El número de afiliados a la Seguridad Social en el territorio catalán ha registrado en el mes de octubre un incremento interanual de 73.985 personas (+2,1%) con un total de 3.670.110 inscritos, aumentando en 41 de las 42 comarcas de la región y en la entidad territorial singular de Aran. Así lo afirman los datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), según los cuales las zonas con un crecimiento más destacado en términos relativos son Osona y Baix Penedès (+3,9% cada una), seguidas de la Noguera (+3,4%), el Segrià (+3,3%) y Les Garrigues (+3,1%). Además, también han incrementado los afiliados en la comunidad autónoma respecto al mes de septiembre, con 4.400 más.
Asimismo, el número de afiliados ha aumentado o se ha mantenido estable, interanualmente, en 786 municipios de Cataluña (un 83% del total), registrando un crecimiento en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. Las localidades con un incremento más elevado han sido Vilanova i la Geltrú (+3,5), Lleida (+3.4%), l’Hospitalet de Llobregat (+3,1%) y Sabadell (+3,0%).
Incrementa interanualmente el número de afiliaciones en todos los sectores económicos
Las cifras de Idescat muestran que también ha aumentado el número de afiliaciones a la Seguridad Social en todos los sectores de actividad económica, siendo la construcción el que ha registrado un mayor incremento relativo respecto al mes de octubre de 2024, siendo este de un 3,5% (8.005 personas más). En este ámbito, las afiliaciones han subido en 34 comarcas y Aran, siendo en la Noguera (+8,4%), el Segrià (+6,3%) y el Montsià (+6,1%) donde ha tenido un mayor crecimiento relativo.
En términos relativos de crecimiento, a la construcción le sigue la agricultura, que ha incrementado un 2,6% el número de afiliaciones (1.350). En este sector han aumentado las afiliaciones en 25 comarcas, entre las cuales destaca en cifras relativas la subida en el Tarragonès (+14,3%), el Baix Penedès (+8,9%), el Segrià (+7,9%) y el Barcelonès (+7,8%).
En el caso del sector de los servicios, que es el que concentra un mayor número de afiliaciones en Cataluña, este ha registrado un aumento del 2,3% (69.385) respecto a hace un año. Un incremento que en términos absolutos ha sido más destacado en las comarcas del Barcelonés, con 18.290 personas más; Vallès Occidental, con 8.755 más; y el Baix Llobregat, con 7.780 más. En números relativos, las comarcas donde más han crecido las afiliaciones del sector terciario han sido Osona (+4,6%), la Conca de Barberà y el Baix Pendès (+4,4% las dos).
Igualmente, ha aumentado interanualmente el número de afiliaciones del sector de la industria un 1,0%, creciendo en 29 comarcas. Los territorios con un mayor incremento relativo de afiliaciones en el ámbito industrial han sido Aran (+10%), el Solsonès (+4,9) y el Segrià (+4,7).
Un incremento muy parecido entre hombres y mujeres
Por sexos, el número de hombres afiliados a la Seguridad Social ha aumentado un 2,1% (39.265 personas más) y el de mujeres un 2,0% (34.725). Además, la cifra de mujeres afiliadas ha incrementado en todas las comarcas catalanas y Aran, destacando en términos relativos las subidas en el Baix Penedès (+4,6%), Osona (+4,4%) y el Lluçanès (+4,0%).
Asimismo, el número de hombres afiliados ha incrementado en 37 comarcas y Aran. En este sentido, destacan el aumento relativo de afiliados en Les Garrigues (+5,2%) y la Noguera (+4,4%).
Aumentan los afiliados de casi todos los grupos de edad
También ha aumentado el número de afiliados a la Seguridad Social en todos los grupos de edad de Cataluña, a excepción del de las personas de entre 30 y 44 años, que se ha mantenido estable. La cifra de afiliados mayores de 55 años ha sido la que más ha crecido en términos relativos, con una subida del 4,9%.
Por otro lado, el número de afiliados de menos de 30 años ha incrementado un 4,4%. Igualmente, ha habido un aumento de los afiliados de entre 45 y 54 años de un 1,2%, creciendo en 34 de las 42 comarcas catalanas y Aran.
Cataluña logra el mayor número de afiliaciones a la Seguridad Social en un mes de octubre desde 2004
Los buenos datos del Idescat en cuanto al número de afiliados en el territorio catalán están refrendados por las cifras del Servicio Público de Ocupación de Cataluña (SOC) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Según estas en octubre las afiliaciones a la Seguridad Social han registrado un aumento interanual de 80.008 (+2,10%) e intertrimestral de 19.205 (+0,50%), alcanzando las 3.882.857, la cifra más alta en dicho mes desde 2004.
De la misma manera, en octubre Cataluña ha registrado un descenso interanual del paro de 10.344 personas (-3,1%). Con esta bajada las región se sitúa en los 324.495 habitantes sin empleo, la cifra más baja de desempleo de un mes de octubre desde 2007.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover