El presidente del Parlament, Josep Rull, ha anunciado ya la fecha en la que tendrá lugar el pleno de investidura del presidente de la Generalitat. El día escogido es el próximo 25 de junio, mientras que el 18 -el próximo martes- se iniciará la ronda de contactos con los distintos grupos, un proceso que finalizará al día siguiente. Durante la jornada de ese martes, se reunirán con Rull todos los grupos menos los tres que cuentan con un mayor número de diputados, PSC, Junts y ERC. Estos tendrán su turno el próximo miércoles.
De esta manera se cumple con el plazo establecido de 10 días después de la constitución del Parlament para acoger la primera sesión de investidura. Por el momento, el jefe de la oposición, Salvador Illa (42 escaños) y el fundador de Junts, Carles Puigdemont (35 escaños) ya han expresado en varias ocasiones su deseo de someterse a dicho debate. Ambos candidatos, que se encuentran muy lejos de la mayoría abosluta, fijada en los 68 diputados, aún no cuentan con los apoyos claros para poder gobernar.
Una vez finalizada la ronda de contactos, el presidente podrá comunicar ese mismo día a los vicepresidentes y grupos el nombre del candidato que puede defender la investidura. Por otra parte, lo más probable es que la ciudadanía lo sepa ya durante el jueves 20 de junio, al día siguiente.
¿Qué pasa si no hay candidato?
Cabe la posibilidad de que después de las reuniones, Rull deduzca que no hay ningún candidato que tenga la voluntad de defender la investidura el día 25, por lo que se vería forzado a utilizar otro tipo de herramienta. Esta sería la llamada “acta equivalente”, que se publicaría por el presidente del Parlament y sería comunicada ante el pleno. Este acta sirve para fijar un plazo máximo de dos meses para que un candidato sea investido. Si esto tampoco se diera, se deberían de convocar elecciones de manera automática.
Si se diera el supuesto de la repetición electoral, la reciente encuesta de NC Report -publicada por el diario La Razón- arroja luz sobre los posibles resultados.Por una parte, el PSC de Illa mejoraría sus marcas tanto en votos como en escaños. Los que no saldrían beneficiados de esta vuelta a las urnas sería Esquerra Republicana, que bajaría sus resultados.También retrocederían un poco los Comunes, pasando de seis escaños a cinco, mientras el resto -especialmente PP, Junts y Vox- se mantienen más o menos como quedaron tras los comicios del 12 de mayo.
Debate y votación
El presidente del Parlament también ha adelantado que el debate de investidura arrancará el propio día 25 de junio por la mañana, con la intervención inicial, mientras que los portavoces de los grupos políticos tendrán su momento durante la tarde y la mañana del día 26. Por ello, la primera votación tendrá lugar durante esa última jornada mencionada, y dos días más tarde, el viernes 28 de junio, la segunda.
La nueva Mesa del Parlament
Por otra parte, este miércoles Josep Rull ha encabezado por primera vez la reunión de la Mesa de la Cámara catalana después de su constitución el pasado lunes en el pleno que dio inicio a la 15 legislatura del Parlament. Además del presidente, forman parte de este órgano la portavoz de ERC y diputada del Parlament, Raquel Sans y el diputado socialista en la Cámara, David Pérez. Ambos son la vicepresidenta primera y videpresidente segundo, respectivamente. Además, también están presentes los secretarios Glòria Freixa (Junts), Juli Fernàndez (ERC), Rosa Maria Ibarra (PSC) y Judit Alcalà (PSC). En el transcurso de esta primera reunión, Rull ha pedido a todos los integrantes que mantengan una actitud " de servicio" al país.
Además, cabe destacar que las peticiones de reconsideración presentadas por el partido Vox sobre la admisión de los votos de los diputados de Junts+ que residen en el extranjero, Carles Puigdemont y Lluís Puig, ha sido finalmente desestimada. Los dos motivos por los cuáles se ha rechazadola propuesta son que, por un lado, los grupos aún no han sido constituidos y, por otro, porque no hay lugar a peticiones de reconsideración sobre decisiones que tomó la Mesa de Edad por otro órgano, ya que la Junta de Portavoces no estaba constituida en ese momento.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes