El Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha la nueva edición del Programa Primer, destinado a incentivar el emprendimiento territorial especializado para ampliar el número de empresas emergentes en la región, que prevé beneficiar a 520 personas. Además, en esta ocasión ha logrado un nuevo récord de participantes, contando con 32 proyectos de mentoría para start-ups en fase inicial (conocidos como preaceleradoras) vinculados a 46 entidades de un total de 17 comarcas.
En esta edición, el programa ofrecerá una formación de cerca de 7.500 horas con un presupuesto de 1,7 millones de euros y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el principal instrumento de la Unión Europea (UE) para apoyar la creación de empleo. De esta forma, se da respuesta a uno de los grandes retos del Govern, que consiste en extender a toda Cataluña el efecto del 'hub' tecnológico de Barcelona de concentración de start-ups.
Seis proyectos emprendedores se presentarán en el 4YFN de 2026
Por esta razón, Programa Primer fomenta que entidades que representan a toda la región participen ofreciendo proyectos de preaceleración centrados en las fortalezas de cada lugar y en sectores estratégicos. Entre ellos se encuentran la e-health, que consiste en el uso de tecnologías de la comunicación en el ámbito sanitario; la economía verde y agroalimentaria; la economía social y de impacto, la digitalización e innovación en el entorno rural; o la economía azul, que comprende las actividades económicas relacionadas con el mar.
La edición de 2025 finalizará en diciembre con la celebración de un Demo Day, en el que se presentarán los proyectos emprendedores y se escogerán los seis mejores. Como premio, a los ganadores se les ofrecerá la posibilidad de realizar un pitch (breve presentación) en el 4YFN de 2026, un evento de referencia internacional en el emprendimiento dentro del Mobile World Congress que funciona como punto de encuentro entre start-ups e inversores, que este año ha contado con 109.000 asistentes (de los cuales más de 1.000 eran start-ups y más de 900 inversores).
La pasada edición generó 28 nuevas 'start-ups'
La actual edición del Programa Primer ha superado las cifras de la anterior, que contó con 475 beneficiarios y una participación de 27 preaceleradoras que agrupaban a un total de 38 entidades. Asimismo, ofreció 3.733 horas de formación y 3.180 horas más de mentoría, que tuvieron como resultado la constitución de 28 nuevas empresas emergentes.
Tres de estas nuevas start-ups participaron en el 4YFN. Estas fueron Wellfit Tec, en el sector de la e-health, Orpheus en el sector de la sostenibilidad energética y tanto Vaive Logistics como Rohu Innovations en el sector de la mobilidad y la logística.
Cataluña y Barcelona, líderes en tecnología y emprendimiento emergente
Cataluña es, sin duda, líder a nivel nacional en emprendimiento tecnológico. Según el informe Tech Hubs Overview, impulsado por Mobile World Capital Barcelona con la colaboración de ACCIÓ (la Agencia para la Competitividad de la Generalitat), la capital catalana es la ubicación de referencia en acogida de hubs tecnológicos internacionales con 160, los cuales generan más de 2.800 millones de euros anuales y han creado 34.800 puestos de trabajo.
En el caso de Barcelona, la ciudad es el mayor referente tecnológico y en emprendimiento de España. La capital catalana cuenta con el 76% de los hubs tecnológicos que hay en Cataluña y es, según el informe The Global Startup Ecosystem Report, elaborado por Startup Genome, el segundo ecosistema emergente del mundo.