Cataluña ha subido del puesto 82 al 72 de las regiones más innovadoras de Europa, según el ranking Regional Innovation Scoreboard 2025 (RIS 2025) elaborado por la Comisión Europea, el cual analiza un total de 241. De esta manera, mantiene la clasificación de strong innovator (fuerte innovadora) y su liderazgo a nivel nacional por delante de otras comunidades como el País Vasco y Madrid, así como en el sur del continente. “El reconocimiento europeo a nuestro sistema de innovación es un estímulo para continuar transformando el país con más ciencia y más talento”, ha afirmado la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat

Con este avance, Cataluña se sitúa por encima de la media de la Unión Europea (UE) y se acerca más al objetivo estratégico del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de conseguir estar dentro de las 50 regiones más innovadoras de Europa antes del año 2030. Entre las fortalezas que la Comisión Europea destaca de Cataluña en materia de innovación se encuentran la formación superior, las marcas registradas, las copublicaciones científicas internacionales y la capacidad de introducir innovaciones en el mercado. 

Medidas para seguir reforzando el sector de la innovación 

Para seguir mejorando en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación, el Govern ha impulsado en el último año una serie de medidas como el refuerzo de factorías de inteligencia artificial (IA) para hacerla más accesible y acelerar su implementación tanto por parte de empresas como de instituciones públicas. Esta iniciativa está encabezada por el Barcelona Supercomputing Center Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), el mayor hub de supercomputación de España, el cual cuenta con el superordenador con más potencia a nivel nacional, conocido como MareNostrum.

Asimismo, se implementará la estrategia del Trident Innovador, la cual consiste en tres medidas con el objetivo de que tanto Cataluña como España y Europa tengan una mayor autonomía tecnológica. Estas actuaciones son la construcción de la fábrica de semiconductores de última generación Innofab, la puesta en marcha del proyecto DARE para desarrollar chips de computación de alto nivel e inteligencia artificial y la creación de la primera línea de chips fotónicos europea, llamada PIXEurope.

"El Departamento de Investigación tiene el compromiso de crear instrumentos que faciliten la innovación"

La consellera Núria Montserrat, ha declarado que "el Departamento de Investigación y Universidades tiene el compromiso de crear instrumentos que faciliten la innovación, desde la formación de talento hasta la puesta en marcha de nuevas convocatorias y programas que actúen como pasarela entre el sector público y el sector privado”. Además, ha remarcado que para ello son necesarios un impulso económico y una estrategia clara. “Seguimos muy de cerca el ecosistema europeo e internacional y continuaremos avanzando según nuestra hoja de ruta”, ha asegurado. 

Entre las medidas del departamento también están la activación del Plan Microcred para crear y promover microcredenciales universitarias con el fin de que la población activa adquiera competencias que le sirvan para actualizarse profesionalmente en relación con sectores clave para la innovación. Igualmente, se ha impulsado la convocatoria Crida de Regions del Coneixement para financiar iniciativas que incentiven alianzas territoriales en investigación.

El 'Regional Innovation Scoreboard', una herramienta para identificar desafíos en innovación

El Regional Innovation Scoreboard es un ranking elaborado por la Comisión Europea que mide hasta qué punto las regiones analizadas pueden convertir el conocimiento en un valor social y económico con el fin de identificar los principales desafíos de cada territorio en la materia. Este evalúa un total de 21 indicadores agrupados en cinco ámbitos: las condiciones del sistema, la inversión, las actividades de innovación, la colaboración y el impacto. Asimismo, según los resultados, las regiones se clasifican en una de cuatro categorías: innovation leaders (líderes en innovación), strong innovators (fuertes innovadoras), moderate innovators (innovadoras moderadas) y emerging innovators (innovadoras emergentes)

Dentro de la categoría de innovation leaders hay un total de 38 regiones encabezadas por Estocolmo (Suecia), seguida de Hovedstaden (Dinamarca), Londres (Reino Unido) y Zúrich (Suiza). En la de strong innovators, en la que se encuentra Cataluña, hay 69 regiones, mientras que la de moderate innovators cuenta con 74 y la de emerging innovators con 60.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio