha subrayado que "tenemos que reforzar aún más la cultura preventiva, con herramientas como el Plan Bomberos 2030, para estar preparados para futuros incendios y "garantizar una respuesta rápida, coordinada y efectiva". Asimismo, ha asegurado "que la lucha contra los incendios forestales se ha convertido en un reto estructural".
Además, Parlon ha explicado que ahora hay que "convivir con un escenario de más calor, más sequía y más biomasa acumulada". Para finalizar su intervención, ha querido recalcar la labor de los Bomberos, los Agentes Rurales, Protección Civil, Mossos d’Esquadra y todos los cuerpos colaboradores. "Han hecho un trabajo ejemplar que ha permitido minimizar el impacto de los incendios en personas, bienes y entorno natural", ha afirmado.